Manuel Torre
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 15 de julio 2022, 00:00
Secciones
Servicios
Destacamos
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 15 de julio 2022, 00:00
Casi todo se ha dicho y escrito acerca del cantaor jerezano Manuel Torre. Por ello, al cumplirse el día 21 los 89 años de su muerte, vamos a recordar algunos aspectos de su vida. Manuel Torre, nombre artístico de Manuel Soto Loreto, nació en Jerez de la Frontera en 1878 y fue hijo de Juan Soto, matarife nacido en Algeciras, y de la jerezana Tomasa Soto. Debutó profesionalmente en 1902 en el Salón Filarmónico de Sevilla y tras recorrer toda España se afincó en la Alameda de Hércules, donde se ganó la vida en los cafés cantantes y en las juergas, muy frecuentes por entonces. Apadrinado por Chacón, Manuel Torre entró en contacto con los poetas de la Generación del 27 y otros intelectuales andaluces; entre ellos Manuel de Falla, Fernando Villalón, Rafael Alberti, Federico García Lorca, etc.
Con respecto al cante, es difícil encuadrar a Manuel Torre dentro de una escuela, ya que estuvo influenciado por muchos cantaores: Enrique el Mellizo, Viejo de la Isla, Joaquín La Cherna, Manuel Molina, El Loli, Carito, La Moreno, El Loco Mateo o Paco La Luz, entre otros. El año 1922, se ha cumplido recientemente un siglo, participó como invitado en el Concurso de Cante Jondo de Granada, y en 1924 lo hizo en la Plaza de Toros de Huelva con Chacón, El Gloria, Manolo Caracol, Pepe Marchena, Niño Medina y otros. Dos años más tarde, en el Teatro Pavón de Madrid, entregó la Llave de Oro del Cante a Manuel Vallejo, y en 1929, tras su actuación en el Cine Chueca, de Madrid, encabezó un espectáculo en el que figuraba Manolo Caracol, y poco después, varios de Ópera Flamenca.
Sábado 16. 21.30 horas. Flamenco en el Colmao. Peña Juan Breva. Actuación del cuadro flamenco de Kike 'El Indio'. Baile Kike 'El Indio' y Vane 'La India'. Cante: Vicente Román. Guitarra: Juan Moreno. // 22.00 horas. Recital de Cante. Actuación del cantaor malagueño Pepe de Campillos con la guitarra de Lolo Montiel, en la Peña Flamenca 'El Rincón de Manuel', de Almería.
Lunes 18 Talleres de Cantes, Letras y Compás, dentro de las actividades por el V Festival de las Artes Flamencas Rosa Fina de Casares, hasta el día 30.
Martes 19 20.00 horas. Peña Juan Breva. Sesión de estudio a cargo de Gregorio Valderrama Zapata, sobre 'El perfil flamenco de Juan Valderrama'.
Su discografía se repartió entre las casas Odeón, Gramófono y Parlophón, con las guitarras de Juan Gandulla 'Habichuela', el Hijo de Salvador Ballesteros, Miguel Borrull hijo, y Javier Molina. Grabó un disco de saetas con la casa Odeón, compartido con la cantaora La Serrana. Residiendo en una casa de vecinos de la calle Amapola, rodeado de galgos, gallos de pelea y coleccionando relojes de bolsillo, a los que era muy aficionado, Manuel Soto Loreto 'Manuel Torre', falleció el 21 de julio de 1933, a consecuencia de tuberculosis pulmonar. Dejó siete hijos de dos relaciones diferentes, dos varones con Antonia la Gamba y cinco hembras de María la Coja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.