Ecologistas reclaman que se ponga en marcha la zona de bajas emisiones en Vélez-Málaga
El Ayuntamiento asegura que está en fase de aprobación del anteproyecto para implantar las medidas de restricción del tráfico a principios de 2024
El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción) ha presentado este lunes en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga un ... escrito en el que se le recuerda y se le insta a la obligación de delimitar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), al ser una ciudad con más de 50.000 habitantes y, por tanto, estar entre las obligadas, por la Ley de Cambio Climático, a establecer esta normativa desde principios del presente año.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en su artículo 14.3, establece la obligación de que todos los municipios de más de 50.000 habitantes, y los mayores de 20.000 con problemas de contaminación, dispongan de ZBE, en las que se apliquen restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Este compromiso debería estar activado desde el pasado 1 de enero de este año, según ha destacado el portavoz de GENA-Ecologistas en Acción, Rafael Yus.
Según este experto en medio ambiente y cambio climático, la liberación de espacio público que puede derivar de la reducción del tráfico y de los aparcamientos «abre una oportunidad a realizar intervenciones urbanísticas que mejoren la habitabilidad de los barrios, faciliten la renaturalización urbana y reduzcan el efecto isla de calor que va a afectar de manera creciente a nuestras ciudades». «La mejora en la calidad del aire de estas medidas debe tomar como referencia los valores guía de la Organización Mundial de la Salud, más restrictivos que los valores límite y objetivos establecidos en las directivas europeas en la mayoría de contaminantes, para contribuir a una mejora de la salud de la población y no limitarse necesariamente a los valores legislados», ha detallado.
De esta forma, la estrategia europea a favor de la movilidad de bajas emisiones destaca que el cumplimento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero dependerá en gran medida de las ciudades y de las autoridades locales. Por ello, es imprescindible que los municipios pongan en marcha incentivos para las energías y los vehículos alternativos de bajas emisiones, una planificación de la movilidad urbana sostenible, un cambio modal hacia los desplazamientos activos, en bicicleta o a pie, un transporte público mejorado y otras medidas de promoción de la movilidad sostenibles tendentes a reducir los atascos y la contaminación derivados del gran número de automóviles en las calles.
Además, las ZBE son espacios donde se puede desarrollar la infraestructura verde y la biodiversidad urbana, los sombreamientos naturales o artificiales, los sistemas urbanos de drenaje sostenible y pavimentos más permeables, la reducción del ruido y la recuperación del espacio público para la ciudadanía. Por todo ello, GENA-Ecologistas en Acción urge al Ayuntamiento de Vélez-Málaga a poner en marcha estas actuaciones, dando cumplimiento a los objetivos de las ZBE: diagnóstico, definición de objetivos, definición y señalización de ZBE, restricciones, excepciones e incentivos, de acuerdo a los objetivos, análisis del impacto económico y social, mecanismos de control y sanción, mecanismos de seguimiento de los objetivos, monitorización y mejora continua, un calendario de implantación y un plan de sensibilización, comunicación y participación.
«Resaltamos la relevancia de este último objetivo: el programa de comunicación y publicidad ha de ser potente y reivindicar los beneficios asociados a las ZBE, no perjudicar a los colectivos desfavorecidos, así como anunciar las mejoras desplegadas para la movilidad en modos alternativos, especialmente, transporte público, red peatonal y ciclista, según muestra la llamada pirámide de movilidad del IDAE, en la que el orden descendiente indica la prioridad que debe otorgarse a cada nivel en el diseño del sistema de movilidad y el impacto atribuible a cada forma de movilidad, que aumenta confirme descendemos en los escalones de esta pirámide», ha detallado Yus.
A su juicio, la proximidad de las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, «no debe suponer una dilación para asumir estos compromisos ambientales, sino un acicate, de forma que todos los grupos políticos aúnen esfuerzos y adquieran compromisos de mejora urbana, sin querellas partidistas». «La creación de las ZBE constituye una oportunidad inmejorable para trabajar en la preparación de las zonas urbanas a los efectos que el cambio climático ya está provocando, con impactos significativos en la habitabilidad y confortabilidad de los espacios públicos, una dinámica que va a aumentar su magnitud y virulencia, según todas las proyecciones», ha apostillado.
Dos zonas de actuación
Por su parte, desde el equipo de gobierno bipartito, de PSOE y GIPMTM, han replicado en un comunicado que están «en fase de aprobación del anteproyecto y con el objetivo de ejecutarlo antes de enero de 2024». En concreto, plantean dos zonas de actuación, el centro histórico de Vélez-Málaga, con 477.000 metros cuadrados, y el centro de Torre del Mar, con 227.000 metros cuadrados. Entre los principales proyectos vinculados está la peatonalización llevada a cabo en los últimos años.
En concreto, ya se han peatonalizado algunas de las arterias principales de ambas zonas (plaza de Las Carmelitas en Vélez y calle del Mar y plaza Axarquía en Torre del Mar) y están en fase de adjudicación las obras para la continuación de la peatonalización del centro de Vélez por la calle Camino de Málaga y calle Canalejas. En segundo lugar, la implantación de estaciones de patinetes eléctricos de uso compartido. El pasado verano fueron instalados 21 puntos de estacionamiento para 150 patinetes, «lo que se continuará ampliando también con otros medios de movilidad sostenible», han apuntado.
Por otro lado, las fuentes municipales han destacado el proyecto para la reanudación del tranvía, paralizado desde 2012. «Disponemos de una subvención aprobada a través de los Fondos Next Genartion para iniciar el expediente del proyecto de reanudación de este medio de transporte sostenible, que además era un medio cómodo y rentable pero el PP decidió pararlo en 2011 y hoy día cuesta al Ayuntamiento más de 1,2 millones de euros al año su mantenimiento estando parado», han argumentado desde el Consistorio.
Por su parte, han destacado la ampliación de zonas verdes y carriles bici. Igualmente, han citado el objetivo de la jerarquización de la red viaria, con la instalación de señalización, implantación de zonas de acceso restringido y/o limitado al centro para vehículos, instalación de cámaras de vigilancia para el control de accesos a las ZBE sólo para residentes y restringir el acceso a vehículos con nivel de emisiones por encima de lo recomendado.
«Todo ello se suma a que Vélez-Málaga es una de las 121 ciudades de toda España elegida para adherir y desarrollar la Agenda Urbana 2030 por lo que el Ayuntamiento lleva tiempo trabajando y poniendo en marcha iniciativas para adaptar su modelo de ciudad a los objetivos de desarrollo racional y sostenible que marca dicha agenda en España y Europa, todos ellos encaminados a reducir las emisiones de CO2 y en ordenar el territorio haciendo un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo; evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente; prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia; hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular; favorecer la proximidad y la movilidad sostenible; fomentar la cohesión social y buscar la equidad; impulsar y favorecer la Economía Urbana; garantizar el acceso a la vivienda; liderar y fomentar la innovación digital y mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza», han manifestado desde el gobierno bipartito en un comunicado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.