

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBA ASENJO
Miércoles, 25 de noviembre 2015, 18:09
Consultar Wikipedia es algo que casi todo el mundo hace hoy en día, pero no son tantos los que colaboran en su edición. Un poco buscando cambiar eso, un poco buscando formarse más en Historia del Arte, Noelia Mulero colabora en la edición de la página del Museo Carmen Thyssen en la famosa enciclopedia libre.
Ella es una de los 18 alumnos que han participado en las jornadas 'Wikipedia Editatón', un proyecto del Thyssen, Wikimedia España y la Universidad de Málaga para enseñar a introducir o modificar contenido en Wikipedia y, a la vez, mejorar y añadir contenido a las páginas de la enciclopedia relacionadas con la sede malagueña del museo.
Las jornadas se han prolongado durante dos semanas. Los asistentes dedicaron el primer día a aprender a usar la enciclopedia web y el resto a poner en práctica los nuevos conocimientos, añadiendo información a páginas de Wikipedia relacionadas con el museo, sus artistas y sus obras, o creando páginas nuevas a los que no tenían.
Todo dentro del mismo museo y con el impulso de Diego Vegas, colaborador de la fundación Wikipedia España y también alumno de la Universidad de Málaga en el grado de Historia, quien ha enseñado a los alumnos a editar la web.
A pesar de durar sólo dos semanas, parece que no se han quedado cortas: «Estamos aprendiendo un montón, y más o menos sabemos tocarlo todo, al menos lo básico», apunta Noelia, que el año pasado superó el último curso de Historia del Arte en la UMA.
Paula Coarasa, María Rodríguez y Leticia Morales proceden de la misma carrera. Esta última ha creado la página de Antonio Muñoz Degrain, el pintor del techo del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Málaga y quien diseñó el del Teatro Cervantes, cuyos cuadros están en el Thyssen.
Un crédito
«La mayoría de los participantes son universitarios o recién graduados de carreras como Historia del Arte, Historia, Bellas Artes o Comunicación», cuenta Bárbara García, una de las responsables de las jornadas, «y a los estudiantes se les ha ofrecido un crédito por asistir a la actividad».
Bárbara asegura que durante las jornadas han intentado mantener el «espíritu Wikipedia» dejándoles «libertad total» a los asistentes tanto para escoger sus temas como a la hora de elaborarlos. Noelia confirma un poco esa afirmación: «Me pareció un curso muy interesante porque es interactivo y, como la gente va a Wikipedia, qué mejor que aprender a compartir un contenido que sabes que es verídico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.