La UMA conmemora el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
A través de los vicerrectorados de Igualdad, Diversidad y Acción Social y de Investigación y Tranferencia, la Universidad de Málaga organiza numerosas actividades durante el mes de febrero
CRÓNICA UNIVERSITARIA
Martes, 8 de febrero 2022, 00:03
Un año más, a través de los vicerrectorados de Igualdad, Diversidad y Acción Social y de Investigación y Tranferencia, la Universidad de Málaga se suma ... a la celebración del 11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña y la Ciencia con la organización de una completa programación, que se extenderá durante todo el mes.
La conmemoración de esta efeméride parte del 15 de diciembre de 2015, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. A partir de entonces, de manera anual, los centros educativos e instituciones españolas han continuado elaborando una agenda con numerosas actividades orientadas a lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento femenino.
En este sentido, con el objetivo de promover y visibilizar la labor que realizan las científicas, así como de motivar a las alumnas más jóvenes para que se aproximen a la carrera investigadora, se desarrollarán numerosas actividades en formato presencial y virtual, que comenzaron el pasado viernes 4 de febrero y se prolongarán hasta el día 18 de este mes.
El pasado viernes se presentó una obra con el sello de UMA Editorial centrada en los derechos de la mujer y en su visión y papel en distintas sociedades. En concreto, 'Traducción y feminismo. El léxico en Woman, Church, and State, de Matilda Joslyn Gage, de Cristina Navarrete', que se siguió por streaming. En este mismo plano literario, el 18 de febrero a las 19.00 horas, la librería Luces volverá a acoger otra presentación: 'Las mujeres que cosían y los hombres que fumaban', de la mano de Rocío Negrete y Cristina Somolinos.
Los formatos audiovisuales también formarán parte del cartel de actividades. Así, en el canal de YouTube de UMA Divulga se presentará una selección de los mejores momentos del formato UMA Directo, que verá la luz los días 8, 15 y 22 de febrero.
Opciones profesionales
Por otro lado, el día 10 de febrero, a las 12.30, será el turno de 'Mujeres neurocientíficas en la UMA: sembrando futuro', una charla-taller virtual en el Colegio Sierra Blanca, donde las investigadoras Antonia Gutiérrez, Inés Moreno, Raquel Sánchez, Laura Trujillo y Elisabeth Sánchez expondrán las opciones profesionales que ofrece la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga y los centros de investigación asociados. Asimismo, mostrarán la actividad diaria en un laboratorio y detallarán la carrera investigadora de una de sus protagonistas, con el propósito de motivar a las alumnas de secundaria a que se inicien en la investigación en ciencias.
A continuación, junto al acto institucional de la UMA, que se celebrará el 11 de febrero en el Rectorado a las 10.00 horas, por la tarde tendrá lugar una edición especial de las Tertulias Uciencia, en la cervecería Molly Malone's, a las 19.30 horas. Ana María Barbancho Pérez, del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la UMA, será la protagonista de 'Ingeniería se escribe con A', un encuentro donde también presentará el concurso IX Desafío Tecnológico.
Por último, el día 23 de febrero a las 19.00 se compartirá en el Rectorado el noveno capítulo de la consolidada serie ConCiencia de Mujer: 'Mari Carmen Aguayo presenta a...'. En él, la catedrática del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones nos presentará a tres de sus referentes femeninos: Hedy Lamarr (que da nombre a la cátedra que dirige); Andrea Goldsmith (investigadora muy conocida en su ámbito) y Teresa Martín (compañera de departamento).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.