Borrar

Tecnología y museos inteligentes, una nueva fórmula para acompañar al turista post-Covid19

Expertos del sector cultural debaten en el primer seminario web de CM Málaga, antesala de la Cities & Museums International Trade Fair

Lunes, 22 de junio 2020, 17:19

Las colas en las puertas de los museos desaparecieron y el arte se quedó sin nadie que la admirase. En pleno cambio de paradigma internacional por la crisis del Covid-19, de forma casi simultánea al apagón, las instituciones museísticas se centraron en abrir sus ventanas al mundo digital para paliar la carencia total de visitantes. Sin quitar la vista de la reapertura que iba a llegar, el sector cultural ha invertido grandes esfuerzos para digitalizarse, dando pie a una nueva fórmula que ahora puede (y debe, según los expertos) marcar la forma en la que los museos inteligentes acompañen al turista post-Covid-19 y se relacione con él.

Este lunes se celebró el primer seminario web con el que Cities & Museums Málaga (CM Málaga) quiere analizar esta transformación de la industria cultural, una serie de encuentros virtuales que suplen y a la vez hacen de antesala de la primera edición del Cities & Museums International Trade Fair, evento que se iba a celebrar este mes de junio con el apoyo de SUR y que ya tiene nueva fecha en 2021.

La primera sesión de estos 'webinars' se celebró bajo el epígrafe de 'Nuevos retos para la cultura y el turismo:museos y ciudades ante la revolución digital de la era post-covid'. El profesor emérito de la Escuela de Administración de Rotterdam de la Universidad Erasmus de los Países Bajos y cofundador del Reputation Institute, Cees B. M. Van Riel, fue el encargado de profundizar en el impacto que ha tenido la pandemia en el sector turístico. Antes de que comenzase el debate, moderado por el director de este diario, Manuel Castillo, el alcalde de Málaga saludó a los intervinientes desde su despacho: «Nos viene bien esta llamada de atención y que nos preguntemos cómo hacer de los museos lugares más conocidos, más apreciados para que sean un instrumento de pedagogía cultural».

«Centrarse únicamente en las ventas de cara a la salida de la crisis puede ser castigado por los usuarios, es igual de importante mostrar empatía»

Cees B.M. van Riel, Cofundador del Reputational Institute

Ya durante su intervención, Van Reel remarcó la fuerte conexión entre cultura, museos y reputación y, en síntesis de su forma de ver la reacción del sector turístico y cultural al Covid-19, para él la «empatía» de las instituciones debe estar «por encima de las ventas». Como principal vector para que el sector avance hacia el futuro, el profesor considera esencial que la recuperación de la confianza se haga «enfatizando el interés del turista y de los empleados».

Pero la gran reflexión del experto en reputación estuvo dirigida a la cooperación entre administraciones. «El sector turístico, el cultural y los gobiernos locales y el central deberán unirse para superar esta crisis, es imposible conseguir nada si cada uno va por su cuenta», finalizó Van Reel.

La segunda parte del seminario estuvo protagonizada por la presidenta de la división española del Consejo Internacional de Museos (ICOM), Teresa Reyes; el director General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Román Fernández-Baca; el CEO de Gnoss, empresa a cargo de la digitalización del Museo del Prado, Ricardo Maturana y el presidente de Segittur, Enrique Martínez.

«Con la tecnología se pueden crear productos didácticos para los colegios hasta que los alumnos puedan volver a visitarlos sin correr riesgos»

Teresa Reyes, Presidenta de ICOM España

«El turista aspira a sentirse acompañado en su visita al museo, para eso hay que cogerlo del brazo y contarle buenas historias con la tecnología»

Ricardo Alonso Maturana, CEO de Gnoss

Reyes, de ICOM, aseguró que en el mundo de los museos no se ha producido una revolución digital, sino una «evolución» que requiere dejar de lado «la perspectiva analógica». Por ello, la experta considera que es «el momento» para incluir a gente joven en las plantillas de los museos como responsable de los contenidos digitales, hablando así «el mismo idioma» que las futuras audiencias. Por su parte, Fernández-Baca, considera que la parte digital siempre debe ser «una extensión del espacio físico del museo», una forma de «amplificar sus valores.» Esto permitirá diferenciar a las instituciones y «escapar de la globalidad».

«La tecnología es un factor facilitador para los museos, pero también potencia la permanencia de la experiencia y la dota de inmediatez»

Román Fernández-Baca, Director de Bellas Artes, Ministerio de Cultura

«Un museo por sí mismo genera valor, patrimonio y aporta a su entorno; con la tecnología se debe ampliar su foco de actuación, al servicio de sus valores»

Enrique Martínez, Presidente de Segittur

«Ante este reto los sabios van a tener una gran oportunidad; la clave está en que haya buenos conocedores de la oferta cultural»

francisco de la torre, alcalde de Málaga

Maturana, desde su perspectiva puramente tecnológica, recordó que la digitalización de un museo siempre supondrá «un cambio en las operaciones» de la institución, pero que tendrá un sentido:«Que la experiencia del usuario sea distinta y mejor», ya que la tecnología permite «hablar al oído del visitante». Durante su intervención, Martínez aportó una visión contraria, haciendo hincapié en la idea de que las herramientas tecnológicas son un medio, no un fin. «Nos equivocamos si ponemos la tecnología delante, primero hay que identificar los problemas y tener una estrategia».

Aquí puede ver al completo el primer seminario web 'Nuevos retos para la cultura y el turismo. Museos y ciudades ante la revolución digital de la era post Covid-19':

Vídeo. El seminario virtual, al completo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Tecnología y museos inteligentes, una nueva fórmula para acompañar al turista post-Covid19