

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Noguerol
Lunes, 21 de abril 2025, 12:42
La Universidad de Málaga ha incluido en sus ofertas de estudios las microcredenciales universitarias. Éstas son experiencias de aprendizaje breves, con una duración inferior a 15 créditos ECTS, diseñadas para acreditar conocimientos, capacidades y competencias en diversos ámbitos. Estas formaciones están enfocadas en la recualificación profesional, facilitando la inserción laboral y respondiendo ágilmente a las necesidades formativas de la sociedad y del mercado laboral.
Impulsadas por el Vicerrectorado de Doctorado y Posgrado, dirigido por la vicerrectora Rocío Ponce Ortiz, con la intención de ofrecer a diferentes grupos de personas, incluyendo aquellas con necesidades especiales, las habilidades y conocimientos necesarios para actualizarse y facilitar su incorporación al mercado laboral en sectores clave como la cultura, el turismo y la tecnología, según ha especificado la vicerrectora.
Simultáneamente con la oferta de las primeras microcredenciales en la UMA, se llevará a cabo un curso los días 26 y 29 de mayo dirigido al personal docente e investigador de la universidad. En este curso se tratarán los aspectos fundamentales relacionados con el diseño, la certificación y la evaluación de las Microcredenciales Universitarias. Esta formación se suma a las iniciativas impulsadas por el Vicerrectorado de Doctorado y Posgrado para promover el desarrollo de las microcredenciales en la Universidad de Málaga.
Los cursos que ha impulsado la Universidad de Málaga son los siguientes:
I Microcredencial Universitaria en Introducción a la Programación en Python para Inteligencia Artificial: ofrece una formación introductoria en el lenguaje de programación Python, proporcionando a los participantes las bases necesarias para desarrollar habilidades en programación de manera general. Además, se explorarán técnicas específicas para el procesamiento y análisis de datos cuantitativos, permitiendo a los estudiantes trabajar con información numérica de manera eficiente y comprender su aplicación en diversos contextos.
I Microcredencial Universitaria Sistemas IOT: ofrece un recorrido detallado por los componentes fundamentales que forman parte de los sistemas embebidos dentro del ecosistema del Internet de las Cosas (IoT). A lo largo del curso, se analizarán los diferentes dispositivos utilizados en estos sistemas, así como las tecnologías y el software que permiten su funcionamiento.
I Microcredencial Universitaria Diseño CMOS VLSI: proporciona una comprensión integral de las distintas etapas involucradas en el desarrollo de un chip basado en tecnología CMOS, utilizado en la fabricación de circuitos integrados de aplicación específica. A lo largo del curso, se abordarán los principios fundamentales del diseño de estos dispositivos. Además, se explorará el proceso de fabricación. Finalmente, se estudiarán los métodos de prueba y verificación, esenciales para garantizar el correcto funcionamiento y la calidad del chip antes de su implementación en aplicaciones prácticas.
I Microcredencial Universitaria de Sistemas de Tiempo Real: proporciona una formación sobre los principios básicos de los sistemas en tiempo real, explicando su funcionamiento y aplicaciones en distintos ámbitos. A lo largo del curso, se explorarán de manera práctica diferentes elementos clave, como la programación aplicada a estos entornos, los protocolos de comunicación utilizados para gestionar la transferencia de datos y el hardware necesario para el desarrollo de sistemas embebidos que operan en tiempo real.
I Microcredencial Universitaria Arquitectura de Computadores con RISC-V: ofrece una introducción aplicada a la arquitectura del procesador RISC-V, explicando sus características fundamentales y su funcionamiento dentro de los sistemas digitales. Además, se explorarán los distintos componentes que integran un sistema en un chip (System-on-Chip o SoC), analizando cómo se interconectan y trabajan en conjunto para garantizar el rendimiento y la eficiencia en aplicaciones informáticas y electrónicas.
I Microcredencial Universitaria Laboratorio de Diseño ASIC: Esta Microcredencial ofrece una formación introductoria sobre el diseño de circuitos integrados de muy alta escala de integración (VLSI) empleando celdas estándar. Durante el curso, los participantes aprenderán a utilizar lenguajes de descripción de hardware (HDL) para modelar y simular circuitos electrónicos, así como herramientas de software de diseño asistido por computadora (CAD) que facilitan la creación y optimización de estos circuitos.
I Microcredencial Universitaria en Cultura y Educación Inclusiva en Museos: esta microcredencial tiene como objetivo mejorar las oportunidades de empleo para personas con discapacidad intelectual, brindándoles formación especializada sobre las tareas y responsabilidades que se llevan a cabo en los departamentos educativos de los museos. A través de este curso, los participantes podrán adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar funciones dentro de estos espacios culturales, favoreciendo así su integración en el ámbito laboral. Para poder inscribirse en esta formación, es requisito indispensable que los solicitantes cuenten con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.
II Microcredencial Universitaria en Introducción a la Programación en Python para Inteligencia Artificial: Este curso ofrece una introducción completa al lenguaje de programación Python, sin embargo, es necesario tener formación previa en algunas materias clave en el ámbito de las tecnologías y de las comunicaciones. A lo largo del curso, los participantes desarrollarán habilidades fundamentales en la escritura de código, la automatización de tareas y la solución de problemas mediante la programación. Además, se explorarán herramientas y técnicas para el procesamiento y análisis de datos numéricos, permitiendo interpretar información de manera efectiva y tomar decisiones basadas en datos.
