
La tenía entre sus personajes fascinantes. Incluso le abrió una carpeta y comenzó a guardar allí recortes y notas sobre la mítica directora de 'Olimpiada' ... y 'El triunfo de la voluntad'. Por ello, cuando le propusieron escribir una biografía sobre un personaje de la historia pensó en Leni Riefenstahl (Berlín, 1902-Pöcking, 2003), la mujer que revolucionó el cine con sus documentales deportivos a las vez que contribuyó a crear la imagen glamourosa del nazismo previo a la II Guerra Mundial. «La elegí sin ser una experta en su figura, pero me seducía porque su vida parece diseñada por un guionista», cuenta la escritora y profesora de música Jes Lavado (Málaga, 1974) sobre esta mujer a contracorriente y de afinidades perturbadoras que hizo compatible la admiración con lo detestable: «Leni fue un genio del cine y también un monstruo».
Publicidad
Recordando precisamente esa carpeta de recortes que fue el origen sin todavía saberlo de este libro, Lavado titula esta biografía 'Leni Riefenstahl. Expediente LR', que en sus 160 páginas retrata y repasa la trayectoria de una mujer dotada de un talento, una autoestima y una fuerza descomunal para sobreponerse incluso a los errores y a sus amistades peligrosas. Y es que esta mujer fue nadadora en su infancia y bailarina hasta que una lesión de rodilla la apartó de la danza, lo que no le impidió dar un giro (argumental) hacia la interpretación como estrella del último cine mudo alemán para dar otra pirueta con la llegada del sonoro. Fue entonces cuando se convirtió en directora de documentales innovadores del lenguaje cinematográfico que, paradójicamente, también sirvieron de propaganda y blanqueamiento del régimen nazi, una militancia que la perseguiría toda su vida como realizadora preferida del mismísimo Hitler. Una vida que no fue corta ya que vivió hasta los 101 años.
«Cuando chapoteas en la vida de alguien así te puede parecer detestable, pero en su caso caso también es fascinante por su facilidad para reinventarse y, lejos de quedarse en su casa, se hizo fotógrafa o submarinista con 70 años», señala Jes Lavado sobre todas esas vidas que exprimió al máximo esta mujer digna de protagonizar alguna estrofa de la canción del pirata de Sabina. No obstante, si hay que quedarse con alguna de esas vidas, la biógrafa lo tiene claro: la más polémica que es también la más innovadora. «Como documentalista y cineasta fue cuando dio lo mejor que sí, ya que 'Olimpiada' es insuperable y cambió la forma de filmar el deporte, supuso un éxito en todo el mundo y la convirtió en la mujer más conocida de Alemania», relata la autora de 'Expediente LR'.
Con el apoyo de Goebels, Leni Riefenstahl tuvo todo el poder del régimen nazi a su disposición y lo aprovechó para retratar el ejercito alemán como una maquinaria invencible y casi mitológica. Una forma de filmar esas escenas que después ha sido imitada mil y una veces, desde los contrapicados que adoptó John Huston en el clásico de cine negro 'El halcón maltes' (1941) al cine más contemporáneo con el lustroso peplum de Ridley Scott 'Gladiator' (2000) que muestra al césar tal y como Riefenstahl retrató a Hitler como figura suprema de sus ejércitos. «Casi secuencia por secuencia», apostilla Lavado.
Publicidad
Tras ser rehabilitada en los años 80 y 90 por esa contribución al cine, la figura de Riefenstahl fue reivindicada, aunque a los reconocimientos se sucedían siempre polémicas por su condena a medias tintas del régimen nazi. Unas críticas que se avivaron con el documental 'Leni Riefenstahl: Una vida de luces y sombras', en la que aparecía con los ojos vidriosos y emocionados al contemplar sus documentales deportivo-nazis. Aquello fue interpretado como una muestra más de su devoción por Hitler. Aunque Jes Lavado tiene una explicación diferente: «En realidad, su cara refleja como estaba enamorada de sí misma, una cara de felicidad ante la visión del peliculón que hizo».
Y es que leyendo la biografía de esta mujer incansable e hiperactiva queda claro que tenía dotes para el mando y una personalidad difícil. «Fue una mujer presumida, egocéntrica y narcisista», cuenta Lavado que, frente a los que la adoran por su cine o la critican por su ideología, escoge el camino de reconocer tanto sus grandezas como sus miserias. Como cuando Jodie Foster anunció que quería hacer una película sobre su vida y Leni la rechazó porque consideraba que la actriz y directora no era lo bastante guapa como para interpretarla. Ella estaba pensando más bien en... Sharon Stone. Efectivamente, su talento solo fue comparable a su ego.
Publicidad
Título: 'Leni Riefensthal. Expediente LR'
Autora: Jes Lavado
Editorial: Zut, colección Vidas Térmicas, España, 2022, 164 páginas
Precio: 12 euros
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.