-RFsyuXTa88QwCv0bs3Wp4gK-758x531@Diario%20Sur.jpeg)
-RFsyuXTa88QwCv0bs3Wp4gK-758x531@Diario%20Sur.jpeg)
El embalse de La Concepción supera el 100% y empieza a aliviar: aún le entran escorrentías
Como avanzó SUR, el organismo de cuenca la ha dejado llenarse hasta la cota de seguridad fijada para estos meses 104,9 metros sobre el nivel del mar
Lo avanzó SUR la semana pasada. El organismo de cuenca, dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, ha dejado llenarse hasta ... su máximo nivel de seguridad el embalse de La Concepción. Esto ha hecho que el jueves se superara la cota de alivio y el 100% de capacidad y el excedente empezase a deslizarse por el paramento de la presa. Es una situación muy diferente a la de marzo, cuando hubo que abrir los desagües de fondo para contener la crecida del nivel y dado que los límites de llenado entre octubre y abril son diferentes a los actuales. En gran parte de las presas, los aliviaderos son simples 'ranuras' por las que cae el agua una vez alcanzado un nivel. En este caso, hay un componente de voluntariedad por contar con compuertas metálicas. Son tres vanos con una capacidad de 580 metros cúbicos por segundo.
Los datos actualizados de la red Hidrosur indicaban a las diez de la mañana de este viernes que el volumen almacenado en La Concepción era de 57,62 hectómetros cúbicos, 0,08 por encima de la capacidad teórica. Evidentemente, siempre hay un resguardo. Y, de hecho, el pantano llegó a subir por encima de los 62,5 hm3 en el año 2010, durante su máximo histórico. Ese nivel se hubiera superado con creces en marzo, con el tren de borrascas y danas. Se hubiera llenado vez y media, de hecho. Estuvo desembalsando semanas caudales que llegaron a los 60 metros cúbicos por segundo.
El embalse regula los caudales del río Verde y del triple trasvase Guadalmina-Guadaiza-Guadalmansa. Es un sistema de respuesta rápida, 'agradecido', pero con capacidad de almacenamiento limitada. Ahora está prácticamente al 100%. Esta semana ha pasado de la cota 104,66 (metros sobre el nivel del mar) a la 104,94.
Planes de explotación
¿Por qué el 7 de marzo, al alcanzarse los 48 hectómetros cúbicos, hubo que abrir compuertas y ahora, con más de 57 se ha aguantado? La respuesta hay que buscarla en los planes de explotación.
Es lógico pensar que no es lo mismo tener un embalse lleno con periodo de lluvias por delante que cuando la curva de subida, como ahora, está a punto de iniciar el descenso brusco de la temporada alta y el mayor consumo. Así, por ejemplo, entre los meses de octubre a abril se deja el resguardo de seguridad en la cota 100 (metros sobre el nivel del mar) aproximadamente, lo que se traduce en esos citados 48 hm3. En mayo, se juega con la cota 104,90.
La previsión es que las escorrentías se frenen ya la semana que viene. De hecho, gran parte de los embalses malagueños ya han aplanado su curva de entrada y van de bajada.
Las matemáticas del embalse
En estos momentos, entran en juego más factores en el nivel de agua embalsada. Empieza a ganar importancia el nivel de evaporación y a él hay que añadirle o restarle el agua entrante, la desalojada en maniobras de seguridad o mantenimiento, los caudales ecológicos y, lógicamente, la del suministro. En todo caso, no es este el embalse con lamina de agua más extensa y su evaporación anual suele rondar los 2 hm3.
Tener el embalse lleno es una magnífica noticia para afrontar la temporada alta. Se inicia un periodo en la Costa en la que se producen consumos medios de 2.800 litros por segundo. Y se llegan a puntas de 3.500.

La situación de la Costa del Sol es de haber dejado atrás los umbrales de sequía, tal y como se confirmó la semana con la publicación del correspondiente acuerdo de la Comisión de Gestión en el BOJA. La dotación es de 250 litros por habitante y día. En todo caso, no cabe lanzar las campanas al vuelo porque, precisamente por las dimensiones del embalse, la tranquilidad para la Costa nunca puede ser superior a un año, teniendo en cuenta que el volumen de regulación de La Concepción ronda los 70 hm3, a los que hay que sumar los citados 20 de la desaladora y unos 10 de los pozos de Fuengirola y Guadalmansa.
Curiosamente, también está en plena fase de concurso por parte de la Junta la obra para actualizar todo el sistema de embalse muerto para situaciones de sequía extrema como la del 95. Entonces, se llegó a dejar las reservas en 0,4 hm3. La obra ronda el millón y medio de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.