Crean una 'app' para la comunicación de personas con discapacidad
La aplicación, desarrolllada por un consorcio europeo que lidera la UMA, se basa en un sistema de símbolos
CRÓNICA
Miércoles, 31 de enero 2018, 00:11
málaga. Una herramienta que viene a cubrir una necesidad fundamental: permitir la comunicación entre personas con necesidades especiales, de forma pionera en Europa. Así describen los profesores de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga Francisco Chicano y Gabriel Luque la aplicación que han creado dentro del proyecto de investigación 'EC+', un consorcio europeo que lidera la UMA, junto con las Universidades de Gante (Bélgica) y Klagenfurt (Austria) y el Instituto médico especializado en enfermedades raras 'Parc Taulí'. Su objetivo es mejorar la comunicación entre las personas con discapacidad intelectual severa y su entorno, a partir del desarrollo de recursos y herramientas TIC.
Se trata de una iniciativa 'Erasmus Plus' de unos tres años de duración, que concluye el próximo mes de junio, con una financiación de 112.000 euros, y que, entre sus muchas acciones puestas en marcha, destaca la creación de una 'app' gratuita para teléfonos móviles y tablets, basada en un sistema de comunicación aumentativa, que ya ha sido traducida en cinco idiomas: español, inglés, alemán, neerlandés y catalán.
«Esta aplicación, además de a personas con necesidades especiales, también se dirige a aquellas que se encargan de sus intercambios comunicativos, por ejemplo, padres, profesores o terapeutas», afirman las profesoras Encarnación Postigo y Marina Calleja, de Traducción e Interpretación y Psicología, respectivamente. Precisamente formar a profesionales que trabajan con estos colectivos en ámbitos tan diversos como el sanitario, el educativo, el de la interpretación o, incluso, el legal es otro de los fines de 'EC+'.
La herramienta busca formar a profesionales de la educación, la sanidad y la interpretación
Enfermedades raras
Gracias al trabajo del Instituto Parc Taulí, se han definido las 15 enfermedades raras de baja incidencia que más dificultan la comunicación y, en base a estas, se ha diseñado la aplicación, que cuenta con más de 400 símbolos y una apuesta multimodal, ya que representa cada concepto con varias formas diferentes, para que cada paciente o profesional dé a esta 'app' el uso que prefiera.
La creación de un portal académico, cursos formativos, seminarios o la publicación de artículos científicos son otras de las acciones desarrolladas en el marco de este proyecto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.