La Paquera de Jerez
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 29 de abril 2022, 00:00
Secciones
Servicios
Destacamos
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 29 de abril 2022, 00:00
Una de las más interesantes figuras del cante flamenco de la segunda mitad del siglo pasado fue, sin duda, Francisca Méndez Garrido, conocida artísticamente como la Paquera de Jerez. Nacida en mayo de 1934 en el seno de la familia de los Méndez, gitanos muy flamencos del barrio de San Miguel, comenzó de pequeñita en fiestas particulares, contando poco después con el apoyo del cantaor gaditano Aurelio Sellés. Acompañada por su padre, El Rubio Méndez, y su tío Eduardo, inició su carrera junto a la bailaora Matilde Coral en una gira por pueblos de Andalucía, y tan pronto como comenzó a cantar en público, con apenas 17 años, quedó patente su grito terrible, su vitalidad, su enorme poderío y su capacidad para comunicar con el público.
En 1953 grabó su primer disco de pizarra con bulerías y tientos, y en 1957, los tangos 'Maldigo tus ojos verdes', que las emisoras de radio emitían constantemente. Este mismo año debutó en el tablao madrileño El Corral de la Morería, pasando después a Torres Bermejas, Las Brujas y Los Canasteros. En Sevilla cantó también en Los Gallos y La Trocha. En 1959, con su primer espectáculo, 'Arte español', recorrió España junto a Farruco, Juanito Maravillas y Chocolate. La Paquera continuó trabajando en distintos establecimientos de Madrid y recorrió de nuevo España con 'Alegrías de Andalucía', 'Así se canta en Jerez', 'Carrusel de canciones', etc. Paralelamente fue nombrada Popular del diario 'Pueblo' en 1964 y un año más tarde compartió cabecera de cartel con Rafael Farina. En 1971 se le concedió el Premio Niña de los Peines en el Concurso Nacional de Córdoba y la Copa Jerez de la Cátedra de Flamencología.
-Viernes 29 21.30 horas. Tras la sesión administrativa, actuación flamenca con Elena Pino 'La Kuki' y la guitarra de Juan Moreno.
-Sábado 30 20.30 horas. Flamenco en el Tablao. Cuadro flamenco con el cante de Vanesa Fernández, el baile de Luisa Morea y Pepe Ruiz y la guitarra de Pepín Naranjo.
-Lunes 2 20.00 horas. 'Versos y Jipíos', con el tema 'Las mujeres jondas del 27'. Antonia Contreras conversa con Lourdes Gálvez del Postigo. Organiza Cátedra de Flamencología de la Universidad de Málaga. Estos tres actos se celebrarán en la Peña Juan Breva.
-Jueves 5 20.30 h. El Palomar de Picasso. El Pimpi. Actuación flamenca de José Chaparro, Chaparro de Málaga, Nuria Martín, Tania Ortega y Juan Francisco Rivera.
Nueva grabación de Antonia Contrera Ha salido al mercado una nueva grabación de la cantaora malagueña Antonio Contrera, titulada 'Singular Femenino', con las guitarras de Juan Ramón Caro y Andrés Cansino, y la colaboración de Adelfa Calvo, Rosa Linero, Vanesa Fernández, Carito y David Galiano. En la grabación podemos escuchar, junto a varios cantes, bulerías, rondeñas, zambra, peteneras, etc., poemas de Rosalía de Castro, Carmen Conde, Ernestina Champourcín, Gabriela Mistral y Sor Juana Inés de la Cruz.
Entre los guitarristas que la acompañaron se encontraban Manuel y Juan Morao, Juan Serrano, Manolo Sanlúcar, Marote y Parrilla de Jerez. La Paquera fue la reina de la bulería en el compás de su tierra y una de las figuras más admiradas del flamenco jerezano. Retirada de los espectáculos en giras por el territorio nacional, se dedicó a los festivales veraniegos, para los que fue muy solicitada. Falleció el día 26 de abril del año 2004, a los 70 años de edad en su Jerez natal. El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera rotuló una calle con su nombre y le erigió una estatua, obra del escultor sevillano Sebastián Santos Calero, en la plaza de la Yedra, del barrio de San Miguel, que se inauguró el 11 de diciembre de 2009.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.