
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«Lo tuyo es puro teatro» parece que lo escribieron para Jaime Jaimes: director teatral, maestro de actores e incansable trotamundos. Su biografía dice que nació en Buenos Aires en una familia de exiliados rusos, se formó en París, ha vivido en San Francisco, Los Ángeles y Madrid, y contempla ahora el Mediterráneo desde La Malagueta. En todas esas ciudades creó escuela y tiene alumnos repartidos por Europa y América. Pese a representar y adaptar a Ionesco, Lorca o Arrabal jamás escribió una línea. Pero nunca dejó de crear. Cuando se bajaba de los escenarios y se refugiaba en casa, las palabras dejaban paso a los pinceles, en los que ha retratado su vida y su forma de ver el mundo. «Esto es un trabajo íntimo, porque lo que no podía decir lo expresaba con el lienzo», ha señalado Jaime Jaimes a SUR en la presentación de la exposición 'La pintura como escenario', que se ha inaugurado en las salas Mingorance del Archivo Municipal de Málaga.
Una muestra que recorre desde la abstracción hacía la figuración la trayectoria de este humanista con dibujos, collages, técnicas mixtas y hasta piezas esculturales. «Nada de lo que he hecho ha sido fácil, porque esta obra es un reflejo del mundo complicado en el que vivimos», explica este creador que, tras su formación en París en los 50, comenzó coqueteando con las vanguardias cuando regresó a Argentina para hacerse cargo del TAF, el Teatro de la Alianza Francesa en Buenos Aires.
Europa e Iberoamérica se confunden en la apasionante obra gráfica de este maestro de actores que entre 1966 y 1968 se instaló en Madrid para dirigir el teatro filmado de TVE con el montaje de hasta 28 obras. «En el 69 volví a París, aunque llegué tarde a la revolución del 68 y en los 70 a Los Ángeles para dirigir una escuela que adaptaba las grandes obras de españoles e iberoamericanos al público de Estados Unidos», rememora el artista y director teatral tras retratarse para los fotógrafos junto a su obra 'Dictador', que representa con cuernos a una figura que mezcla a Videla, Franco y Hitler bajo la palabra 'Pax' (paz), cuya 'x' se transforma en una esvástica.
«El teatro es una pasión y un trabajo en equipo, mientras que estas obras cuentan mi vida, aunque hay que descifrarla», comenta Jaime Jaimes, cuya producción plástica tiene que ver más con Jaime Nipomnische Luschankoff, su verdadero nombre, su otro yo. Una extensa obra pictórica que ayuda a entender la incansable trayectoria de este trotamundos que se proyecta en piezas como 'Desahucio'. Una obra que bien podría hablar de este mundo en crisis que nos ha tocado vivir recientemente, pero que en su biografía expresa su eterno «exilio del alma».
Ahora dice que se está «dando una siesta», aunque no es del todo verdad. Sigue inspirando a nuevas generaciones de actores, como los que han representado su azarosa vida en la inauguración de la exposición, cuyo programa se completa además con una conferencia del propio Jaime Jaimes y sus biógrafos, y talleres de interpretación para niños.
Junto al autor, la muestra 'La pintura como escenario' ha sido presentada por la concejala de Cultura, Gemma del Corral, y las comisarías Elisa y Nuria Carpio, que han anunciado la reciente creación de la fundación Legado Jaime Jaimes, cuya primera actividad es precisamente el descubrimiento del artista que, durante más de medio siglo, se ha escondido tras un director teatral que ha contagiado su amor por la escena a cientos de actores. Y cuyo nuevo proyecto es precisamente crear una escuela en Málaga que prolongue la pasión de un hombre cuya vida es puro teatro. Y puro arte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.