Unas jornadas abordan el pasado, el presente y el futuro del castillo de Torre del Mar
El centro cultural La Azucarera acoge este jueves la cita con los arquitectos José Manuel López, Sara Peñalver y Stefano Ferrario, redactores del proyecto de restauración, museológico y museográfico, dotado con 1,4 millones
La Fortaleza de Vélez-Málaga no tendrá fondos europeos para proseguir con su rehabilitación pero sí los escasísimos restos que quedan del antiguo castillo de ... Torre del Mar. El Gobierno, a través del Ministerio de Industria y Turismo, acordó el pasado julio destinar 1,4 millones de euros al Ayuntamiento de la capital de la Axarquía para financiar la rehabilitación de los vestigios de la vieja edificación militar torreña, un proyecto de mejora del patrimonio histórico con uso turístico, de este enclave declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1985.
El primer teniente de alcalde Vélez-Málaga y teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia (GIPMTM); junto al arquitecto, José Manuel López Osorio, han presentado unas jornadas bajo el nombre de 'El Castillo de Torre del Mar: Pasado, presente y futuro', que se celebrarán este próximo jueves 21 de noviembre en el Centro Cultural Nuestra Señora del Carmen de La Azucarera.
De este modo, Pérez Atencia ha resaltado en un comunicado que se trata de una iniciativa «que vamos a poner en marcha en Torre del Mar y que tiene mucho que ver con su historia, con su castillo y con todo el proyecto en el que estamos trabajando para ponerlo en valor». «Contaremos con la participación de José Manuel López Osorio, Sara Peñalver Martín y Stefano Ferrario, arquitectos redactores del proyecto de restauración y del proyecto museológico y museográfico para la recuperación y valorización del castillo de Torre del Mar», ha apostillado.
Según el edil, «comenzaremos a las 16.30 horas con una visita guiada al castillo de Torre del Mar y continuaremos con una conferencia a las 18.30 horas, que se celebrará en el Centro Cultural Nuestra Sra. del Carmen Antigua Azucarera. En el acto se presentarán los estudios previos de carácter histórico y arquitectónico que se han llevado a cabo en los restos del castillo y en el entorno». «También en el antiguo almacén del recinto civil del castillo, donde está previsto iniciar la primera fase de restauración y donde se instalará el Centro de Interpretación del Castillo de Torre del Mar. Todos los interesados en participar, informarles que la cita es a las 16.30 en la plaza de la Axarquía», ha apuntado Pérez Atencia.
Tren turístico
Posteriormente, según ha detallado el edil torreño, «pondremos a disposición el tren turístico la 'cochinita' para que los participantes se puedan desplazar desde la plaza de la Axarquía hasta La Azucarera para la segunda parte de las jornadas. Espero que sea del interés de todos y puedan ser un éxito estas primeras jornadas, a las que daremos continuidad con temática más diversa y conocimiento sobre la historia de nuestro pueblo».
Pérez Atencia ha vaticinado que los participantes «van a sorprenderse con los datos interesantes y desconocidos hasta ahora acerca de nuestra historia, del castillo y de todo lo que ocurría en Torre del Mar en esos años. Desde aquí quiero invitar a colectivos, asociaciones, comunidad educativa, vecinos a participar en una actividad muy importante y de gran calado cultural».
Por su parte, López ha agradecido a Jesús Pérez Atencia «la oportunidad que tengo esta mañana de completar el desarrollo de esta jornada cultural que va a tener lugar el próximo jueves». La cita será en primer lugar en el propio castillo con una visita guiada y luego posteriormente en una conferencia en la Antigua Azucarera. «La idea es intentar que los ciudadanos de Torre del Mar y de la comarca puedan puedan entender y disfrutar de los restos del castillo, que tiene orígenes en época medieval y que luego tuvo un desarrollo a lo largo del siglo XVII, XVIII y XIX, convirtiéndose en el origen de la actual población de Torre del Mar», ha expresado el arquitecto.
«La idea es trabajar y exponer a través de la documentación histórica planos y la evolución del propio castillo con sus dos recintos, el civil y el militar. El recinto civil, que en realidad se trataba de una de una aduana y todos estos elementos que constituyeron el origen de la población», ha finalizado López.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.