Borrar
Wakana Reunion: electrónica, mística y naturaleza

Wakana Reunion: electrónica, mística y naturaleza

Flashback ·

En el silvestre y elemental entorno del Valle de Los Alcornocales, donde se sitúa la utópica ciudad de Atlantis, cuna teórica de una civilización perdida se celebra el Wakana Lake: un festival de música electrónica e instrumental en pleno parque natural

Sábado, 4 de mayo 2019, 00:46

En el silvestre y elemental entorno del Valle de Los Alcornocales, donde se sitúa la utópica ciudad de Atlantis, cuna teórica de una civilización perdida, con un gran lago rodeado de restos fenicios, dólmenes neolíticos y cuevas con pinturas rupestres, se celebra el Wakana Lake: un festival de música electrónica e instrumental en pleno parque natural, en un territorio protegido de mayores artificios que los indispensables para la buena vida y alejado geográfica y emocionalmente del ruido y del ambiente post industrial que se destila en la mayoría de festivales de música que se producen en serie con el propósito de ser masivos: más gente, más marcas, más conciertos. Esto es todo lo contrario, un evento que expande las fronteras de ese concepto algo cursi de 'festival boutique' y que se basa en una selección cuidada de sus actividades, tanto musicales como de todo ámbito, pero también de su público, conscientes de que, en cualquier reunión social que se precie, el ambiente y el sentimiento de hermandad y la energía que produce la colectividad son tan importantes como su fondo.

El Wakana Reunion celebra su segunda edición el fin de semana que viene, concretamente del 17 al 19 de mayo, después de un estreno el pasado año que resultó excelente en lo musical y que le convirtió en candidato a coronarse como uno de los festivales culturales más emocionantes, inmensos, exclusivos y espirituales que se celebran en este trozo del mundo; un pedazo de tierra que respira historia y naturaleza, un lago imponente en el que se refleja la puesta del sol hasta deslumbrarnos, en el que rebotan los 'beats' y que en este año coincidirá con una luna llena para su 'Full Moon Edition' que pondrá a todos los asistentes con los instintos a tono para que pasen ese tipo de cosas que sólo suceden durante el plenilunio.

La intención de los creadores de este micro evento ha sido desarrollar desde el principio un encuentro basado principalmente en una mezcla entre festival de música y la cultura de club, pero con una personalidad que se vuelve mística y enfocada a la naturaleza de una manera 100% sostenible para el medio ambiente que es, sin lugar a dudas, uno de los mayores atractivos de este evento, pero no el único: su cartel musical está encabezado por artistas de la talla de Acid Pauli, colaborador de Björk y un productor que en sus directos mezcla el techno, el pop sintético y la experimentación, y que comparte liderazgo en el 'line-up' con Kalabrese, una figura imprescindible en el panorama europeo gracias a una pegajosa combinación de electrónica, funk e investigación vocal. También estarán Mira, habitual en las catedrales del techno más prestigiosas de Berlín; Otzeki o Alice Phoebe Lou, que presentará su nuevo álbum 'Paper Castles' solo unos días antes de hacer lo propio en el Primavera Sound de Barcelona. A ellos se le une una programación diurna de estilos tan dispares como el jazz, el flamenco o la cumbia y la presencia algunos DJs que representan la cada vez más notoria cultura electrónica malagueña, como el productor Marino Canal o el músico y promotor de Métrica, Miguel Payda.

A la programación musical que, como decimos, estará activa durante las 24 horas del día, le acompañará una enorme oferta de talleres, sesiones de yoga, exposición, un mercado de artesanía, actividades deportivas, un 'Kid Space' para los más pequeños y una cuidada selección gastronómica con una variedad de productos locales. Las opciones alojamiento, otro signo de distinción de esta reunión, están basadas en propuestas cómodas y originales como tipis o yurtas. Quien quiera convertirse en una de las 1.000 personas que como máximo podrán disfrutar de este encuentro, y ya advertimos que apenas quedan tickets, tendrá que conocer a alguien que haya ido o bien arriesgarse a entrar en la web y solicitar un código que le dará acceso a tres días en los que reinará la desconexión y la autoconciencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Wakana Reunion: electrónica, mística y naturaleza