

Secciones
Servicios
Destacamos
Es atrevido, pícaro y honesto. Guarda en sus bolsillos gran cantidad de figuras retóricas que convierte en letras, que, en cualquier caso, describen un momento ... concreto de su realidad. Kiko Nieto tiene 32 años y, aunque lleva enchufado a la música desde adolescente, recientemente se ha atrevido a profesionalizar su trabajo más íntimo, el que sólo compartía con sus amigos y familia. ¿Por qué no seguir creciendo en el panorama del rap malagueño? Se preguntaría.
Nieto, @kiko_nieto en Instagram, ha sacado recientemente su último trabajo, 'Resiliencia', grabado durante el periodo de confinamiento, muy cercano a los tiempos de pandemia y crítico con el momento: mascarillas, nada de contacto y abrazos... Una situación adversa que Kiko Nieto expresa desde la 'Intro' de esta recopilación, disponible en Spotify o Youtube.
–¿Quién es? ¿Cómo se presenta al público?
–Soy un chico de Málaga, criado en el barrio de Dos Hermanas, aunque ahora residente en Alhaurín de la Torre. No me dedico profesionalmente a la música, porque no tengo vistas de repercusión ni tampoco de fama, sólo quiero expandirla a nivel personal y de difusión, que las personas que escuchen mi mensaje puedan llegar a entenderlo.
–¿Cómo llegó al rap?
–He sido seguidor del rap desde que tengo uso de razón. También mis primeros amigos me llevaron a él. Me llegaban, sobre todo, temas americanos y poco a poco me empecé a interesar por la escena malagueña. Triple XXX me hizo dar después el salto a la escena nacional, aunque llevo escribiendo mis temas desde que tengo 13 años.
–¿De qué tipo son esas composiciones?
–Mi último trabajo editado es un vídeo-single, se llama 'Venom', que está dentro de mi nuevo 'mixtape' titulado 'Resiliencia'. En 2018 tenía retazos de canciones que al final nunca llegué a escribir. Pasó el tiempo y me puse como fecha tope retomarlo en 2020, una fecha redonda. Yo entonces no tenía la perspectiva del Covid y de repente me vi abocado al confinamiento y me dio por pensar. Entonces vi que Niggaswing, productor malagueño, sacó una serie de bases libres que escuché y me incentivaron a sacar mis letras. 'Resiliencia' es la capacidad de adaptación a las situaciones adversas, que es conceptualmente el momento que nos ha tocado vivir. Este último trabajo lo grabé íntegramente en 2020, en casa y en 'Teatime Récords' con Molys.
–¿Cuál fue su inspiración para adaptar esas letras?
–Me baso en lo cotidiano y en las ganas que puedo tener en un momento dado de expresarme. Muchos raperos hacen un 'speech' o un comunicado, yo sólo quiero contar cosas de mí mismo o cosas que veo en el exterior y que quiero reflejar. Siempre con un orden creativo en torno a la música, intento dar contenido y que no sea de consumo rápido.
–Entonces, ¿qué significa el rap para usted?
–Es como un psicólogo, a través de él expreso cosas que igual no puedo hacer de otra forma, mi visión sobre temas o conceptos. Lo que siempre llevo por bandera es la conciencia en las letras. Intento que todas las frases que escribo tengan 'chicha', algo sobre lo que pensar, aunque en el rap hay muchas formas de ir a lo fácil o a lo burdo, y es en lo que se cae habitualmente.
–El rap parece un estilo agresivo o enfurecido, ¿qué opina sobre ello?
–A día de hoy es cultura, no importa en qué contexto naciera... Es una obra de arte, una forma de expresión que aunque otros la hagan de una forma más zafia sigue siendo cultura. Para mí, el rap es literatura moderna.
–¿Se refiere a él como poesía?
–Es importante que no se olvide que los autores clásicos se expresaban con rimas, igual que en el rap, y aunque no son equiparables, tienen una gracia muy similar, un punto en común que es la literatura porque es una forma de expresión muy íntima que se hace con musicalidad y respetando las pausas... Los raperos no hemos inventado las rimas, son una adaptación contemporánea de la poesía clásica. A pesar de que esas letras agresivas o burdas se sigan haciendo... Realmente lo estridente promueve fanatismo, no cultura.
–A partir de este momento, ¿se dedicará de forma más profesional a la música?
–Me gustaría dedicarme profesionalmente a esto, pero no sé si podría llegar a procurarme una salida profesional viable. Ahora mismo no está en mis planes porque el panorama no es alentador. Mientras haya alguien que me respalde y escuche mi música, aunque sean pocas personas, la seguiré haciendo.
–¿Dónde se pueden oír sus nuevos temas?
–En Spotify, Youtube o Twicht están mis trabajos, aunque ando en otras plataformas como Deezer, TikTok, Shazam, Itunes, Amazon Music o Play StoreMusic de Google. En breve sacaré una batería de tres remixes de temas de la 'mixtape' de productores señalados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.