

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA PINTO
Martes, 29 de octubre 2019, 00:07
Bellas Artes está de moda. La demanda para estudiar este grado de la Universidad de Málaga (UMA) no para de crecer, quizá por lo que esgrime su decano desde hace ocho años, Salvador Haro: «En Málaga tenemos uno de los mejores grados de Bellas Artes que hay en España».
La modalidad más artística de la Universidad de Málaga tiene cada año más solicitantes que buscan avanzar con su talento a través de esta enseñanza. En el curso 18/19 fueron 379 los matriculados en este grado, mientras que para este nuevo que acaba de empezar la cifra ha ascendido a 402. Este año no hay cambios en el plan de estudios para el nuevo curso, y hasta ahora, no hay pensamiento de hacerlo, ya que Salvador Haro, el decano, confiesa que: «Nuestro plan de estudios es muy bueno y por eso cada año llegan más alumnos y la nota de corte se queda cada curso más alta».
Las salidas profesionales pueden ser una de las causas más claras de este crecimiento de solicitudes y matrículas. Los alumnos de Bellas Artes tienen una amplia gama para elegir de cara a su futuro. No solo hay estudiantes que se dedican de forma íntegra a la línea artística, sino que también los hay que deciden enfocar su carrera a la docencia, al sector cultural y a diseños para empresas web o videojuegos. Otros jóvenes prefieren plasmar lo aprendido en la facultad en el mundo de la fotografía o directamente montar su propia galería de arte. «En general las tasas de empleabilidad nos salen cada año igual o mejor que la media de la Universidad de Málaga», confirma el decano de Bellas Artes.
Pero no todo es la práctica en este grado. A pesar de necesitar muchas horas para realizar las técnicas y adquirir los conocimientos necesarios para pinturas o esculturas, es esencial la parte teórica. En ninguna carrera se puede hacer una buena práctica sin antes haber aprendido bien la teoría. Y Bellas Artes no iba a ser menos. El decano de la facultad, Salvador Haro, añade que «hay algunas que incluso son teóricas en su totalidad».
Este buen aprendizaje de la práctica tiene mucho que ver con la sala de exposiciones, una de las joyas del centro. En ella, cada año se hacen ciclos de exposiciones donde participan los proyectos de antiguos alumnos que son elegidos por un proceso de selección llevado a cabo por una comisión. «Gracias a esto, la mayoría de ellas se convierten en la primera exposición oficial de estos chicos. Cada año invitamos a profesores y grupos de investigación para que sirvan de referente a los alumnos», comenta Salvador Haro. La exposición que hay ahora mismo es de un grupo de investigación de profesores de la Universidad Miguel Hernández (Elche).
La facultad de Bellas Artes tiene también otros alicientes que la hacen atractiva a los estudiantes, por ejemplo, el máster en 'Producción Artística Interdisciplinar'. «Este máster, sin lugar a dudas, es el mejor que hay en España también», defiende el decano. sobre este título, único de los que se imparten en España de carácter interdisciplinar.
El máster se centra en el trabajo individual de cada alumno y le ofrece un estudio para desarrollar su proyecto. La formación corre a cargo de un gran grupo de profesionales de calidad. Artistas, profesores invitados de otras universidades, críticos y otros profesionales enseñan a los alumnos los mejores secretos del arte. «Con esto lo que se consigue es que seamos los profesores los que vamos a ver a los alumnos por sus estudios y no que sean ellos los que van a ver a sus profesores», cuenta Haro.
El aparcamiento tanto para alumnos como profesores estaba a las espaldas del edificio. El problema ha llegado cuando en estos últimos meses ha sido tomado por diferentes asociaciones. «No tenemos donde aparcar, hemos estado usando el patio de manera provisional pero ahora con las obras ni eso», declara el decano, Salvador Haro. Es un barrio muy concurrido y cercano al Centro y esto hace que los profesores y alumnos tengan grandes dificultades para dejar sus vehículos antes de entrar a clase.
Estudiantes de todos los puntos de la península llegan a Málaga para cursar este máster, concretamente este año hay 28 matriculados en él. La facultad de Bellas Artes está todo el curso trabajando en este proyecto. El decano asegura: «Cada año traemos a profesionales invitados de varios ámbitos del arte: críticos, comisarios, especialistas o profesores para que comenten con ellos sus trabajos. Los resultados los exponemos cada año en el Centro Cultural Provincial».
Noticia Relacionada
Este grado lleva en Málaga desde 2005 y sigue en progreso. Salvador Haro, decano de la facultad, lleva ya dos mandatos al frente y para las próximas elecciones confirma que no se presentará. «Yo tenía un proyecto y ya está hecho. Está bien que llegue una persona nueva con un nuevo empuje y nuevas ideas. Se trata de que todos vayamos poniendo algo de trabajo para aportar que este sea un mejor centro».
A pesar de haber 15 titulaciones de Bellas Artes en toda España -tres de ellas en Andalucía-, la Universidad de Málaga cada vez tiene más papeletas para estar en la parte alta de la tabla como las mejores de todo el panorama nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.