

Secciones
Servicios
Destacamos
El cantante José Soto Cortés 'Tijeritas' no se considera «un mito», aunque reconoce que tiene «un público fiel», una legión de seguidores que le siguen ... y que esperan con muchas ganas su nuevo regreso a los escenarios. Tras dos años sin subirse a uno, este próximo sábado estrenará el 2021 en una de las salas de los multicines del centro comercial El Ingenio de Vélez-Málaga.
Lo hará en un concierto en el que repasará los grandes éxitos de su carrera de casi 40 años en la música, que le llevó a protagonizar 105 galas por España, Europa y Sudamérica. La cita del sábado será «muy especial, con esto que está pasando tan malo del coronavirus». «De la alegría y la felicidad que tengo por volver a cantar hasta se me olvida«, confiesa. El espectáculo repasará sus grandes éxitos, con auténticos himnos como 'Libre soy', 'Del sur a Cataluña', más conocida por el estribillo 'Ay, garabí, garabí', 'Te voy a contar un cuento', 'Yo la quería', o 'Cambia de forma de ser', a los que sumará bulerías, tangos y flamenco.
«Soy el inventor del flamenco tecno-pop», sostiene orgulloso cuando echa la vista atrás y repasa sus más de 20 discos, con los que llegó a ganar «hasta cuatro millones de pesetas por un concierto«. »Eso es mucha pasta, 50.000 euros de los de ahora me dicen«, bromea. ¿Y qué hizo con tanto dinero? »Pues no sabía ya ni donde guardarlo«, responde entre risas. »Ayudé mucho a mis padres, que ya fallecieron, a mis cinco hermanos, uno murió ahogado en el pantano del Chorro, y le dediqué la canción 'Amigo'«, explica.
Pero Tijeritas nunca ha querido retirarse. «He seguido cantando, con momentos mejores y peores, quiero lanzar un single y un disco, a la gente le gustan mis canciones de siempre, pero quieren cosas nuevas, no se puede parar«, sostiene. El apodo se lo puso »el más grande, el mesías del flamenco«, Camarón de la Isla, quien disfrutaba acudiendo de madrugada a su casa en la Cruz Verde a escucharlo cantar. »Mi madre le decía, pero José, que el niño tiene colegio mañana, pero él venía«, dice.
«Como cortaba las letras y no las terminaba, me puso ese apodo», añade el artista malagueño, quien actuó en los ochenta y noventa con Los Chichos, Azúcar Moreno, Isabel Pantoja, Parrita, Manolo Escobar o Masiel, entre otros muchos artistas. A los ocho años ya acompañaba al ballet de Miguel de los Reyes por los tablaos de Málaga y con apenas 18 debutó en Madrid de la mano del mítico tocaor 'El Chino' en el tablao de Los Canasteros de Manolo Caracol.
Dio la casualidad de que entre el público estaba Miguel Ángel Arenas Capi, cazatalentos que encumbró a Los Pecos, Mecano y Alejandro Sanz. Con él lanzó casi la mitad de sus discos, de la mano de la productora Sony, con la que fue disco de oro y platino, llegando a vender un millón de copias de 'Sueño con las estrellas', lanzado en 1986. «La productora ganó mil millones de pesetas con ese disco», apunta.
Cuando se le pregunta por sus gustos musicales, enumera, en primer lugar, a Camarón, pero también nombres diversos como Pink Floyd, Paco de Lucía, Michael Jackson o Chick Corea. De artistas actuales, como Pablo Alborán o Rosalía, dice que «los admira». «Cuando voy con alguien en el coche y me dice vamos a poner tus discos, no me quiero escuchar«, afirma.
Para el concierto del sábado se han agotado las 180 entradas a la venta por motivos de seguridad por la pandemia. Podrá seguirse vía 'streaming', en la dirección www.dxstreaming.com, con precios de 12 euros a 18 euros, con prueba de sonido y camerino.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.