Borrar

Paco Valdepeñas

OÍDO AL CANTE ·

Se cumplen 21 años de la muerte de este cantaor y bailaor que derramaba arte con solo levantar los brazos o mover las piernas

GONZALO ROJO

Viernes, 8 de octubre 2021, 00:04

Formando su propia familia pero dentro del mundo del arte flamenco, están los bailaores-cantaores, un género artístico que ha dado noches de gloria en festivales y tablaos, y ratos inolvidables en fiestas particulares. Paco Valdepeñas, Miguel el Funi, Pepito Vargas, Anzonini del Puerto, Fernandillo de Morón, El Mono de Jerez, El Andorrano, etc, etc., fueron geniales intérpretes de esta modalidad flamenca que creemos imprescindible en toda fiesta que se precie de tal, y que desgraciadamente está quedando huérfana, o casi. Del primero de ellos, de Francisco Cortés Escudero, conocido artísticamente como Paco Valdepeñas, vamos a tratar hoy. Vino al mundo en la ciudad manchega de Valdepeñas (Ciudad Real), el año 1922 y fue un cantaor-bailaor provisto de un ángel especial y un arte que derramaba por arrobas tan sólo levantar los brazos o mover las piernas.

Paco Valdepeñas estuvo trabajando en diversos elencos artísticos y en varios tablaos madrileños como Torres Bermejas (1963) y Las Cuevas de Nemesio (1964). En 1984 tomó parte de la III Bienal de Sevilla y en 1987 en la Cumbre Flamenca de Madrid, celebrada en el Teatro Alcalá Palace. Actuó también en los años setenta en el tablao Las Cuevas, que en Torremolinos montaron Alfonso Camorra y Luis Sabell, con artistas procedentes del tablao flamenco Las Brujas, propiedad de los mismos empresarios, y artistas malagueños. Málaga fue una de las ciudades que más visitó Paco Valdepeñas, bien para trabajar, fueron muchísimas las veces que lo hizo (ferias de agosto, festivales, Peña Juan Breva, casa de Alfonso Queipo de Llano, pueblos de la provincia, etc.), bien para pasar unos días con los muchísimos amigos que aquí tenía.

ACTUALIDAD FLAMENCA

  • uFestival flamenco. Viernes 8. 19.00 horas. Fiestas del Rosario. Festival Flamenco La Bulería. Los Boliches. Cante Doly Pérez, Cristina Maestre, Manuel Palomares, Paco Domínguez, Enrique Heredia, Sebastián Navas y Ramón Rabanito, con las guitarras de Diego Morilla, Paco Aragón, Antonio Herrera, Juan de Córdoba y Antonio Rabanito.

  • uFlamenco en los distritos. Viernes 8. Chato de Málaga y Séfora Santiago. Sábado 10 Tomasa Jerez y Raúl Palomo. Peña Huertecilla Mañas. Distrito Campanilla. Jueves 14: Celia y Vanesa Fernández. Distrito Ciudad Jardín.

  • uVerdiales. Viernes 8. Arroyo Conca (estilo Comares) y El Manantial (estilo Montes). Sábado 9 Coto Tres Hermanas (estilo Almogía) y Primera de Comares (estilo Comares). A las 21.00 horas en la Hacienda Quintana.

  • uBerza flamenca Sábado 9. 14.30 horas. Peña Juan Breva. Tradicional berza flamenca para socios y simpatizantes de la entidad. Tras la misma actuación de Paqui Ríos y Pedro Carmona con la guitarra de Rubén Lara y las palmas de Quico de Tiriri.

  • uRecital flamenco Sábado 9. 21.00 horas. Peña Los Flamencos. Pozoblanco (Córdoba). Recital de cante a cargo del malagueño Pepe de Campillos y la sevillana Teresa Cuesta, acompañados por las guitarras de Fernando Castro y Paco Sánchez.

El poeta y escritor amigo Manuel Ríos Ruiz (Jerez de la Frontera, 1934-Madrid, 2018), enjuició la personalidad y el arte de Paco Valdepeñas con el siguiente comentario: «El baile festero de Paco Valdepeñas, de una elegancia suma y de un garbo flamenquísimo, es un claro ejemplo de la intuición estética que los buenos artistas flamencos llevan intrínseca. Cualquier postura, paseo, replante o vuelta, paso o ademán de Paco Valdepeñas, además de estar provisto de gracia pura, es un alarde gráfico de apostura y de majeza, pues la figura que crea siempre se cuaja en un gesto bello, tan saleroso como inusitado».

Paco Valdepeñas falleció en Madrid el día 13 de octubre del año 2000, a los 78 años de edad. El próximo miércoles se cumplirán 21 años de su muerte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Paco Valdepeñas