Paco Isidro
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 1 de julio 2022, 00:01
De la amplia nómina de artistas onubenses habidos a lo largo de la historia del flamenco, destacamos hoy a Francisco Barrera García, conocido en sus comienzos como el Niño de Isidro, por ser hijo de Isidro Barrera, propietario de una empresa de coches de caballo de alquiler, en la que trabajó siendo joven. Su afición a los caballos le vino de entonces, plasmándola en sus innumerables fandangos alusivos a los mismos, de los que el más famoso quizá sea este: «Yo tengo un caballo bayo/ que me costó un dineral/ y ahora lo ando vendiendo por lo que me quieran dar/ y esa es la pena que tengo».
Paco Isidro, como posteriormente le llamaron sus paisanos y aficionados, vino al mundo en Huelva el año 1896 y falleció en la misma ciudad el 2 de julio de 1960. Mañana, precisamente, se cumplirán 72 años de su muerte. Paco Isidro cantó casi siempre en fiestas y reuniones por toda Andalucía; siempre fue contratado para cantar en la feria de Sevilla y al Rocío no falló un sólo año de su vida artística. También lo hizo con mucha frecuencia en la sala de fiesta El Guajiro y en su juventud intervino en La Copla Andaluza junto a otros artistas, en el Teatro Pavón de Madrid.
ACTUALIDAD FLAMENCA
-
Hoy viernes 21.30 horas. Flamenco en la Peña Juan Breva. Tras la sesión administrativa de los viernes, actuación de la bailaora Eva Thomasa con el cante de Edu López y la guitarra de Manuel Rosa. // 21.30 horas. XLIII Festival Flamenco de Málaga. Calle Alcazabilla. Rancapino hijo, Duquende, el concertista de guitarra Raúl Núñez, y el cuadro flamenco de Ana Almagro.
-
Sábado 2. 21.30 horas. Fiesta de la Bulería. Torremolinos. Plaza de Toros. Cante Capullo de Jerez, Juan Villar, Tía Juana la del Pipa, Luis el Zambo, Samuel Serrano, Chato de Málaga, Jesús Vela 'El Puntilla' y la colaboración de Antonio Álvarez. Guitarras: Ramón Trujillo, Luis Salao, Miguel Salado y Manuel Jero. Palmas: José Rubichi y Carlos Grilo. // 21.30 horas. XLIII Festival Flamenco de Málaga. Calle Alcazabilla. Chato de Vélez, Laura Román, David Palomar y el cuadro flamenco de Carmen Camacho. // 22.30 horas. XXIII Noche Flamenca de Cartaojal. Patio del Colegio 'La Peña'. Cante: Chato de Málaga, Amparo Heredia 'La Repompa' y Jesús Méndez. con las guitarras de José Juan Pantoja, Curro de María y Miguel Salado. Baile: Pepe Torres con el cante de Manuel Tañe y José el Pechuguita y el toque de Rafael Rodríguez.
-
Obituario El pasado sábado día 25 falleció en su ciudad natal, Villanueva Mesía (Granada), el profesor cantaor Alfredo Arrebola Sánchez. Alfredo era licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Filología Clásica y licenciado en Ciencias Religiosas. Fue director del Aula de Flamenco de la Universidad de Málaga y cantaor profesional. Tenía en su haber una amplia discografía flamenca, así como numerosas publicaciones sobre cantaores y cantes. Descanse en paz el amigo y cantaor.
Paco Isidro fue un cantaor con una especial predisposición para los cantes de su tierra. En las seguidillas fue un dominador de todos los estilos, destacando en las bíblicas alosneras; los fandangos de la provincia los conocía todos a la perfección, imprimiéndoles el sello indiscutible de su personalidad. Tenía, además, una verdadera pasión por las letras de fandangos, pudiendo cantar más de doscientas sin repetir ninguna. Otra faceta de este cantaor onubense fue la saeta, que cantaba con mucho arte y un gusto extraordinario, así como las malagueñas, fandangos abandolaos, tarantas y otros cantes.
Paco Isidro grabó para las casas discográficas Odeón, Regal y La Voz de su Amo, alrededor de unos veinte discos de pizarra con las guitarras de Niño Ricardo y Manolo de Badajoz; ya con grabaciones de acetato, lo hizo en la casa Hispavox. En sus múltiples actuaciones Paco Isidro fue acompañado por las guitarras de Niño Ricardo y Manolo de Huelva, y ya en su madurez, por los Rocha, padre e hijo, Pepe Azuaga y Pepe Martínez, con el que grabó sus últimos discos. Su creación artística fue de un gusto depurado y popular, ya que poseía una voz de gran timbre, con unos quiebros inimitables.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.