Borrar
Amparanoia y Juan Pinilla interpretan el 'Bella Ciao' en versión flamenca

Una versión flamenca del 'Bella Ciao', himno del congreso en Benalmádena del Partido de la Izquierda Europea

Amparanoia y el cantaor Juan Pinilla son los artífices de esta versión de la canción que ha popularizado en los últimos años 'La Casa de Papel'

SUR / EP

Miércoles, 4 de diciembre 2019, 13:06

Suena en las discotecas, en los pabellones de baloncesto y prácticamente en cualquier evento multitudinario. 'Bella Ciao' es una canción con más de cien años de historia, pero que se ha hecho tremendamente popular en todo el mundo gracias al éxito internacional de la serie 'La Casa de Papel', que tendrá quinta temporada. Ahora se escuchará en Benalmádena, pero con una versión novedosa, adaptada al flamenco. Esta localidad de la Costa del Sol acogerá los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre el VI Congreso del Partido de la Izquierda Europea (PIE), formación que reúne a distintas formaciones de izquierdas de varios países europeos. Izquierda Unida y el Partido Comunista ejercerán como anfitriones de esta cita en tierras malagueñas.

Para este evento, que reunirá a más de 400 delegados y delegadas de 40 partidos políticos, los artistas Amparo Sánchez 'Amparanoia' y el cantaor Juan Pinilla han creado una versión del 'Bella Ciao' adaptada al flamenco y que servirá de himno y banda sonora de este congreso en Benalmádena. Los autores granadinos introducen arreglos con guitarra española y cantes flamencos a esta canción, que más allá de su éxito en 'La Casa de Papel' es un símbolo italiano contra la resistencia antifascista.

El 'Bella Ciao' es canción popular italiana que fue adoptada como un himno de la resistencia de los partisanos italianos tras la liberación en abril de 1945 y que, desde entonces, ha sido entonado en multitud de plazas europeas como un canto de lucha contra el fascismo, desde Turquia con el movimiento Gezi Park hasta la victoria de Tsipras en Grecia. Su origen no está claro y hay diferentes versiones. Una de ellas habla de los cánticos populares de las trabajadoras italianas en el campo del valle del río Po, al norte de Italia, en el siglo XIX, de donde habría surgido el 'Bella Ciao'. Otras fuentes hablan de un origen aún más antiguo, ya que se relaciona con una balada de la música tradicional klezmer, de los judíos de Europa oriental. Esta corriente habla de la canción «Oi oi di koilen», registrada por un acordeonista ucraniano en Nueva York en 1919 como primera versión del Bella Ciao.

Más allá de sus inicios, la canción se convirtió en todo un referente en la Segunda Guerra Mundial, cantada por la resistencia partisana contra las tropas nazis. Esta es la letra traducida al español de la canción:

'Adiós, bella '

Una mañana me desperté.

Adiós bella, adiós bella, adiós bella, adiós, adiós.

Una mañana me desperté

Y encontré al invasor.

¡O Partisano, llévame contigo.

Adiós bella, adiós bella, adiós bella, adiós.

Oh Partisano, llévame contigo

Porque me siento morir.

Y si yo muero de partisano.

Adiós bella, adiós bella, adiós bella, adiós.

Y si yo muero de partisano

Tú me debes enterrar.

Allá en la montaña.

Adiós bella, adiós bella, adiós bella, adiós, adiós.

Enterrar allá en la montaña

Bajo la sombra de una bella flor.

Y la gente que pasará

Adiós bella, adiós bella, adiós bella, adiós, adiós.

Y la gente que pasará

Me dirá ¡qué bella flor!

Y esta es la flor del partisano,

Adiós bella, adiós bella, adiós bella, adiós, adiós.

esta es la flor del partisano,

muerto por la libertad.

Y esta es la flor del partisano,

muerto por la libertad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una versión flamenca del 'Bella Ciao', himno del congreso en Benalmádena del Partido de la Izquierda Europea

Una versión flamenca del 'Bella Ciao', himno del congreso en Benalmádena del Partido de la Izquierda Europea