
M. RIVAS
Miércoles, 2 de noviembre 2016, 00:17
Uno de los proyectos más prometedores en cuanto a innovación y deporte se refiere llegó de la mano de Alfonso Guerrero, alumno de Ingeniería, que propuso la idea inicial. Se trata de conseguir generar energía eléctrica a través de energía mecánica generada por bicicletas de spinning. Todo ello con el objetivo de crear una sala dentro del Completo Deportivo de la Universidad, capaz de ser autosuficiente energéticamente tanto en lo lumínico como en la climatización del espacio.
Publicidad
Una de sus innovaciones principales se centra en que, a través de la regulación de los pedales, podría conseguirse una sensación similar a la que se da cuando montamos en una bicicleta al aire libre.
Una propuesta que cuenta con la ayuda de tres responsables de la UMA especializados en el área de Electrónica, en el caso de José Fernández, y en el área de Ingeniería de la mano de Alfonso Gago y José Ramón de Andrés.
Uno de los momentos más destacados del desarrollo del proyecto ha sido la construcción de prototipos en los que han sustituido los clásicos sistemas de frenado por motores generadores de electricidad regulables, entre otras incorporaciones.
De ir sobre ruedas, nunca mejor dicho, la siguiente fase consistiría en la adaptación de este modelo a cinco bicicletas de la sala de spinning del Pabellón de Deportes de la UMA, área que les ha tendido la mano en este proyecto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.