Borrar
Mario Blancke, en una de las asambleas de Salvemos Nuestras Casas en la Axarquía (SOHA). :: sur
Los dueños de casas ilegales exigen la reforma de la Ley Hipotecaria

Los dueños de casas ilegales exigen la reforma de la Ley Hipotecaria

Se quejan de que la actual reglamentación dificulta la venta de sus viviendas y el acceso a un crédito hipotecario a posibles compradores

AGUSTÍN PELÁEZ

Jueves, 19 de enero 2017, 00:58

La asociación Save Our Homes (SOHA) -en español Salvemos Nuestras Casas en la Axarquía-, integrada por propietarios de viviendas irregulares construidas sobre suelo no urbanizable, en su mayoría residentes extranjeros de la comarca oriental malagueña, se ha marcado dos nuevos objetivos para avanzar en la regularización de sus viviendas. De un lado, se proponen defender la reforma de la actual Ley Hipotecaria, y por otro facilitar la tramitación de las declaraciones de Asimilado a Fuera de Ordenación (AFO) pidiendo también la reforma de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Según el portavoz de SOHA y alcalde de Alcaucín, Mario Blancke (C's), en la actualidad los dueños de las casas irregulares se encuentran con un grave problema que les dificulta su venta, ya que el artículo 11 del Real Decreto 716/2009 que desarrollan determinados aspectos de la Ley 2/1981 de regulación del mercado hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero, excluye a los edificios e instalaciones situadas fuera de ordenación de manera que no pueden ser admitidos en garantía para préstamos o créditos hipotecarios.

Para Blancke, esto supone un gran inconveniente para los propietarios de buena fe que adquirieron en su día una casa en la Axarquía y que con el tiempo descubrieron que son irregulares porque se ejecutaron sin respetar las normas a pesar de contar con licencia de obras. «La actual reglamentación hace que las entidades financieras se nieguen a facilitar créditos hipotecarios a los posibles compradores, dejando como única vía para la transacción el pago en metálico», explica el edil.

Ante esta situación lo que se propone Soha es iniciar gestiones con los grupos con representación en el Congreso de los Diputados y el Gobierno de la nación con el fin de conseguir la reforma del artículo 11 del Real Decreto 716/2009. «Sabemos que los bancos no ponen reparos a la hora de conceder una hipoteca si la vivienda afectada es de su propiedad, aún si es irregular, pero no sucede lo mismo cuando su la propiedad es de un tercero, de ahí que nos propongamos trabajar en esta línea», señala Blancke.

El segundo gran objetivo del colectivo para 2017 es intentar llegar a un consenso con la Consejería de Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía para facilitar las declaraciones de Asimilado a Fuera de Ordenación (AFO).

Según el alcalde de Alcaucín y portavoz de Soha, muchos ayuntamientos malagueños y andaluces concedieron licencias de obra sin respetar las normas de ordenación existentes en su momento. Para declararla a esas casas como AFO es necesario primero declarar la nulidad de la licencia concedida en su día. Primero lo acuerda el pleno y después se remite a Consejo Consultivo. «Existen muchas licencias por revisar y la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas limita esa revisión. Lo que perseguimos es que se cambie la actual doctrina y se establezca un límite. Es decir, que no sea necesario revisar aquellas licencias anteriores, por ejemplo, a 2007. Ello beneficiará a los dueños, porque les dará seguridad jurídica, y a los ayuntamientos, porque además de quitarnos mucho trabajo, nos evitar posibles reclamaciones de responsabilidad», señala Blancke.

La asociación Save Our Homes (SOHA) celebrará el próximo jueves 26 de enero su asamblea anual, acto en el hará balance de los conseguido hasta ahora y establecer sus estrategias para el futuro, entre las cuales se encuentran estas dos nuevas iniciativas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los dueños de casas ilegales exigen la reforma de la Ley Hipotecaria