Artistas flamencos fallecidos en 2022
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 6 de enero 2023, 00:03
Secciones
Servicios
Destacamos
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 6 de enero 2023, 00:03
Ocho son los artistas flamencos andaluces de los que tenemos noticias acerca de su fallecimiento a lo largo del año que acaba de terminar. El lunes 10 de enero, en Cádiz, su ciudad natal, falleció el veterano guitarrista Domingo Villero Jurado a los 80 años de edad. Acompañó a numerosos artistas del cante y del baile, en su mayoría gaditanos. Era el decano de los artistas de Cádiz. El día 14 del mismo mes, el bailaor y más tarde guitarrista José Urbano Márquez, nacido en la malagueña calle de Los Negros y conocido en el mundo del flamenco como Pepe Amaya, nos dejó para siempre. Era hermano de la bailaora Lola Márquez, y acompañó con su guitarra a numerosos artistas malagueños.
El domingo 23 de enero falleció en Málaga a los 95 años de edad el cantaor Antonio Carmona Gómez, conocido como Antonio 'El Rubio'. Nacido en San Fernando y criado en La Línea de la Concepción, se marchó a Madrid donde, al margen de vender antigüedades en El Rastro, se convirtió en el maestro de muchos cantaores. Además de su fandango personal basado en el creado por Rafael 'El Tuerto', interpretó también soleares, siguiriyas, tangos, etc.
El sábado 7 de mayo falleció en Vélez-Málaga el cantaor y guitarrista Melchor Santiago Amador, artísticamente conocido como Gitanillo de Vélez. Nacido en Periana en 1951, estuvo casado con la cantaora Remedios Heredia Escalona (+04-10-2019) y fue padre de Séfora y Luis Santiago Heredia, cantaora y guitarrista, respectivamente. Gitanillo llevó el cante por medio mundo.
El sábado 25 de junio falleció en su ciudad natal, Villanueva de Mesía (Granada), el profesor-cantaor Alfredo Arrebola Sánchez, doctor en Filología Clásica y licenciado en Filosofía y Letras y en Ciencias Religiosas. Fue director del Aula de Flamencología de la Universidad de Málaga y cantaor profesional. Tenía en su haber una amplia discografía flamenca.
El pasado 10 de agosto, miércoles, falleció en Málaga uno de los hombres más señeros en el mundo de los verdiales, el violinista (violinero en el argot verdialero), Francisco Romero Díaz 'Paco Maroto', próximo a cumplir los noventa años de edad. Entre las muchas distinciones que le fueron otorgadas figuran el de Ajárquico de Honor, Hijo Adoptivo de Comares, Alborgeño del año y Medalla de Oro de la Provincia de Málaga.
El pasado 27 de agosto falleció en Jerez de la Frontera, a los 78 años de edad, el maestro Manuel Muñoz Alcón, conocido como Manolo Sanlúcar. Nacido en noviembre de 1943 en Sanlúcar de Barrameda, fue un magnífico guitarrista y un gran compositor español. Estaba en posesión del Premio Nacional de Música y autor de numerosas obras, entre ellas 'Tauromagía' (1988), la más flamenca.
El pasado día 14 falleció el cantaor andujareño Francisco Expósito Martínez, conocido como Paco el Pecas. Nacido en 1947 fue desde pequeño un gran aficionado al flamenco y un analista de los cantes de su paisano Rafael Romero, del que escribió una amplia biografía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.