

Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Carmona
Martes, 25 de abril 2023, 10:00
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga fue una de las protagonistas destacadas de la octava edición de la Feria de Empleo organizada por la Universidad de Málaga, de empresas y para alumnos. En su hall se congregaron los alumnos encargados de informar a quienes presentaran sus dudas, con una camiseta azul que lucía un '8' en ella. Detrás de ellos, el mismo número a modo de cartel de gran tamaño para disipar cualquier tipo de duda acerca de su función. Esta facultad ha sido las que más empresas presenciales han albergado en sus instalaciones.
Ante el flujo continuado de estudiantes e interesados miraban y contaban su oferta, desde sus 'stands', las empresas que allí se congregaron. En sus mesas, por medio de carteles, folletos y una buena oratoria, mostraban ofertas de tipos diferentes orientadas a los grados que allí se imparten: Pedagogía, Educación Infantil, Educación Primaria, el doble grado de Educación Primaria y Estudios Ingleses y el de Educación Social. Muchos de los universitarios que cruzaban el salón se paraban a preguntar y a escuchar a los representantes de las compañías desplazadas.
Noticia Relacionada
El programa presentado por la propia facultad, al margen de las empresas que estuvieron de forma presencial, ha sido el más completo de todos: con hasta catorce actividades el miércoles y ocho el jueves; todo ello entre talleres, charlas y mesas de debate. Solo seis de ellos se impartieron de forma telemática; los demás, todos presenciales. La franja horaria ocupada por estas iniciativas ocupó el día entero: desde las diez de la mañana hasta las nueve de la noche.
María Ferrer representó a VamosEuropa, una de las empresas que allí se encontraban. Con sus colores corporativos naranja y blanco se identificaban y se diferenciaban del resto en una de las esquinas del gran salón de la facultad. ¿Su cometido? Trabajan codo con codo con el Ministerio de Empleo de Bremen y Baja Sajonia, al norte de Alemania, en busca de perfiles de educadores infantiles en tierras germanas: «Tanto Pedagogía como Educación Primaria e Infantil; aunque allí van a trabajar como educadores infantiles».
La única 'complicación' es que para optar a ello se necesita saber hablar el idioma. Ellos, lógicamente, saben que no es lo habitual. El modus operandi a seguir es el siguiente: difundir el programa, primero, a nivel nacional; para posteriormente formar a los seleccionados hasta un nivel B1 de alemán. «Lo hacen en un curso intensivo de cuatro meses», cuenta. Lo podrán hacer en Sevilla o en Málaga: «En ambos sitios tenemos escuelas», dijo antes de apuntar que también cuentan con una modalidad híbrida presencial-'on line'. «En Alemania tienen tutorización durante su proceso hasta homologar su título», confirma Ferrer.
Los estudios y la preparación que exige su oferta está completamente financiada por el programa EURES, ofrecido por el SEPE. «También tienen 1.200 euros para moverse a Alemania y otra ayuda para poder homologar el título. Allí hay otro programa para poder avanzar hasta el B2», cuenta. El espíritu que predicaba VamosEuropa en la Facultad de Ciencias de la Educación es el de ofrecer a los universitarios la oportunidad de acabar la carrera y de entrar en el mundo laboral sin exigirles una experiencia laboral previa, con un contrato indefinido y con una jornada completa de 39 horas.
Es la primera experiencia de la compañía en la UMA, aunque es la novena vez que enseñan sus ofertas en ferias de empleo a universitarios. «En Alemania también buscan perfiles de electricistas o informáticos; aunque nosotros hemos venido hoy aquí a reclutar educadores infantiles», reveló Ferrer el pasado miércoles a mediodía.
Alliance Abroad estuvo representada por Celia Dávila a escasos metros del 'stand' de VamosEuropa. La multinacional americana con sede en Madrid se desplazó hasta la UMA en busca de perfiles para trabajar en Estados Unidos, para los meses de verano o para un año entero, a modo de prácticas profesionales. «Para los meses de verano tenemos dos programas, uno que se llama 'Work and Travel' y otro de monitor de campamento. El primero es para trabajar en parques de atracciones, parques acuáticos y demás», apunta.
Para las prácticas profesionales ofertadas tienen vacantes de un año en el área educativa como 'teacher assistant' en colegios americanos. «También tenemos vacantes en el sector de la hostelería en el puesto de administrador de empresas», cuenta Dávila
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.