Borrar
García de la Vega dejó su trabajo hace 20 años, hoy la Academia reconoce su trayectoria en TVE.
Fernando García de la Vega: «Salimos adelante con dos cámaras»

Fernando García de la Vega: «Salimos adelante con dos cámaras»

El histórico realizador ('Un millón para el mejor', 'Escala en Hi-Fi') recibe hoy el premio 'Toda una vida' de la Academia de TV

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Jueves, 22 de octubre 2015, 01:04

Él ya estaba allí cuando la televisión nació en España el 20 de octubre de 1956. Fernando García de la Vega (Madrid, 1931) llegó a TVE procedente de la escuela de cine para desarrollar su carrera en un negocio que entonces era una incógnita, «los actores no querían trabajar con nosotros». Pero poco a poco se convirtió en un medio de referencia gracias a programas como 'Un millón para el mejor', 'Escala en Hi-Fi' o 'Pasaporte a Dublín', de los que fue realizador. Esta noche recogerá el premio 'Toda una vida', la máxima distinción que otorga la Academia de Televisión.

- ¿Cómo sienta el premio?

- Es un premio muy importante porque hace veinte años que dejé la profesión y que la Academia de Televisión se acuerde de mi trabajo y lo reconozca es muy especial.

- ¿La figura del realizador está denostada?

- En la época en la que yo empecé el realizador era una persona muy popular en los medios, todo el mundo sabía quién era Valerio Lazarov o Chicho Ibáñez. Con la llegada de las televisiones privadas los realizadores, con alguna excepción, pasaron al segundo plano.

- Usted inauguró TVE...

- Llegué un mes y medio antes de iniciarse las emisiones el 28 de octubre de 1956. Llegamos un pequeño grupo procedente de la escuela de cine de entonces, todos a las órdenes de Mariano Ozores.

- A su familia le sonaría aquello a chino.

- Eran incrédulos en cuanto al futuro que nos esperaba. En nuestros primeros años nos costaba mucho que los actores profesionales trabajaran en televisión. Conforme aumentó el número de televisores la cosa cambió, era el futuro de su profesión.

- ¿Cómo era el ritmo de trabajo?

- Éramos muy pocos y hacíamos cuatro o cinco programas a la semana. Muchos se perdieron porque los directivos preferían ahorrar y grabar sobre cintas usadas.

- La falta de medios técnicos sería una constante...

- Lo ignorábamos porque no teníamos referencia de que existieran medios mejores en otros países. Nosotros teníamos dos cámaras y con ellas salíamos adelante.

- Pero no tenían competencia.

- Y programas como 'Un millón para el mejor' (1968-69) causaron un gran impacto en España. Recuerdo que en algunas ciudades cerraban los cines el día que se emitía porque la gente prefería quedarse en casa viéndolo.

- ¿Cómo se medía el éxito de un programa?

- Con los premios, las críticas o manteniéndose en antena mucho tiempo. Recuerdo que preparé dos programas simultáneamente en 1961, uno duró tres semanas, el otro siete años. Se llamaba 'Escala en Hi-Fi' que llegó bien al público, en cambio el otro, en el que tenía más confianza, nadie lo recuerda.

«Ha cambiado el concepto»

- Tendrá mil anécdotas.

- Tengo mi favorita, aunque es triste. Un amigo mío trabajaba en TVE comercializando programas, que en aquella época era ir viajando de país en país con una bobina de vidrio de dos pulgadas con fragmentos de muchos programas. Y el día que celebrábamos que la cadena cumplía sus bodas de oro, le pregunté por 'Escala en Hi-Fi' y me respondió que había vendido en Uruguay la única copia que existía del programa. Por eso hay tan poco testimonio en TVE.

- ¿Qué le parece la tele de ahora?

- La evolución ha sido extraordinaria, pero soy de la opinión de que conforme los medios han ido avanzando ha ido retrocediendo la creatividad de los realizadores.

- ¿Y cómo ve la salud de TVE?

- No sé si acertadamente o no prescindió de la publicidad, pero lógicamente dejó de tener esos ingresos. Ha cambiado el concepto de televisión, ahora hay muchos debates que duran tres horas y consisten en sentar a muchas personas y debatir de muchos temas. Es un contenido muy limitado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Fernando García de la Vega: «Salimos adelante con dos cámaras»