

Secciones
Servicios
Destacamos
Por sus obras le conocerá. Al recorrer la sala noble del CAC Málaga, el espacio central, descubrirá su pasión por el jazz, su afición al ... tenis, sus gustos cinematográficos, sus referencias artísticas y, si afina un poco más, incluso varios datos familiares. Es lo que se ha llamado la 'mikitología', su universo expandido, un mundo al que Miki Leal invita a entrar hasta el 21 de febrero en el centro de arte de calle Alemania.
Responde, explica el propio artista, a la teoría de «la caja de fotos antiguas». «Voy recogiendo a lo largo de la vida objetos, señales que te da una película, un recorte de periódico, una revista, un libro… y los voy metiendo en esa especie de caja de zapatos», detalla. Cuando se siente «un poco vacío», la abre y esos recuerdos regresan a su memoria… y al papel. »Hay temas que se vuelven a dar, o me apetecen los retos, como mezclar el deporte y el arte, el mundo del jazz, de la arquitectura o de las artes aplicadas«, añade.
'Gente conocida / Derecho a entrar', la exposición más importante hasta la fecha dedicada al artista sevillano, reúne obra creada en los últimos tiempos, piezas recuperadas de sus casi 20 años de trayectoria y otras generadas específicamente para esta muestra. Alrededor de un centenar de pinturas y cerámicas representativas de los dos grandes conceptos que sostienen la creación de Leal. Como explicó el comisario Alberto Martín, en esta muestra está presente por un lado, el «universo propio e íntimo del artista» y, por otro, su «continuo diálogo con la pintura, con los autores y con el reto de pintar en sí mismo». Para Miki Leal no es tan importante lo que va a pintar sino «cómo» lo va a pintar. Y esa reflexión pone en relación esas dos líneas de trabajo.
Leal establece otra distinción entre la producción que se exhibe en el CAC Málaga. En una zona mandan las obras «museificadas», enmarcadas. «Lo que no significa que estén terminadas, pero sí crean la sensación de cómo me gustaría verlas en un museo», apostilla. La otra parte funciona más como «laboratorio de prueba y error». Ahí las piezas se sujetan directamente a la pared, sin marco alguno. Incluye obra de pequeño formato, que normalmente se queda fuera de las exposiciones, donde el artista disfruta experimentando. «Me dan pautas nuevas y me hacen seguir un camino distinto que puede que después utilice para otra obra más cerrada de concepto», explica. Para el comisario, este juego de formatos «nos incitan a una reflexión propia de Miki Leal sobre cuándo una obra está acabada». De eso precisamente va una de sus series más recientes titulada 'El punto exacto'.
Leal se reconoce un pintor «anárquico» e impulsivo. Por eso elige el papel en lugar del lienzo, más fácil y rápido de montar; y eso explica que casi todas sus creaciones comiencen con la espontaneidad de la acuarela para añadir después el acrílico. «Tardo más en pensar la obra que en realizarla», admite. Pero esa idea de inicio nunca es inamovible. «Me gusta el lienzo en blanco, sentir el vacío y el abismo. Esa cosa tan sistemática o programada de hacer una serie sobre lo que sea me cansa, me vacío, no me gusta. Abogo por la autenticidad de enfrentarse a algo que no se sabe muy bien qué va a ser. En eso confluye toda la pintura», argumenta.
El título de la muestra resume su contenido. Entre esa 'gente conocida' de la 'mikitología' figuran desde Matisse y Malévich a Miles Davis y John Coltrane, pasando por Federer y Steffi Graf. Su pasión por la música, y en concreto por el jazz, se hace evidente en 'Jam Session', formado por una especie de collage con entradas a conciertos de artistas como Davis, Coltrane, Thelonious Monk, Charlie Parker y Charles Mingus. En 'John, Percy, Connie y Milt', reproduce una imagen de los cuatro integrantes del Modern Jazz Quartet. Y en 'Del palosanto al ciprés' repite un estampado de una guitarra española utilizada por Paco de Lucía.
Su afición al tenis, que practica con frecuencia, es palpable en 'Roland Garros' o 'Wimblendon', dos obras donde las formas geométricas cobran especial importancia. En otras piezas con apariencia de camisetas alude a sus ídolos en este deporte: 'Federe', 'John McEnroe', 'René Lacoste'. Y en 'Tenis, reunión extrema' toma como modelo una fotografía antigua de deportistas. Una fórmula a la que regresa en 'Los héroes', pintura basada en una célebre imagen de cuatro actores de Hollywood, incluido Marlon Brando. Porque el cine es otra de sus constantes, con cuadros como 'No tengáis miedo' -el primero que se encuentra el visitante- sobre una escena de 'Los siete samuráis' de Akira Kurosawa, o 'Asalto a la comisaría del distrito 13', sobre el filme de John Carpenter. En este caso lo curioso es, como él mismo puntualiza, la elección del fotograma: «Uno de los peores de la historia, con todos los personajes de espaldas. Me recordaba a la pintura barroca, a esa cosa imposible del escorzo. Es como un Caravaggio pero malo, la metapintura», ironiza el artista, que también deja su huella en bodegones, retratos, naturalezas muertas y paisajes.
Dentro de la 'mikitología' entra la cerámica, el otro material «primario» que emplea junto al papel. Se trata de un arte con vínculos familiares: su tía abuela pintaba para el marqués de Pickman en Sevilla y era «especialista en palmeras». A ella le rinde homenaje en 'La pintora de palmeras (Tía abuela Concha)'. Las piezas cerámicas se reparten por toda la sala, unas veces con un claro sentido artístico y otras como mera decoración.
Las suyas son, en muchos casos, referencias universales que permiten una «conexión» directa con el espectador. Y de eso habla también el título de la muestra. 'Derecho a entrar' significa «esa puerta abierta o telón que descorre Miki Leal sobre el mundo de la pintura y cultura, una invitación a que todo espectador entre en su obra y pueda compartirla», concluye el comisario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.