Borrar

Pepe de la Isla

OÍDO AL CANTE ·

GONZALO ROJO

Viernes, 6 de agosto 2021, 00:02

José Rico Jiménez fue un cantaor nacido en Coín en 1926, que siendo joven se trasladó a vivir a La Isla, en la barriada de Huelin, muy cerca de la fábrica del 'Colorao' (óxido rojo), de donde tomó el nombre artístico de Pepe de la Isla. Su primera actuación fue en el Cine Faura de su pueblo natal en 1943, con el espectáculo de Manolo Rodrigo 'Mosaico andaluz', junto a Manolo Limón, Pedro de Alcazabilla, Pepita Beltrán, Maruchi Martín y Niño de Almería. Un año después, con la misma guitarra, trabajó con Sebastián el Pena en el Teatro Olimpia, en calle Córdoba, de donde pasó al Teatro Bahía, en la Acera de la Marina, para después ir al Excélsior junto a Juan Varea, Pepe Palanca y otros. En 1945 hizo una gira por Andalucía con el Niño de la Huerta, El Tembleque, Pepito Vargas, Alonso el Panaero y Pepe Alcoba. La cosa no fue mal y al siguiente año se enroló en una compañía en gira por el Levante español en la que iban Fregenal, Rerre de los Palacios, El Peluso, Gloria Ramos, Manolo el de la Ribera y otros más.

Algo después entró en el espectáculo 'Solera Andaluza', con Manuel Vallejo, Niño de la Huerta, Juan Varea, Antonio de la Calzá, Ramón Montoya, Niño Ricardo y Román el Granaino. Posteriormente hizo giras con Pepe Marchena, Los Cinco Latinos, Antonio Molina y antes de regresar a Málaga con Manuela de Jerez, le dio tiempo para casarse en 1961 con la cantaora y bailaora Marilín Mena. La primera salida de España la hizo Pepe con José Greco. Iba como único cantaor y al baile nada menos que Matilde Coral, Rafael el Negro, Farruco, María Soto, Paquita Bustamante, Nana Lorca, Marilín Mena. etc, y como guitarristas Paco de Lucía, Pepe Beltrán, Manolo Barón y Manuel Pérez. La gira se inició en Johannesburgo, de allí a Port Elizabeth, Ciudad del Cabo y Pretoria. Salto a Mozambique y vuelta a España.

ACTUALIDAD FLAMENCA

  • uSábado 7. Flamenco en el Museo. Peña Juan Breva. 21.30 horas. Cuadro flamenco de Juan Alarcón. Cante Juan Francisco Rivera; guitarra: Raúl Millán; baile: Juan Alarcón y Rocío Suárez.

  • uMartes 10 Peña Juan Breva. 17.00 horas. Sesión de estudio. Tras la misma, actuación de los artistas presentes en el acto.

  • uBienal de Arte Flamenco. Viernes 6. Antequera. Plaza de Toros. '40 años', con Francisco Javier Jimeno en su trayectoria artística. Cante Ana Fargas; baile: Daniel Pérez; palmas: Carlos Grilo y Diego Montoya; percusión: Cepillo, violín: Nelson Doblas. Mollina: Congreso Internacional de Flamenco. Masterclass a cargo de la bailaora La Lupi. Sábado 7. Mollina. 19.00 horas. Espectáculo 'Aquí me quedo', Con Chato de Málaga. Guitarra: Ismael Rueda, Baile: Luisa Chicano; palmas Kiko de Tiriri, David el Sheri y Kikone Santiago. Rincón de la Victoria. 22.00 horas. Colegio Público Manuel Laza Palacios. Espectáculo 'Canelas y Pañeros'. Cante: Perico el Pañero, José el Pañero, José Canela y Fernando Canela. Bailaor: Pepe Torres. Guitarras: José de Pura y Rubén Lara. Palmas: Fernando Segovia Galán. Mollina: Congreso Internacional de Flamenco. Masterclass a cargo del bailaor Javier Latorre. Miércoles 11: Málaga. 22.00 horas. Flamenco de Altura. Hotel AC Marriot. Actuación del cantaor Manuel de la Curra. Jueves 12. Vélez Málaga. Patio del Museo. 'Chaparreando'. Concierto de guitarra a cargo de Chaparro de Málaga.

Nueva salida para trabajar en Puerto Rico, subir a Canadá, de allí a Miami y otras ciudades de Norteamérica. Después Méjico, Filipinas, Honolulú y terminar en Australia. De vuelta a España montó Pepe su propio cuadro flamenco con el que trabajó en hoteles de la Costa del Sol, festivales, etc. Formó parte del elenco de la Misa Flamenca del Padre Miguel Rojo junto a Antonio de Canillas, Juan Bonela, Manuel Cómitre y Ángel Luis Cañete, con la que estuvieron en Austria, Filipinas y numerosas ciudades de España. Fue un gran conocedor de cantes y practicó con gran acierto los estilos de Málaga, las soleares apolás, los cantes de fragua, los fandangos, las siguiriyas y de manera muy especial las saetas. Tras una enfermedad no muy larga, falleció Pepe el 3 de agosto de 1987. Coín lo recuerda desde 1991 con una peña flamenca con el nombre de Pepe de la Isla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pepe de la Isla