Borrar
Murex amplía su oferta y se introduce también en el negocio del barril.
La veleña Murex saca al mercado sus cervezas artesanales en barril

La veleña Murex saca al mercado sus cervezas artesanales en barril

La empresa se traslada a una nueva ubicación y amplía sus instalaciones con el objetivo de duplicar su producción actual y elevar sus ventas

Agustín Peláez

Jueves, 14 de mayo 2015, 11:17

Tras poco más de un año en el mercado, Cervezas Murex, dedicada a la fabricación artesanal de cervezas, se ha apuntado también a la moda de la cerveza en grifo, lanzando sus actuales variedades (rubia, ámbar, doble malta, negra, de jugo de caña de azúcar y pasas triple malta, todas de elaboración artesanal) en barril.

Con esta iniciativa, Murex pretende incrementar las ventas abaratando el producto respecto a la embotellada. La firma veleña, que fue la primera empresa en España en elaborar cerveza con jugo de caña de azúcar, lleva desde el pasado mes de abril promocionando sus cervezas de barril. Su primera presentación la hizo en la Feria de Gourmets de Madrid. Posteriormente, le han seguido todas las ferias de Sabor a Málaga, siempre con el mismo objetivo: incrementar sus ventas.

La iniciativa coincide con el cambio de ubicación de la fábrica de la firma, que se ha mudado del casco urbano de Torre del Mar a un polígono industrial de Vélez. Este traslado permitirá a Murex duplicar su actual producción de cerveza.

La sociedad, que dirige el maestro cervecero Antonio Montes Durán, inició su andadura en febrero del pasado año con una producción de apenas 1.500 litros de cerveza semanales. Actualmente, su capacidad de producción es de 3.000 litros por semana y su objetivo es duplicar esta cantidad coincidiendo con la temporada de verano pasando de 3.000 a 6.000 litros semanales, según señaló ayer Montes.

Actualmente fabrica entre tres y cuatro días a la semana. La mitad de la cerveza que elabora es la de jugo de caña de azúcar. Las nuevas instalaciones permitirán a Murex avanzar además en la automatización de los procesos de envasado y etiquetado, que hasta ahora se han venido realizando manualmente.

Su última creación ha sido la cerveza Triple Malta de Pasas, macerada en barrica de roble. Se trata de una cerveza de un alto contenido alcohólico de la que sobresale su sabor y aroma a madera y pasas.

Desde su puesta en marcha hace apenas un año, Murex ha conseguido colocar su producto en las estanterías de establecimientos tan destacados como El Corte Inglés, Eroski, Maskom y el Club del Gourmet de El Corte Inglés, así como en otro medio centenar de puntos de venta de la Costa del Sol.

Según Montes, la oferta de cerveza artesanal en barril permitirá a Murex bajar los precios, ya que de este modo se elimina el embotellado y todos los gastos que ellos conlleva, desde vidrio a etiquetado y tapón. «La cerveza artesana realiza se gasificación dentro de la botella. En la de grifo el proceso tiene lugar dentro del barril. No se trata en absoluto de un producto de menor calidad. La calidad es la misma», insistió Antonio Montes.

Murex inició su andadura en unas instalaciones de apenas cincuenta metros cuadrados de superficie en la localidad torreña. Sus nuevas dependencias cuentan con más de 400 metros, lo que le permitirá disponer de espacio para oficinas y administración.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La veleña Murex saca al mercado sus cervezas artesanales en barril