Borrar
María del Mar Martín en la biblioteca de Torre de Benagalbón. V.B.
El éxito de 'la seño de los cuentos'

El éxito de 'la seño de los cuentos'

Un proyecto de fomento a la lectura acerca los libros a niños de hasta 12 años a través de las bibliotecas de Rincón de la Victoria

victoria bustamante

Rincón de la Victoria

Lunes, 4 de marzo 2019, 00:17

El proyecto 'Leer para crecer' lleva en las bibliotecas de Rincón de la Victoria seis años con María del Mar Martín al frente, más conocida como 'la seño de los cuentos', que hace talleres de cuentacuentos y clubes de lectura para niños de hasta 12 años. Lo que comenzó siendo una vez a la semana en la biblioteca de Rincón Antonio de Hilaria, y una vez al mes en el resto, se ha convertido en una sesión cada quince días en todos los centros.

Martín empezó con cuentacuentos abiertos familiares, pero el año pasado propuso un cambio, hacer el club de lectura donde los niños se organizan en grupos cerrados, aunque para los más pequeños sigue siendo un cuentacuentos. «El cambio era algo que yo veía que se necesitaba para poder avanzar y trabajar con ellos más individualmente dentro de sus capacidades y necesidades. Cuando se hacían cuentacuentos en abierto era algo muy divertido y lúdico, pero no cumplía totalmente mi objetivo de iniciación a la lectura porque venían y se lo pasaban bien, pero yo no me podía centrar en franjas por edades como ahora, que podemos trabajar mucho más», cuenta la licenciada en magisterio que ahora trata con grupos de hasta tres años, de cuatro a siete y de ocho a doce.

«Me encantaría que hubiera una 'seño de los cuentos' en cada colegio, una figura que hiciera a los niños atractiva la lectura»

La dinámica es sencilla, se lee un cuento y después se hace una manualidad relacionada con la temática del libro. Martín afirma que es muy selectiva a la hora de elegir los cuentos que trabajar: «siempre traigo temas a los que sean educativos y que además se presenten de forma lúdica y atractiva para ellos. Pero para traer un libro una semana me he podido leer más de viente porque lo personalizo mucho a cada grupo, al final es un trabajo de investigación diaria». Pero también hace participar a los menores en la elección «a veces son ellos los que me proponen temas o cuentos», aunque admite que la selección va en función de cómo «se relacionan entre sí los menores o de los temas que ellos hablan cuando están haciendo las actividades, por ejemplo la relación entre hermanos. Intento trabajar temas a los que ellos le puedan sacar jugo en casa», declara.

En cada biblioteca hay tres grupos, a excepción de la de Rincón, la más grande, en la que hay cinco y cada grupo está formado alrededor de veinte niños. La idea es tan exitosa que tiene lista de espera de hasta veinte personas en algunos casos y los menores están muy satisfechos, «vienen y desean que llegue su dia, son dos veces al mes y saben cuando les toca, además cuando ya saben leer quieren hacerlo ellos todo el rato. Para que esto funcione es importante que las familias estén interesadas y los traigan». Y así lo comprueba la 'seño de los cuentos': «Me encuentro a los padres por la calle y me dicen lo contentos que están los niños, en verano lo echan de menos y eso es maravilloso. Hay gente que nunca había venido a la biblioteca y ahora lo tienen como algo rutinario. Además la mayoría vienen con su carné y depsues del club de lectura sacan sus libros para llevarlos a casas. Es fantástico que las familias sientan la biblioteca como algo suyo».

En opinión de Martín, lo más importante que tiene que tener un cuento es que entre por todos los sentidos, «la ilustración es muy importante, tiene que ser divertido y tener contenido, hay cuentos que por la ilustraciones son obras de arte pero no tienen contenido para trabajar», recalca. Este es un proyecto personal de la licenciada en magisterio que viene a raíz de una asignatura de la carrera y por ello afirma que es una doble satisfacción que funcione como lo hace. Y defiende el alcance del proyecto: «Es algo muy necesario no solo en las bibliotecas sino en los colegios para que los niños amen la lectura y no la vean como algo impuesto sino que sea atractivo para ellos porque la lectura te abre la mente y las puertas a aprender a pensar y a que no seamos borregos». Añade: «Lo que a mí me encantaría es que hubiera una 'seño de los cuentos' en cada colegio, no yo, sino que existiera una figura que realmente le hiciera a los niños atractiva la lectura porque los profesores tienen ciertas limitaciones y es importante engancharlos bien desde pequeños», concluye esta emprendedora que reconoce que últimamente solo tiene tiempo para leer cuentos y novela juvenil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El éxito de 'la seño de los cuentos'