

Secciones
Servicios
Destacamos
A. J. LÓPEZ
Miércoles, 17 de febrero 2016, 13:27
Son apenas un par de centímetros, quizá menos, lo justo para que resulte más manejable que su 'hermano mayor', que tenía una tendencia irrefrenable a la apertura en abanico a modo de guía telefónica. Esta es la sexta edición de 'La casa de hojas', el clásico de terror contemporáneo escrito por Mark Z. Danielewski del que ya se han vendido 15.000 ejemplares.
«Y tenemos peticiones de otros 600... o quizá un poco más», apostilla como quien no quiere la cosa José Luis Amores, editor de Pálido Fuego. El sello malagueño protagoniza -junto con Alpha Decay- uno de los fenómenos editoriales en España de los últimos años, que ahora regresa a los anaqueles con una edición de menor formato (y precio) que la anterior.
'La casa de hojas' había permanecido inédita para el lector en español hasta noviembre de 2013 y desde entonces ha mantenido la fama que le precedía en el mercado anglosajón como 'long seller'. «Este libro se vende todo el año. En navidades, en Sant Jordi, incluso en verano...», medita en voz alta el promotor de Pálido Fuego, que en tres años ha puesto en las librerías 19 títulos selectos de autores como William T. Vollmann, Robert Coover y Sergio de la Pava.
El primero de ellos fue David Foster Wallace. El libro de 'Conversaciones' con el malogrado -e idolatrado- autor norteamericano estrenó el exquisito catálogo de Pálido Fuego, que ahora lanza la tercera edición de aquella publicación inaugural con nueva portada y con maquetación y traducción revisadas respecto a la primera versión.
Hoy, cita en Casa del Libro
Novedades que José Luis Amores repasará esta tarde (19.00 horas, entrada libre) en la Casa del Libro de Málaga (C/ Nueva, 5). Una cita en la que puede que asome otro estreno de la pujante editorial malagueña: 'Satin Island', del autor londinense Tom McCarthy. Los planes de Pálido Fuego pasan por lanzar al mercado la novela, inédita en español, el próximo 21 de marzo.
Y en este punto, tres cartas de presentación del nuevo título de Pálido Fuego. 'Satin Island' ha sido finalista del Man Booker Prize; la revista 'New York' la eligió como la mejor novela de 2015 y el escritor John Banville la escogió en una encuesta del diario británico 'The Guardian' como su novela favorita el año pasado.
El editor de Pálido Fuego esboza la filiación kafkiana de 'Sutin Island', si bien la novela de McCarthy descarta el lado onírico de 'El proceso' de Kakfa para adentrarse en la historia de U (que se pronuncia como 'tú' en inglés), un antropólogo que trabaja en una empresa de consultoría (La Compañía), donde le encargan nada menos que un informe capaz de definir nuestra era...
Así que promete mucho (otra vez) lo nuevo de Pálido Fuego.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.