Borrar
Alumnos en una clase teórica del nuevo grado de Ciencias Gastronómicas y Gestión Hotelera. Eva S. Melendo
Primeras impresiones sobre el grado de Ciencias Gastronómicas

Primeras impresiones sobre el grado de Ciencias Gastronómicas

Los alumnos del recién estrenado estudio universitario demandan una integración de sus contenidos teóricos

JOSÉ MIGUEL RAMÍREZ

MÁLAGA.

Martes, 14 de enero 2020

Todo comienzo siempre tiene sus dificultades. El nuevo grado de Ciencias Gastronómicas y Gestión Hotelera, que ha arrancado este curso académico en la Facultad de Turismo de la UMA, inicia su andadura con ilusión y visión de futuro. Los nuevos alumnos ingresaron completamente a ciegas, sin saber con lo que se iban a encontrar, empujados por la vocación. Pasados unos meses algunos cuentan ya con una opinión sobre sus estudios universitarios. Lo cierto es que no todos los que empezaron en septiembre continúan a día de hoy. «Muchos compañeros se han quitado de la carrera pensando que aquí aprenderían artes culinarias», opina la alumna Marina García.

Asignaturas impartidas

En este primer semestre los estudiantes se enfrentan a diversas asignaturas referentes a diversos campos, como el turismo, la administración de empresas o sistemas informáticos aplicados a la gastronomía. Sin embargo, la que goza de mayor éxito entre el alumnado es 'Gestión de la Interculturalidad'. «Ahora mismo no estamos aprendiendo idiomas, pero recibimos clases muy interesantes sobre la cultura de diferentes países», expresa el universitario Emilio Vela. Pero para gustos, colores, y Ainoa Mota considera que 'Introducción a Administración de Empresas de Servicios Gastronómicos y Hoteleros' es la asignatura más útil del semestre. «Me gusta sobre todo la parte práctica, en la que debemos gestionar una empresa y su inventario», expone Mota. En cualquier caso, todos los alumnos sostienen que la sociedad tiene una idea equivocada de esta carrera universitaria. «Esto no es cocina, nos enseñan a gestionar un restaurante o un hotel», explica María García.

En cuanto a las prácticas, a los alumnos les anunciaron al comienzo del curso académico que visitarían empresas relacionadas con los sectores hoteleros y gastronómicos. A día de hoy los estudiantes siguen reclamando esas salidas, ya que las prácticas las están realizando en el laboratorio enogastronómico de la Facultad de Turismo. No obstante, todos disfrutan con los talleres impartidos. «Hace un par de semanas tuvimos un taller de pan, en el que invitaron a personas que regentan una panadería. Participamos en degustaciones de distintos tipos de panes», comenta entusiasmado Alberto Rodríguez. Este alumno no se siente especialmente decepcionado, confía en que todos los contenidos ensamblarán mejor en los años posteriores del grado.

«Muy pocos saben de verdad en lo que consiste este nuevo grado»

MARIO FERNÁNDEZ

«Se tratade un grado multidisciplinar, falta integrar más los contenidos»

«Disfruto con los talleres prácticos que hacemosen la facultadlos viernes»

«Esto no es cocina, nos enseñan a gestionar un hotel o un restaurante»

«Estamos agobiados porlos trabajos,pero tenemos pocos exámenes»

emilio vela

«Los profesores nos dan muchas facilidades y se preparan sus clases teóricas»

ainoa mota

«Muchos compañeros se han quitado de la carrera en estos primeros meses»

MARINA GARCÍA

«Es un grado que todavía no se ha terminado de construir, pero las bases son buenas»

PABLO VEGA

Curso experimental

Tanto los docentes como el alumnado se enfrentan diariamente a la incertidumbre de lo desconocido. La mayoría del estudiantado está satisfecho con los profesores, sin embargo, hay algunas opiniones contrarias.

«Tenemos profesores o invitados que nos ofrecen conferencias que directamente nos llaman camareros o cocineros, hay mucha confusión desde dentro del propio grado», denuncia el alumno Mario Fernández. La estudiante Mildred Ostaiza se muestra muy crítica con los contenidos que está recibiendo en este primer semestre del grado. «Es un grado multidisciplinar, pero nosotros no tenemos algo concreto, es decir, somos de todo pero no sabemos de nada, no llegamos a profundizar en ningún aspecto», afirma la universitaria. Este grado está clasificado dentro de la rama de Ciencias Sociales, sin embargo, tienen contenidos de ciencias puras. «¿Vamos a aprender a tratar el alimento, o nos limitaremos a explicar a los clientes cómo se están alimentando?», cuestiona Ostaiza. Ahora los alumnos deben hacer un ejercicio de integración y relacionar todas las asignaturas entre sí. «Debemos integrarlo todo para poder comprenderlo, al fin y al cabo somos conejillos de indias, estamos de prueba», asegura la estudiante Mildred Ostaiza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Primeras impresiones sobre el grado de Ciencias Gastronómicas