Borrar
Los hermanos Peláez Romero, jóvenes talentos musicales

Los hermanos Peláez Romero, jóvenes talentos musicales

Los malagueños han resultado ganadores del certamen para jóvenes promesas organizado por la Orquesta Filarmónica

ROCÍO G. RUBIO

Domingo, 22 de junio 2014, 01:49

La música malagueña está de enhorabuena. El I Concurso de Jóvenes Talentos Musicales Andaluces coronó a dos malagueños. Ella y él, hermanos y malagueños, vencieron en la final de un concurso que tenía el 75% de sus participantes (tres de cuatro) de origen local.

Finalistas

  • Pedro Peláez Romero. 1991. Violonchelo. Málaga.

  • Marina Peláez Romero. 1990. Málaga.

  • Víctor Aguirre Miñarro. 1991. Violín. Málaga.

  • Marta Sánchez Gil. 1993. Contrabajo. Granada.

El malagueño Pedro Peláez ganó ayer el certamen para jóvenes promesas organizado por la Orquesta Filarmónica de Málaga con el fin de poder formar parte de ésta y otras orquestas andaluzas. Con sólo veintidós años, el chelista es ya un veterano en la música, con la que convive -se diría que se desvive-, desde los siete años. Hasta hoy, ha participado en numerosas orquestas y conciertos, siendo miembro de la prestigiosa Orquesta Weast-Eastern DIVAN que dirige Daniel Barenboim.

El talento, ayer, en el Auditorio Edgar Neville, sito en la Diputación de Málaga, era cuestión de familia. No solo Pedro Peláez se convirtió en ganador, también su hermana Marina Peláez Romero. Ella, violinista y un año mayor que él, fue galardonada con el premio del público. El sutil desparpajo de Marina conquistó a los presentes, que, además, le brindaron una sonora ovación.

Entre los premiados, además, Marta Sánchez, contrabajista y benjamina del concurso, nacida en 1993 y natural de Granada, conseguía el segundo premio organizado la OFM.

El concierto, dirigido por José Santofimia, era la fase final del certamen, celebrado por primera vez y organizado por la OFM así como por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía. Abría la tarde en el auditorio el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, dando la enhorabuena a los participantes y felicitando a los miembros de la OFM.

La nota inicial corría a cargo de Víctor Aguirre Miñarro, primer finalista del certamen y único participante sin premio físico -estar, convirtiendo al tópico en realidad, es en sí un notable reconocimiento-, que interpretó la obra Concierto en mi menor, op. 64 (para violín y orquesta), de Félix Mendelsshohn como solista, acompañado de la orquesta malagueña. Pedro Peláez, ganador del concurso, continuó su interpretación poniendo la banda sonora al sábado al ritmo de Dimitri Shostakóvich, 'Concerto nº1 en mi bemol mayor, op.107' (para violonchelo y orquesta).

Tras el descanso, el turno era de ellas. Marina Peláez Romero y Marta Sánchez Gil interpretaron 'Concierto en re mayor, op. 77' (para violín y orquesta), de Johannes Brahms, y Concierto en fa sostenido menor, op. 3 (para contrabajo y orquesta), de Sergey Koussevitzky, respectivamente. Marina, de hecho, fue quien interpretó la pieza más larga del Concurso, que se alargó (o acortó; se sabe que el talento aligera el tiempo) hasta los treinta y ocho minutos.

La música bañó ayer Málaga con la llegada del verano. En el día Europeo de la música, Málaga no podía ser menos. No era la canción del verano ni los grupos de moda, la banda sonora era bien distinta. Eran ellos, noveles, promesas y amantes de lo clásico los que daban ritmo al sábado. La música era ayer Málaga pero también Francia, Corea o China, países que el primer ganador del Concurso de Jóvenes Talento Musicales Andaluces ya recorre con su música.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los hermanos Peláez Romero, jóvenes talentos musicales