Borrar
Foto: Salvador Salas/ Vídeo: Pedro J. Quero
Foro SUR

La desalación se presenta como la solución para que la Axarquía se mantenga como referente en el cultivo de subtropicales

Los expertos urgen a la Junta a elegir entre las tres ofertas presentadas para construir una planta para producir 25 hectómetros cúbicos de agua al año

Miércoles, 22 de marzo 2023, 13:24

La producción de agua desalada a través de la construcción de una planta se presenta como la solución para que la Axarquía mantenga su posición como líder y referente en el cultivo de subtropicales, principalmente aguacate y mango. Una posición que a día de hoy se ve amenazada por la sequía que afecta en general a Málaga y en particular a esta comarca de la provincia. Para ello es fundamental que la Junta de Andalucía, como administración competente, agilice los trámites para la puesta en marcha de esta factoría que se levantaría en la desembocadura del río Vélez con capacidad para producir 25 hectómetros cúbicos (hm3) al año.

Así se ha puesto de manifiesto esta mañana durante la celebración de la 'Mesa técnica sobre desalación para la agricultura, una solución para la Axarquía' organizada por SUR y Acciona y que ha sido inaugurada por el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, y donde se ha celebrado una charla en la que han expuesto sus puntos de vista Manuel Navarro, director de Agua para la Agricultura de Acciona; Iñaki Hormaza, profesor de investigación del Departamento de Fruticultura Subtropical de La Mayora; y José Ricardo Campos, presidente de la Junta Central Usuarios Sur del Guaro.

Todos ellos han coincidido en el déficit que sufre la Axarquía y en que se va tarde en este asunto y de ahí la necesidad de que se actúe de forma urgente. «Vamos tarde pero lo que hay que hacer es tomar la decisión ya, cuanto antes», ha sostenido Navarro, quien ha fijado para 2026 el año en que se podría tener ya agua desalada según el proyecto de Acciona, uno de los tres que optan al concurso (los otros dos son los de Magtel y la alianza formada por Trops, Grupo Cobra y la Universidad de Málaga). «Hay que acometer esta obra con máxima celeridad. Estamos perdiendo el tiempo a la hora de poner en marcha esta infraestructuras que es supernecesaria», ha apostillado Salado.

En este sentido, Campos, que ha calificado de «traumático» el momento por el que está pasando la agricultura en la Axarquía por la falta de agua, ha sostenido que ante la necesidad que tiene este sector pero también los problemas que puede haber de abastecimiento para la población la construcción de esta planta desaladora «se puede declarar como una obra de emergencia», lo que permitiría acortar los plazos. Mientras que Hormaza ha recordado que las advertencias sobre el cambio climático se venían haciendo desde hace varias décadas y que las sequías en la provincia «van a peor» y ha añadido que la desalación «es la solución y estamos a tiempo de hacerlo; vamos tarde, pero en el buen camino».

La desalación, que entraría en el mix de aguas que se conformaría con la que proviene del pantano de La Viñuela y las aguas depuradas para destinarla a la agricultura pero también para el abastecimiento humano, es una solución porque sería rentabilizar un recurso ilimitado como es el agua del par pero aún quedarían unos años para que esté operativa.

«Estoy ilusionado, pero estamos hablando de una solución que estaría en funcionamiento a tres o cuatro años vista y la travesía del desierto no va a ser fácil», ha advertido el presidente de la Junta Central Usuarios Sur del Guaro. En esa línea ha insistido Iñaki Hormaza, quien ha sostenido que «el problema va a estar en estos tres o cuatro años que van a ser duros para los productores, pero soy optimista en el medio plazo porque somos la despensa de subtropicales de Europa y tenemos que ponerlo en valor».

El coste de la nueva planta rondaría los 100 millones de euros, según ha expuesto el representante de Acciona, quien ha añadido que en el caso del proyecto de su multinacional lo financiaría al 100% esta empresa y la energía que se utilizaría para la producción será «cien por cien renovable».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La desalación se presenta como la solución para que la Axarquía se mantenga como referente en el cultivo de subtropicales