
Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO JAVIER LÓPEZ
Martes, 14 de febrero 2017, 01:08
José Luis Amores se topa con una escena muy parecida cada poco tiempo: un autor presenta un texto suyo convertido en libro autoeditado y el resultado final del volumen es -digamos- poco profesional. Suele tratarse de publicaciones con un recorrido comercial limitado, a menudo destinadas a un público muy específico, pero el editor de Pálido Fuego reivindica que deben ser libros «de los que te puedas sentir orgullo», no sólo por el contenido, sino por la factura material que presentan. Y con esa vocación nace 'Únicos', la colección de «textos inclasificables» lanzada por la editorial comandada por José Luis Amores.
Dos ensayos y dos antologías con textos sobre el cine inauguran la nueva línea que plantea el sello malagueño especializado en traer al lector en español títulos selectos del ámbito anglosajón. «Son libros que tienen un público en la mayoría de los casos muy diferente al que suelen dirigirse nuestros títulos, por eso decidimos crear una colección independiente que reuniera esos textos que no encajan en nuestro catálogo, pero que nos parecen interesantes para presentarlos con un resultado cuidado y profesional», argumenta el editor malagueño.
Los orígenes de este aventura hay que buscarlos hace casi un año con la antología 'Astronautas en la isla mínima', editado con motivo de la VIII Semana de Cine de Melilla a partir de textos seleccionados por el escritor y crítico de SUR Miguel Ángel Oeste. Pablo Aranda, Juan Bonilla, Sara Mesa, José Antonio Garriga Vela y el cineasta Alberto Rodríguez son algunos de los autores reunidos en el volumen.
El siguiente título en torno al cine se asomará a las filmografías de Isaki Lacuesta y Manuel Martín Cuenca, a partir de textos de Marta Sanz, Pilar Adón, Inés Martín Rodrigo y Luisgé Martín, entre otros, como adelanta el editor de Pálido Fuego. Ese libro llegará en primavera a las librerías, donde ya puede verse 'El gozo infinito', la aproximación a la poesía de Emilio Prados firmada por el profesor y escritor Emilio Chavarría.
El propio Chavarría explica que el libro editado ahora por Pálido Fuego tiene su origen en la introducción a la obra del poeta malagueño que le encargó la editorial neoyorquina Digitalia Publishing. Chavarría indaga en el poemario 'Circuncisión del sueño' «un libro muy importante en la trayectoria de Emilio Prados, ya que separa dos épocas en su obra y anuncia la etapa más relacionada con el cosmos y el universo», detalla el autor.
«A partir de este libro, lo sentimental y lo meditativo toman protagonismo en la obra de Prados. Se trata de una nueva epifanía, un nuevo universo que es diferente a los anteriores libros, que eran más memoralísticos», detalla Chavarría sobre la nueva etapa en la trayectoria de Prados que abre la obra analizada en su ensayo.
«Esta última etapa está en relación con el universo y con la obra de María Zambrano, a la que estaba unido por una gran amistad», sigue el investigador. No en vano, Chavarría recuerda que la pensadora veleña firma el prólogo a la última edición en español de 'Circuncisión del sueño', publicado por Tre-Textos en 1981.
La voluntad de soñar
«Este texto abre una etapa de alegría en la obra de Emilio Prados», reivindica Chavarría antes de añadir: «La de Emilio Prados es una poesía que se ha considerado difícil, porque está fuera de lo acomodaticio. Prados habla sobre la reconstrucción de un hombre nuevo, de una nueva época que debe emerger tras el desastre de la segunda guerra mundial. Y en esta línea, sobre la voluntad de dominio, aboga por una voluntad de soñar, de justicia».
A esa «liberación de soñar» alude, según Chavarría, el propio título del libro de Prados, donde el poeta malagueño reivindica «el eros como forma que conduce al conocimiento». Aquello de enseñar deleitando. También con un libro bien hecho entre las manos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.