En cuanto a los requisitos de acceso, las microcredenciales de la UMA requieren en su mayoría titulaciones universitarias oficiales, sin embargo esto depende de la naturaleza específica de cada curso. Esta flexibilidad permite que un público diverso pueda beneficiarse de estas formaciones, incluyendo:
- Personas con titulación universitaria: que buscan ampliar o actualizar sus competencias en áreas específicas.
- Personas sin titulación universitaria: que desean adquirir nuevas habilidades o conocimientos para mejorar su empleabilidad.
- Profesionales en activo: que necesitan reciclar sus conocimientos en áreas específicas.
- Personas con necesidades especiales: como aquellas con discapacidad intelectual, para quienes se han diseñado cursos específicos orientados a su inclusión laboral en sectores clave.
Es importante destacar que cada microcredencial tiene requisitos de admisión particulares. La 'Microcredencial Universitaria en Cultura y Educación Inclusiva en Museos' está orientada a capacitar a personas con discapacidad intelectual para desempeñar funciones en espacios culturales y turísticos, por lo que es necesario «Tener una discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista con un grado igual o superior al 33%, reconocida oficialmente por el organismo competente de su comunidad autónoma», según se especifica en la página web de la UMA.
Por otro lado, la 'Microcredencial Universitaria en Introducción a la Programación Python para Inteligencia Artificial' busca mejorar la empleabilidad en el sector digital y está financiada íntegramente por Samsung Electronics Iberia, siendo gratuita para todo el alumnado.
Una gran parte de estas microcredenciales está diseñada con el objetivo de capacitar a profesionales con una alta especialización en un sector con una alta demanda en el mercado laboral.
Estos programas formativos, que se llevarán a cabo entre el 12 de mayo y el 31 de julio, son parte de itinerarios educativos más amplios que permitirán a los participantes obtener titulaciones como un diploma de experto, un título de especialización o un máster en formación permanente, todos ellos enfocados en el campo de la microelectrónica.
Algunas están completamente financiadas, mientras que otras pueden requerir pago por la inscripción. En este caso la 'Microcredencial Universitaria en Cultura y Educación Inclusiva en Museos' será respaldada con becas al 100% por el Banco Santander para todos los alumnos, por lo que los estudiantes no tendrán que pagar, al igual que la 'Microcredencial Universitaria en Introducción a la Programación Python para Inteligencia Artificial', que está financiada completamente por Samsung Electronics Iberia, por lo que también será gratuita.
Sin embargo, el resto de microcredenciales no se encuentran financiadas, por lo que los estudiantes deberán abonar el precio de la inscripción, que se situará entre los 300€ y los 450€, dependiendo de la que se elija.
I Microcredencial Universitaria en Introducción a la Programación en Python para Inteligencia Artificial (gratuita): el plazo de preinscripción y de matriculación para esta microcredencial será desde el 18/04/2025 hasta el 01/05/2025. El curso se iniciará el 12/05/2025 y finalizará el 29/06/2025 en un horario de 16:30h a 20:30h.
I Microcredencial Universitaria Sistemas IOT (450€): La preinscripción se establece entre las fechas 24/04/2025 - 28/04/2025, y la matrícula podrá realizarse desde este último día hasta el 02/05/2025. El curso iniciará el 12/05/2025 y finalizará el 31/07/2025, con un horario de 15:30h a 17:30h los lunes y de 17:30h a 20:30h los miércoles.
La I Microcredencial Universitaria Diseño CMOS VLSI (300€) y la I Microcredencial Universitaria de Sistemas de Tiempo Real (450€) respetarán los mismos plazos que la anterior, sin embargo el horario de las clases de los cursos serán diferentes: de 15:30 a 17:30 y de 17:30 a 20:30 los martes; y de 15:30 a 17:30 los jueves y de 17:30 a 19:30 los lunes, respectivamente.
La I Microcredencial Universitaria Arquitectura de Computadores con RISC-V (450€), al igual que las tres anteriores, respeta las mismas fechas: la preinscripción se establece entre las fechas 24/04/2025 - 28/04/2025, y la matrícula podrá realizarse desde este último día hasta el 02/05/2025. El curso iniciará el 12/05/2025 y finalizará el 31/07/2025, con un horario de 15:30 a 17:30 los martes y de 17:30 a 19:30 los jueves.
I Microcredencial Universitaria Laboratorio de Diseño ASIC (300€): la preinscripción tendrá lugar desde el 24/04/2025 hasta el 28/04/2025, con un plazo de matriculación que iniciará este último día y finalizará el 02/05/2025. El inicio del curso tendrá lugar el 12/05/2025 hasta el 31/07/2025. Con un horario de 15:30 a 17:30 y de 17:30 a 20:30 (Martes).
La I Microcredencial Universitaria en Cultura y Educación Inclusiva en Museos (gratuita) tiene un plazo de inscripción que comienza el 24/04/2025 y finaliza el 15/05/2025. El plazo de matriculación comienza el 16/06/2025 y finaliza el 22/05/2025. Además, el periodo de clases del curso tendrá lugar desde el 12/06/2025 hasta el 30/06/2025, con un horario de 10:00h a 14:00h.
II Microcredencial Universitaria en Introducción a la Programación en Python para Inteligencia Artificial (gratuita): el plazo de preinscripción y de matriculación para este curso será desde 15/05/2025 hasta 12/06/2025. Las clases comenzarán el 23/06/2025 y finalizarán el 10/08/2025 en un horario de 16:30h a 20:30h.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.