Borrar
Ilustración de 'Las princesas más valientes'.
El cuento con final feliz de la editorial malagueña Nube Ocho

El cuento con final feliz de la editorial malagueña Nube Ocho

El sello literatura infantil nacida en Málaga despliega su catálogo en 20 países de todo el mundo

Jueves, 1 de noviembre 2018, 00:25

La princesa Beatriz tiene 43 años, es madre soltera y trabaja como peluquera; la princesa Neyla es arquitecta y cuando sale cada mañana a trabajar, el príncipe se queda en casa cuidando de sus tres hijos; la princesa Gilda es cajera en un supermercado y siempre tiene cola porque a todos los clientes les regala una sonrisa, mientras que la princesa Anita suele llegar muy tarde a casa después de cada guardia en el hospital, aunque nunca se olvida de besar al príncipe, que a menudo se queda dormido mientras la espera leyendo en una butaca del salón. Porque las protagonistas de 'Las princesas son valientes', de Nube Ocho, llevan ropa de calle y esperan a la vuelta de cualquier esquina para saltar por encima de estereotipos rancios.

No en vano, el sello nacido en Málaga hace casi ocho años ha poblado su catálogo de historias sobre diversidad, feminismo y solidaridad y el resultado ha sido la presencia de sus libros en veinte países de todo el mundo. «Acabamos de acudir a la Feria del Libro de Fráncfort y hemos vendido derechos en Austria, Holanda, Alemania, Bélgica, Francia, China, Corea, Canadá y Japón. La de Fráncfort es quizá una feria menos divertida que la de Bolonia, la más importante del mundo en literatura infantil, pero acudimos a ambas, como también a la de Guadalajara en México. La presencia en este tipo de citas siempre es importante, porque abre muchas puertas», comparte Luis Amavisca, fundador de Nube Ocho junto a Miryam Aguirre.

Luis Amavisca y Miryam Aguirre, fundadores de Nube Ocho. SUR

La aventura de ambos ha desembocado en una editorial con una docena de empleados repartidos entre España, Estados Unidos e Italia y un catálogo que ronda los 90 títulos publicados en español, inglés, italiano, catalán (casi la mitad de su fondo) y euskera. «Mi socia y yo procedíamos del mundo del arte y éramos consumidores de álbum ilustrado. Hablando con libreros nos comentaron que sentían que había algo que faltaba en relación con la literatura infantil. Libros para, por ejemplo, hablar de la muerte a los niños. Con esa idea en la cabeza sacamos el libro 'El árbol de los recuerdos', que habla sobre cómo contar a los niños el hecho de la muerte sin acudir a la religión», ofrece el editor.

«Otro nicho que venían los libreros –prosigue Amavisca– era la cuestión de la diversidad. En esta sociedad que los niños ya ven sin tabúes, a menudo cuando los pequeños preguntan ciertas cuestiones quizá no sabes bien cómo responder. Ahí sacamos libros como 'La princesa Li' y '¡Eso no es normal!', que sirven para hablar de la diversidad, pero también para abordar complejos como el que tiene gafas, el que está gordito o cualquier otro. Ese libro, por ejemplo, fue seleccionado en los premios White Ravens, que son uno de los más prestigiosos dentro del ámbito de la literatura infantil».

Esa apuesta comprometida ha encontrado cobijo entre los poderes públicos de Chile, México, Uruguay y Colombia, que realizan compras institucionales a la editorial malagueña. Además, el sello cuenta con distribución directa de sus libros en Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, México, Argentina, Uruguay, El Salvador, Perú, Italia y España.

La respuesta del público

«Por parte del público tenemos una respuesta brutal. El otro día recibimos un correo electrónico de una mujer que había perdido a su marido y nos contaba cómo le había ayudado 'El 'árbol de los recuerdos' a manejar esa situación con sus hijos. Y con cuestiones de género e igualdad, recibimos también un montón de mensajes a partir de libros con 'Daniela pirata', por ejemplo. La verdad es que muchas veces se te pone la piel de gallina con las historias que te cuenta la gente en relación con nuestros libros», brinda el fundador de Nube Ocho.

Historias de Nube Ocho que siguen llegando a las librerías. Hasta ocho novedades presenta el sello este otoño, con propuestas tan cautivadoras como 'Las princesas más valientes' o '¡Vivan las uñas de colores!', este último firmado por Amavisca junto a la malagueña Alicia Acosta. «Muchas personas –aporta el editor– nos dicen que nuestros libros cubren un espectro que no estaba atendido: libros que no son de auto ayuda ni 'libros píldora', que suelen ser exagerados. Nuestros libros ayudan en la educación emocional, pero tienen gran calidad literaria y en las ilustraciones».

Porque la letra no entra con sangre. Entra con belleza y empatía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El cuento con final feliz de la editorial malagueña Nube Ocho