Borrar

MANOLO CARACOL

GONZALO ROJO

Viernes, 22 de febrero 2019, 00:04

Pasado mañana se cumplirán 46 años del fallecimiento en accidente de tráfico del cantaor Manuel Ortega Juárez, más conocido como Manolo Caracol. El hecho ocurrió en el Puente de los Franceses de Madrid, en la mañana del 24 de febrero de 1955. Nacido en Sevilla en 1909, su vida fue toda una sucesión de acontecimientos que jalonaron la propia historia del flamenco, y un artista que sin perder nunca de vista las lindes de su arte, supo traspasarlas y seguir siendo jondo y puro gracias a los atributos de su genialidad. Fue hijo del también cantaor Manuel Ortega Fernández, nacido en Cádiz y casado con la malagueña Dolores Juárez Soto; tataranieto de El Planeta por línea materna, bisnieto de Enrique el Gordo Viejo y de Curro Dulce y nieto de El Águila.

Caracol perteneció a la quinta generación del legendario cantaor El Planeta, de nombre Antonio Monge Rivero, que junto a su mujer, María Bara Gallardo y sus seis hijos, todos ellos gaditanos, se trasladaron a vivir a Málaga. Una de sus hijas, Dolores Monge Bara (segunda generación), se casó con el malagueño José Juárez García, el primer Juárez que aparece. Un hijo de ellos, Gregorio Juárez Monge (tercera generación), contrajo matrimonio con la también malagueña Francisca Soto Ramírez. Una hija de estos últimos, Dolores Juárez Soto (cuarta generación) , casó con Manuel Ortega Fernández 'el del Bulto' o Caracol padre, y de esta unión nació (quinta generación), Manuel Ortega Juárez 'Manolo Caracol'; tataranieto por tanto de Antonio Monge 'El Planeta'.

  • Viernes 22. RFlamenco Abierto Axarquía. 22.00 horas. Peña Flamenca Niño de Vélez. Vélez Málaga. Baile Sandra Cisneros; cante: Carmen Ruiz y Rocío 'La Boterita; toque: Rubén Portillo. Recital flamenco.- 22.00 horas. Peña Flamenca 'El Morato'. Almería. Actuación de Juan Manuel 'El Patillas de Málaga' con el baile de Charo Mariscal y la guitarra de Antonio de Quero. Recital de cante.- 22.30. horas. Peña Juan Breva. Tras la sesión administrativa de hoy viernes, actuación flamenca a cargo de artistas malagueños.

  • Sábado 23 BFlamenco en el museo. 20.30 horas. Peña Juan Breva. Actuación del cuadro flamenco de Luisa Chicano, con el cante de Miguel Astorga, la guitarra de Dani Heredia y el baile de Luisa Chicano y Ramón Heredia. Concurso de cante y baile.- 21.00 horas. Peña Torre del Cante. Alhaurín de la Torre. Sexta y última prueba clasificatoria del XXXIX Concurso de Cante Flamenco y VIII del Concurso de Baile Flamenco 'Mirando a la Torre', organizado por la Peña Torre del Cante de Alhaurín de la Torre. Curso de baile.- La bailaora malagueña Susana Lupiáñez 'La Lupi', imparte a partir de hoy sábado en la E00scuela Flamenca de «La Chiqui», de Jerez de la Frontera, un curso de baile que clausurará el 7 de marzo.

  • Lunes 25 Aula Municipal de Flamenco. 19.30 horas. Centro Cultural María Victoria Atencia. Calle Ollerías. Inicio de la XVI edición del Aula de Flamenco con la actuación del cantaor Chato de Málaga acompañado por su guitarrista habitual.

  • Martes 26 Sesión de estudios. 21.00 horas. Peña Juan Breva. Continuando con las sesiones dedicadas a cantaores andaluces, Gregorio Valderrama Zapata nos hablará acerca del cantaor giennense Juan Valderrama Blanca.

  • Jueves 28 CFlamenco en el museo. 14.00 horas. Peña Juan Breva. Fiesta de la Calle Los Negros. Actuación de Aroa Soto y Miguel Astorga al cante; Rubén Portillo y Dani Heredia, al toque, e Isabel Soto, Bastián Jiménez y Luisa Chicano, al baile. Bastián Soto al cante y baile.

Uno de los más interesantes capítulos de su vida lo vivió Caracol en junio de 1922 en la plaza de los Aljibes del Albaicín granadino, al conseguir el primer premio extraordinario del Concurso de Cante Jondo, compartido con el viejo cantaor moronense El Tenazas, con el que días más tarde actuó en el Teatro Reina Victoria de Sevilla, acompañados ambos por el guitarrista Javier Molina. Al mes siguiente actuó con Chacón en el mismo teatro y en 1925 lo hizo en el Teatro Pavón de Madrid con la Niña de los Peines, Pepe Marchena y Cojo de Málaga. Después hizo giras con otros elencos artísticos, uno de ellos encabezado por Manuel Torre. En 1943 formó pareja con la jerezana Lola Flores en el espectáculo 'Zambra»', y en 1951 hizo una gira por América con Pilar López.

A la vuelta de su gira americana presentó a su hija Luisa Ortega en el espectáculo «La copla nueva», trabajó en el tablao Torres Bermejas con sus hijos y en 1963 inauguró en la calle Barbieri de Madrid su tablao Los Canasteros. En septiembre de 1965 se le rindió homenaje en Málaga con motivo de la III Semana de Estudios Flamencos, y en 1972, en Chiclana de la Frontera, se le tributó un nuevo homenaje donde le escuchamos cantar por última vez. Como decimos al comienzo de esta semblanza, falleció el 24 de febrero de 1973.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur MANOLO CARACOL