

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA JIMÉNEZ
Martes, 11 de enero 2022, 00:01
La Universidad de Málaga no es un espacio de aprendizaje solo para los recién llegados a la mayoría de edad ni los veinteañeros, también es cosa de madres, padres, abuelos y abuelas. Ellos tienen su propio espacio dentro de la Universidad: el Aula de Mayores +55.
Para poder matricularse no hay que hacer una prueba de acceso como la selectividad, ni haber estudiado previamente, ni tener un nivel de conocimiento mínimo sobre la materia, solo hay que cumplir un requisito: ser mayor de 55 años.
La UMA es la segunda universidad andaluza en longevidad de este servicio, comenzando con él pocos años después de la Universidad de Granada. Este área es llevada por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social, junto con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social desde 1994, siendo este año la vigésimo séptima edición.
La programación del curso 2021/2022 consta de un total de 150 actividades formativas entre las que se encuentran cursos y talleres anuales, y asignaturas, seminarios y talleres trimestrales. En ellos se abarcan diferentes áreas como literatura, arte, ciencia, historia, economía, derecho, psicología, cine, teatro, 'mindfulness', actividad física, idiomas y nuevas tecnologías, entre otras.
En años anteriores las clases se han impartido únicamente en horario de tarde, pero este año se ha ampliado el horario así como las asignaturas. La mayor parte de las clases tienen lugar en el campus de El Ejido, aunque algunas se dan en otros espacios por los equipos que se requieren para realizar la clase. También, como novedad, en horario de mañana se imparten nuevas clases y talleres en la sede de La Térmica: «En este nuevo espacio las clases, la oferta, es muy diferentes, pretende ser complementaria. Está mucho más relacionada con los movimientos sociales, con políticas actuales, con manifestaciones culturales pero contemporáneas. De momento va funcionando bien», explica la Vicerrectora adjunta de formación y participación de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la UMA y responsable académica del programa del Aula de Mayores, Milagros León.
Los mayores son personas con muchas ganas de aprender, independientemente del nivel de estudios de cada uno, como explica Milagros León: «Son personas con una actividad cultural muy intensa y tienen mucho interés por formarse. Viajan mucho y quieres comprender la obra de arte que ven, la arquitectura que ven». Y añade: «Son las clases más gratificantes que he tenido en la universidad, porque no va por nota, vienen por aprender».
Para los alumnos del aula de mayores ir a esas clases no es solo por conocer gente o por saber más sobre algo, aunque estos sean puntos claves dentro del aula, sino por el sentimiento de satisfacción que les proporciona, como explica Lina Jiménez, la encargada de la unidad técnica de gestión del Aula de Mayores de 55: «Es un orgullo para ellos de decir a los nietos 'Yo voy a la universidad'. Muchas veces cuando tenemos los actos de graduación a final de curso vienen las abuelas con sus nietos para que la vean con su diploma. Eso, la verdad, es que es un orgullo para el estudiantado».
La pandemia supuso un golpe para todos los escalones de la sociedad, incluida la educación. Adaptar las clases al modo 'on line' fue complicado para todos los sectores, desde los alumnos de infantil hasta los universitarios y, por supuesto, el Aula de Mayores.
Los profesores del Aula tuvieron que actuar con mucha rapidez ante la nueva situación y adaptarse a un nuevo formato, como explica la gestora del Aula de Mayores: «El profesorado tuvo que hacer una conversión al 'on line' en el mínimo tiempo posible. Inmediatamente todos los trámites y notificaciones pasaron a ser por correo electrónico para todo el profesorado y había que ver quién quería impartir su docencia en formato 'on line' o no en el último trimestre. Eso fue de locos».
Cabría pensar que la relación de los mayores con la tecnología supuso un problema pero, como expone Milagros León, «el curso 20/21 fue un curso complicado, pero los mayores tienen unas competencias digitales maravillosas. Lo que sí es cierto es que con el tema Covid hubo mucha cancelaciones de matriculación».
La gestora del Aula de Mayores, Lina Jiménez, puntualiza: «Nosotros en el curso 19/20 alcanzamos las 1.219 matrículas, que fue un récord. En el 20/21, cuando nos vimos forzados a dar la programación 'on line' nosotros pensamos que se iban a matricular muchos menos. Al final alcanzamos un total de 559 matrículas».
El confinamiento, que tuvo lugar a mitad de curso, no supuso únicamente sacrificio para los docentes, sino que fue una verdadera fuente de alegría, ayuda y motivación para muchos mayores del Aula, como relata Lina Jiménez: «Durante el confinamiento en concreto hubo muchos alumnos que se quedaron solos en sus casas y nos han escrito agradeciéndonos la compañía que le había supuesto a ellos el poder engancharse todos los días una hora, hora y media o dos horas a clase 'on line' y tener contacto con los profesores y otros compañeros, porque se habían sentido muy solos durante todo el confinamiento».
Otro momento de orgullo que trajo el confinamiento al Aula de Mayores +55 fue que había un poeta galardonado internacionalmente entre ellos, como explica la Vicerrectora adjunta: «Para mí fue sorprendente. A parte de que esta persona tenga esa sensibilidad poética, queremos creer que somos parte de la calidad que le ha llevado a ganar. Además, a nosotros también nos dieron un reconocimiento en el mismo certamen».
Y aún con esa piedra en el camino que supuso la Covid en el ámbito académico general, este año ha habido récord de matriculados en el Aula de Mayores, superando cualquier edición anterior en su historia: «A día de hoy llevamos 1300, así que este año ha sido el que más personas se han matriculado. De las plazas 930 corresponden a mujeres y 379 a hombres».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.