Borrar

Loriguillo de Coín

OÍDO AL CANTE ·

GONZALO ROJO

Viernes, 29 de enero 2021, 00:01

Numerosos han sido los artistas flamencos nacidos en nuestra provincia a lo largo de los dos últimos siglos, logrando alcanzar muchos de ellos fama y puestos destacados en las tres parcelas de este arte: cante, baile y toque de guitarra. De ellos vamos a hablar hoy, en concreto de Francisco Loriguillo Márquez, conocido en el mundo del flamenco como Loriguillo de Coín, en homenaje al pueblo en el que vino al mundo en 1850, en pleno reinado de Isabel II de España. Contemporáneo y amigo de importantes figuras de este arte, Francisco Loriguillo, hijo de padres labradores, no quiso durante su juventud estar sujeto a las tareas agrícolas -aunque terminó su vida siendo un acomodado agricultor-, e intentando abrirse otros caminos se dedicó a la arriería por diversos pueblos de la provincia.

Estando cierto día en Antequera, ciudad a la que iba con frecuencia a llevar sus mercancías, y encontrándose con varios amigos aficionados al cante, arte que ya practicaba a menudo, cantó unas serranas que ocasionalmente escuchó el político antequerano Romero Robledo que se encontraba en el local, quedando éste entusiasmado por el cante de Loriguillo. Esto hizo que se convirtiera desde aquel momento en protector suyo. A partir de entonces nunca faltó Loriguillo a las fiestas que acostumbraba a organizar Romero Robledo, y en más de una ocasión lo llevó a cantar ante S. M. Don Alfonso XII. Juan Breva le profesó también un gran afecto y en 1883 lo llevó de gira por Andalucía y Extremadura y lo incluyó en varias ocasiones en algunos de los locales en los que trabajaba. Siete año antes, en 1876, Francisco Loriguillo había contraído matrimonio en Coín con María de la Fuensanta Domínguez Macías, de cuya unión nacieron siete hijos.

ACTUALIDAD FLAMENCA

  • uViernes 29 Peña Juan Breva. 16.00. Berza flamenca en formato de tertulia en la que participarán los socios asistentes.

  • uUna calle para Pepe Pinto Parece ser que el Ayuntamiento de Sevilla piensa rotular la calle Monedero, de barrio de la Macarena, con el nombre de Pepe Pinto. Merecido reconocimiento al cantaor nacido en esta calle el 22 de julio de 1903.

  • uObituario El mes de enero se ha llevado a uno de los más estacados guitarristas del último siglo, Manuel Delgado Lara, artísticamente Manolo Brenes. Acompañó a numerosos artistas, aunque Beni de Cádiz y José Meneses, fueron los más asiduos de su guitarra. Nacido en Brenes (Sevilla), de ahí su nombre artístico, falleció en la capital hispalense el 8 de enero a los 92 años.

Loriguillo de Coín fue un gran especialista en serranas y malagueñas y alternó en los cafés cantantes de Málaga con las primeras figuras de su época. Según don Francisco Bejarano, el guitarrista Juan Navas, que ya comenzaba a ser famoso, acompañó Loriguillo siempre que cantaba en el Café del Turco, situado en la plaza que hoy lleva el mismo nombre. Según información facilitada por el investigador Gregorio Valderrama Zapata, existe una relación de cilindros gramofónicos realizada en Granada para su adición en 1894, en la que aparece una serie de cantes entre los que se encuentran grabaciones de malagueñas realizadas por Loriguillo, Manuel Torre y Joaquina Payáns, entre otros.

Como vemos, en esa época era un cantaor que alternaba junto a las primeras figuras. Retirado del cante compró una finca en Coín a la que dedicó los últimos años de su vida. A consecuencia de una bronconeumonía falleció en su ciudad natal el día 25 de enero del año 1924. Hace hoy 97 años y cuatro días.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Loriguillo de Coín