

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán y Efe
Málaga
Jueves, 1 de marzo 2018, 00:13
La última vez que pudo verse fue en 2013 en Málaga. El Museo Picasso organizó la exposición temporal ‘Álbum de familia’, en la que reunió un significativo grupo de retratos procedentes de las colecciones de los herederos del artista. Entre ellos estaba ‘Mujer con boina y vestido de cuadros’, en la que Marie-Thérèse Walter aparecía pintada por el malagueño en 1937. Previamente, la obra sólo se había expuesto en otra ocasión, en la muestra ‘Picasso, el pintor y sus modelos’, que se inauguró en 1986 en la galería Beyeler de Basilea. Se trataba de una pieza que siempre había permanecido en el ámbito familiar de los descendientes de artista hasta que ayer salió a subasta en la casa Sotheby’s de Londres para convertirse en la estrella de la sesión dedicada al arte moderno e impresionista al alcanzar el mayor precio de la noche: 56,2 millones de euros.
La pieza, que fue realizada en la misma época que ‘Guernica’ y ‘La mujer que llora’, fue adquirida anoche en la capital británica en una intensa puja que comenzó en 36,1 millones de euros y subió hasta superar los 56. Según Sotheby’s, el cuadro representa la evolución de Picasso con Marie-Thérèse Walter, «en un momento en el que el pintor seguía ostensiblemente enamorado de ella pero comenzaba a entrar en su vida un nuevo amor, Dora Maar».
‘Mujer con boina y vestido de cuadros’ no fue la única obra del artista malagueño que ayer se remató en la subasta londinense de Sotheby’s, ya que también salió a la venta otra pieza singular, ‘El matador’ (1970), un tardío autorretrato del propio Picasso en el que se representó como torero y que realizó apenas tres años antes de su muerte. Este cuadro de gran formato fue adquirido por un precio final de 18,6 millones de euros, por lo que la cotización de los dos lienzos del malagueño vendidos ayer alcanzó un total de 74,8 millones.
Otro español que acaparó ayer la atención en la casa londinense fue el catalán Salvador Dalí que en la subasta sucesiva de arte surrealista estuvo presente con los óleos ‘Gradiva’ (1931) y ‘Maison pour èrotomane’ (1932), que alcanzaron 3 millones de euros y 3,9 millones, respectivamente. Estas dos pinturas de Dalí (1904-1989), habían permanecido hasta ahora en manos de una familia argentina que las adquirió directamente del pintor, por lo que eran casi desconocidas.
Pablo Picasso ha sido el gran protagonista de la semana artística en Londres, ya que el malagueño también fue el protagonista el martes noche de la subasta de la casa Christie’s, en la que la puja por ‘Mousquetaire et nu assis’ (1967) alcanzó los 15,51 millones de euros. Al igual que ayer en Sotheby’s, el óleo del malagueño, que retrata a un viril mosquetero junto a la figura de una mujer desnuda, fue la estrella de una doble sesión vespertina de subastas dedicadas al arte impresionista y surrealista.
El cuadro de Picasso es uno de los primeros ejemplos de las representaciones de mosqueteros y espadachines que se multiplicaron en su obra a finales de la década de 1960. Los expertos consideran que la mujer que aparece a su lado, con cabello oscuro, postura hierática y ojos rasgados, es la musa y segunda esposa del pintor, Jacqueline, con la que se había casado en 1961.
Otro trabajo de Picasso en esta subasta de Christie’s, ‘Femme se coiffant’ (1956), en el que vuelve a aparecer Jacqueline en una postura sensual, se vendió por 7,62 millones de euros, mientras que ‘Paloma’ (1954), también del malagueño, alcanzó 6,61 millones de euros.
En la sesión dedicada al surrealismo en esta misma firma londinense se vendió asimismo el lienzo de Picasso ‘Figure’, por 9,51 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.