
Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Rojas
Martes, 13 de diciembre 2022, 09:53
El campeonato mundial del videojuego 'Valorant', 'Red Bull Campus Clutch', tiene representación de la UMA: el estudiante de Enfermería José David Brescia, más conocido en el juego como 'davidpotato', y el alumno de Ingeniería Telemática José Aranda o 'croyleech' participarán en este torneo, que tendrá lugar en Sao Paulo, Brasil, entre hoy y el viernes 16 de diciembre. Aunque para convertir su pasión en un viaje a Sudamérica primero tuvieron que ganar a nivel nacional. Una victoria que llegó tras enfrentarse a más de 650 jugadores de 130 equipos.
Brescia y Aranda forman parte de 'Raio Macuin', equipo compuesto por cinco universitarios, ya que uno de los requisitos de este campeonato es que los participantes estén matriculados en una universidad. «Somos un grupo con buena comunicación y todos tenemos el mismo nivel: amateur», reconoce 'davidpotato'.
El torneo internacional enfrentará a 50 equipos de diferentes países, de los cuales, los favoritos son Egipto, quien ya ganó el año pasado, y Alemania. «Nosotros no esperamos ganar porque hay jugadores profesionales, lo que en fútbol sería el Madrid o el Barcelona», afirma Brescia. Aunque confían en llegar a semifinales y no descartan dar la sorpresa tras los buenos resultados conseguidos a nivel nacional. Además, el premio son 20.000 euros para los cinco ganadores.
La principal ventaja del equipo es su buena coordinación jugando de manera presencial, uno de los factores por los que ganaron el torneo nacional, ya que la final se hizo en Barcelona, mientras que el resto de la competición se jugó de manera 'on line'. Además destacan su capacidad individual. «No somos cinco cabezas locas, pensamos mucho el juego durante la partida, en qué mejorar cuando algo va mal», dice Aranda, aunque también considera que este es su punto débil porque son cinco opiniones diferentes en un momento en el que no se puede parar a decidir cuál es la mejor.
Los estudiantes definen 'Valorant' como «el ajedrez pero añadiendo la propia mecánica de los disparos», es decir, un juego de disparo táctico que se puede equiparar con otros como 'Counter Strike' o 'Call of Duty'. Utiliza un sistema de rondas, de 100 segundos cada una, en las que se enfrentan dos equipos de cinco miembros. La mecánica consiste en que un equipo tiene una bomba que debe colocar en un determinado sector del mapa y detonarla, mientras que los rivales deben evitarlo. El vencedor es quien gane 13 rondas.
Los 'esports' o deportes electrónicos son una novedad. Es un concepto que se utiliza cuando varios equipos se enfrentan de manera profesional o amateur en un videojuego. Al ser algo reciente, hace que no todos entiendan que detrás de esta modalidad hay horas de preparación, entrenamiento y estudio. «Los 'esports' aún no están bien vistos, no se cree que sea un deporte, se ve como un simple juego», asegura el estudiante de Enfermería, quien está agradecido a sus profesores porque podrá recuperar las prácticas que pierde estos días.
Por su parte, el alumno de Ingeniería Telemática reconoce que pudo hacer un examen 'on line' gracias a la ayuda de sus compañeros de clase, ya que cuando le comentó al profesor su situación se encontró con la negativa: «No lo puedo cambiar a 'on line' solo por ti, ya que no eres un deportista de élite».
Los entrenamientos son clave en cualquier deporte, ya sea electrónico o no. En este caso, la dificultad viene porque son «cinco personas con vidas diferentes», cuenta el estudiante de Enfermería, ya que siempre intentan reunir al equipo al completo para intercambiar distintos puntos de vista. Estos encuentros se basan en ver los errores cometidos para intentar mejorarlos y evitarlos de cara a siguientes partidas.
Sin embargo, Brescia reconoce que prefiere no estudiar a sus rivales. «El juego puede ser muy variable y no quiero quedar sujeto a lo que creo que van a hacer», cuenta. Algo con lo que 'croyleech' está en desacuerdo porque «cuando se analizan partidas, se descubre que todos los jugadores tienen un patrón», asegura. Además, a este jugador se le puede considerar el cerebro del equipo. «No destaco por tener buena puntería, pero entiendo muy bien el juego y tengo muy buen sentido de cómo se mueven los jugadores», afirma.
Un estudio de los contrincantes que comenzó el pasado domingo 11, día que llegaron a Brasil, porque hasta entonces no tenían conocimiento de a quiénes se iban a enfrentar. Además, solo tienen dos días para hacerlo, pues una vez comenzado el torneo, el ritmo de partidas no les da opción a ello. «La fase de grupo es el primer día, desde por la mañana, podemos jugar hasta siete partidas», cuenta 'davidpotato', mientras que los cuartos se harán en un día aparte, y la semifinal y la final, por la mañana y por la tarde de otra jornada.
Brasil ya acoge la pasión, fuerza y ganas que llevan estos estudiantes. Una garra que hará que vayan a darlo todo por conseguir los 20.000 euros del premio a pesar de enfrentarse a jugadores profesionales, pero ¿acaso es imposible ganarle al Madrid o al Barcelona?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.