

Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo de Unidas Podemos en la Diputación ha presentado una moción para su debate en la comisión informativa de servicios a la ciudadanía sobre ... la seguridad de la comunidad educativa en los centros educativos y el vecindario en Torrox Costa. En concreto, en la moción instan a la colaboración interinstitucional tanto por parte de la Diputación como por parte de la Junta para «la realización de estudios especializados en relación con los riesgos para la salud que supone la construcción de la subestación eléctrica junto a los centros educativos CEIP El Faro, IES Jorge Guillén y CEIP Mare Nostrum, y urbanización y su estudio e impacto ambiental«.
La portavoz del grupo provincial de Unidas Podemos, Maribel González, y la diputada Teresa Sánchez recuerdan en la moción que en 1996 se aprobó la construcción de una subestación eléctrica en Torrox y se propuso la ubicación cercana al río Torrox, en la confluencia de varios barrancos. No obstante, la subestación «por uno u otro motivo no se llevó a cabo» y la zona en la que se planteó creció urbanísticamente con la construcción, entre otros, de edificios residenciales y centros educativos.
Asimismo, en 2018 «se advirtió de que se iba a proceder a reactivar el proyecto en su misma ubicación», por lo que el Ampa del CEIP El Faro, junto a demás afectados, «presentaron escritos y quejas para paralizar dicha construcción al no considerar adecuada la ubicación dado el crecimiento que había tenido el barrio y los posibles problemas de salud que iban a generar en los residentes y sobre todo en los menores», han recordado desde Unidas Podemos.
La moción precisa que con todas estas acciones se paralizó de nuevo el proyecto, con un acuerdo plenario donde se comprometían «a buscar una solución al problema, no conceder licencia nunca para llevar a cabo dicha subestación en la ubicación planteada y, que en caso de que se quisiese de nuevo reactivar el proceso, se haría informando a todas las partes afectadas».
Por otro lado, han añadido que la Junta, en octubre del 2018, «poco después de paralizado el proyecto, emitió un informe desfavorable por riesgo de inundación en la zona proyectada para la subestación«. Así, con el cambio de gobierno regional, »a principios del año 2019 se autorizó desde la misma la construcción de la subestación y se abrió un periodo de 20 días para presentar alegaciones al proyecto, obviando el informe emitido meses antes«.
«Con la ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) y la creación de nuevos mapas de inundabilidad de la región daban rienda suelta a la construcción de dicha subestación sin tener en cuenta los riesgos para la salud y las recomendaciones emitidas por la OMS, que cataloga las ondas electromagnéticas como posiblemente cancerígenas, encontrándose ya expuestos tanto el alumnado como el profesorado a una torre de alta tensión justo delante del patio del colegio, añadiendo aún más riesgo y poniendo en peligro la salud; obviando además el impacto medioambiental», han advertido desde Unidas Podemos en la moción.
Asimismo, han agregado que en noviembre de 2022 los padres y madres del Ampa El Faro «vieron incumplido el compromiso del Consistorio al ser aprobada la licitación para la construcción de la subestación en el lugar señalado». Desde el Amoa, «movidos por la preocupación», han precisado, «se han dirigido a diferentes estancias administrativas, tanto a la Unión Europea, al Gobierno central, a la Junta, a quien compete esta materia, al Defensor del Pueblo Andaluz, buscando antecedentes en otras provincias y comunidades autónomas, realizando pura labor de investigación, la que tendrían que haber llevado a cabo las instituciones competentes, tanto la Junta como el propio Consistorio, ante la necesidad de conocimiento de los riesgos que supone su construcción».
Asimismo, «ante la inquietud» mostrada por la comunidad educativa y por los vecinos y vecinas del municipio se llevó a cabo un pleno extraordinario el pasado miércoles 1 de febrero donde se acordó por unanimidad, la búsqueda de otro lugar para la construcción de la subestación«, lo que supone »la búsqueda de otras vías que puedan anular la licitación concedida«.
«En aras de ese cambio de ubicación el propio Ampa aportó nueva información extraída del portal REDIAM (Red de Información Ambiental de Andalucía), donde ubica la futura subestación en una colada real, justo detrás del centro educativo, cuestión que no se ha tenido en cuenta», han detallado desde la formación de izquierdas. Así, han incidido en que «se hace evidente la necesidad de la realización de estudios especializados ante su construcción, priorizando la salud de los menores, el impacto medio ambiental y la búsqueda de otra ubicación más idónea».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.