

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Javier López
Viernes, 21 de abril 2017, 01:09
Pablo Genovés, Elena Asins, Alberto García-Álix y Dora García figuran en la historia del arte español de las últimas décadas. También lo hacen en la relación de autores premiados en el Certamen Unicaja de Artes Plásticas, que después de un paréntesis de siete años regresa por sus fueros con vigor y ambición renovados. No en vano, la décimo tercera edición del concurso presentada ayer amplía la bolsa para la compra de obras de arte desde los 50.000 hasta los 60.000 euros y proyecta una exposición con las piezas seleccionadas que viajará por distintos puntos de la geografía andaluza.
Fueron algunos de los detalles ofrecidos ayer por el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral, quien recordó la creación del certamen allá por 1995, las 128 piezas adquiridas en sus distintas ediciones y las 73 exposiciones que en este tiempo ha organizado la institución a partir de esos fondos. Una larga trayectoria ahora recuperada para devolver a la escena de las artes visuales «uno de los proyectos emblemáticos» de la Fundación Unicaja, en palabras de su director general.
Corral estuvo ayer acompañado por algunos de los miembros del jurado del certamen, como el vicepresidente de la Fundación Unicaja, Mariano Vergara; el director de la agencia municipal que gestiona el Centre Pompidou Málaga, la Colección del Museo Ruso y la Casa Natal de Picasso, José María Luna; el director gerente del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, José Luis Pérez Pont y el profesor, comisario de exposiciones y crítico de arte de SUR, Juan Francisco Rueda. Junto a ellos, el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Borja-Villel completa el plantel que seleccionará las obras ganadoras de la décimo tercera edición del Certamen de Artes Plásticas de Unicaja.
Poder de convocatoria
La presentación de la nueva entrega del Certamen de Artes Plásticas de Unicaja se convirtió además en un concurrido punto de encuentro para distintos representantes de las artes visuales en Málaga. Así, la cita reunió a creadores de distintas generaciones como los veteranos Elena Laverón, Eugenio Chicano y Paco Jurado; jóvenes realidades como Alba Moreno & Eva Grau, Javier Calleja, Santiago Picatoste, Marc Montijano, Efrén Calderón y D.Darko y autores inscritos una generación intermedia como Rafael Alvarado, Joaquín Ivars y José María Córdoba.
Junto a ellos, gestores culturales como el director gerente del Museo Carmen Thyssen, Javier Ferrer; el director de La Térmica, Salomón Castiel; el presidente de la Academia de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna y el director de los museos del Patrimonio Municipal y Revello de Toro, Elías de Mateo asistieron al encuentro al que también acudió el decano de la Facultad de Bellas Artes, Salvador Haro.
En cuanto a los detalles prácticos, los aspirantes al certamen tienen hasta el 30 de junio para presentar sus propuestas, con un máximo de tres proyectos de cualquier temática y soporte, tal y como detalló Emilia Garrido, de la Fundación Unicaja. El plazo ya está abierto. Espera un lugar en la colección de arte contemporáneo de Unicaja junto a referencias como Genovés, Asins, García-Álix y compañía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.