(Casi) Todo lo que necesitas saber para quedar como un entendido en el Museo Ruso
La centenaria institución de San Petersburgo ha presentado esta semana las dos primeras exposiciones que mostrará en Tabacalera
Antonio Javier López
Domingo, 18 de enero 2015, 00:59
El postureo cultural (no sólo el musical) consiste en tocar de oído. Basta con que suene el nombre de un autor, de una obra o de una tendencia para ir tirando de la madeja de las frases hechas y los lugares comunes. Y así, tejer un discurso como un conjunto vacío.
Lo malo es cuando el asunto está de actualidad, pero ofrece pocos asideros previos a los que agarrarse, como en el caso del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, Museo Ruso en su versión abreviada, que esta semana ha presentado las dos primeras exposiciones que ofrecerá en la filial que mantendrá durante diez años en Tabacalera.
Así que las siguientes líneas quieren ofrecer un pequeño manual de instrucciones para quedar como un entendido en el Museo Ruso ante amigos y cuñados.
Empezaremos por lo básico:
¿Qué? Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.
¿Dónde? Tabacalera.
¿Cuándo? Se inaugura en marzo y se mantendrá al menos durante una década.
¿Cuánto? El Ayuntamiento pagará 400.000 euros por tres exposiciones cada ejercicio. El presupuesto del primer año roza los 3,7 millones de euros.
Segundo consejo:no confundir con el Hermitage. El mayor museo del mundo por volumen de colección cuenta con una sede en San Petersburgo, cierto, pero no tiene nada que ver con el museo estatal que abre una delegación en Málaga.
Málaga ha firmado la exclusiva con San Petersburgo. Es decir, durante la década que dura el acuerdo (prorrogable por el mismo periodo) ninguna ciudad española podrá acoger una sede del Museo Ruso.
Por cierto, que la de Málaga será la primera sucursal del Museo Ruso en Europa. Ya tuvo una en Japón, en los años 90, por la que pasaron seis millones de visitantes.
Aquí se han calculado 150.000 visitas durante el primer año. Quien quiera rizar el rizo puede añadir que se trata de 100.000 visitantes menos de los que se esperan para la sede del Pompidou en el Cubo del Puerto, cuya apertura también está anunciada para el mes de marzo, que se avecina cargadito de inauguraciones.
noticias relacionadas
Descarga la primera exposición anual del Museo Ruso
Y ya que hablamos de inauguraciones, el Museo Ruso se presentará en sociedad con dos exposiciones: una reúne obras del siglo XV al XX. Un buen resumen consiste en decir que va de los iconos religiosos a las vanguardias.
Justo las vanguardias de principios del siglo XX ofrecen algunos de los nombres más populares de la Coleccióndel Museo Ruso:Kandinsky, Malevich, Rodchenko o Chagall. Hay cuadros cubistas y fauvistas (dígase 'fobistas'). Como eso debe ser suficiente para una conversación sobre arte a nivel usuario.
La otra exposición inaugural gira en torno a Sergei Diaghilev, creador de los Ballets Rusos. Aquí puede calzarse una anécdota local. En 1917, esos ballets actuaron en el Teatro Cervantes de Málaga y en la compañía iba una bailarina, Olga Koklova, que poco después se convertiría en la primera mujer de Picasso.
El cuadro 'Olga Koklova con mantilla' es una de las joyas del Museo Picasso Málaga.
Porque al final, todos los caminos llevan a Picasso. Sobre todo en Málaga.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.