Lin Mo: la creación que une las fronteras culturales del Oriente y el Occidente llega a Alhaurín de la Torre
El artista chino, afincado en Estepona, inaugura una muestra en El Portón en colaboración con la galería Miguel Marcos de Barcelona, una selección que incluye una espectacular obra de 18 metros que invita a «mirar más allá»
Más de treinta obras, reunidas en una exposición bautizada como 'Pintura sedimentaria', componen la muestra del artista chino Lin Mo. Una oportunidad única de disfrutar ... de la creación de este artista chino, afincado actualmente en Estepona, y con fuertes lazos con Alhaurín de la Torre, donde pasó, como recuerda una larga estancia para recuperarse del covid.
Su última exposición, fruto de la colaboración con la galería Miguel Marcos de Barcelona, llena la Sala Vicente Llinares de la Finca El Portón. Son evocaciones de paisajes interiores, naturaleza, identidad y tensión cultural. Un reclamo para los amantes de la creatividad y el mestizaje que puede verse hasta el 19 de septiembre.
El recorrido reúne piezas firmadas entre 2017 y 2024, en distintos formatos, entre las que sobresale un cuadro de 18 metros de largo que, en palabras del autor, invita a sumergirse en «una mirada larga»; se trata de un acrílico, con el que viaja a su país de nacimiento, siempre con un pie en el Occidente que conoce perfectamente y con el que le unen lazos fortísimos.
Sus trabajos, en los que no renuncia a emplear hasta taladros o cuchillos, generan texturas ricas y veladuras sutiles que trasladan a paisajes interiores, naturaleza, identidad y tensión cultural. Un resultado del que dice estar muy «orgulloso».





1 / 5
A la inauguración de 'Pintura sedimentaria', que incluyó un concierto de violonchelo, además del propio autor, asistieron el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Manuel López; el edil delegado de Grandes Eventos y El Portón, Andrés García; y la concejala de Igualdad, María del Carmen Molina, así, como gente del mundo del arte y vecinos en general.
El autor
Lin Mo (1962, Harbin, China) estudió en la Academia de Bellas Artes Lu Xun de Shenyang en 1984, para, en 1990, llegar a la Universidad de Barcelona, después de lo que se instaló definitivamente en España.
Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en China, España, Francia, Italia, y Estados Unidos y también ha tenido tiempo de publicar un libro, 'Viajar Para Encontrarme', de 2011, que narra dos décadas de por Europa en los que también vivió su propia travesía personal y artística.

Sus obras combinan brillantes y sutiles colores occidentales y tinta oriental, una armonía entre el Este y el Oeste que ignora convenciones y tiene vocación de generar belleza, sin imitaciones.
La práctica creativa de Lin Mo, como queda dicho en el catálogo de la muestra que puede verse en Alhaurín de la Torre, refleja el destino cultural de los artistas contemporáneos chinos: deben afirmar su legitimidad en el sistema artístico global dominado por Occidente, mientras protegen el núcleo espiritual de la estética local. El valor de sus obras no solo radica en la ruptura de las formas visuales tradicionales, sino también en su capacidad para proporcionar valiosas inspiraciones metodológicas para la transformación contemporánea de la estética oriental.
A través de su estrategia creativa de «mirada inversa», Lin Mo convierte las diferencias culturales en una potente fuerza innovadora, reconstruyendo la subjetividad artística dentro de la ola globalizadora. Esta exploración artística se presenta no solo como una presencia heterogénea en el paisaje cultural europeo, sino también como un sólido punto de apoyo del espíritu artístico oriental en el extranjero, abriendo las puertas a un profundo y enriquecedor diálogo intercultural.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.