Borrar

Algarrobo viaja a la Guerra de la Independencia

La Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831 ha recreado este mediodía el fallido intento de quemar el pueblo por parte de las tropas francesas el 24 de septiembre de 1811

Eugenio Cabezas

Sábado, 11 de octubre 2014, 16:34

Algarrobo está viajando hoy en el tiempo, retrocediendo 203 años atrás, para rememorar uno de los pasajes históricos más desconocidos y a la vez apasionantes de su historia local. La Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831 ha sido la encargada, conjuntamente con un grupo de vecinos, de recrear los episodios que acaecieron el 24 de septiembre de 1811, cuando las tropas francesas no pudieron consumar su amenaza de incendiar el pueblo, en represalia por la muerte de doce militares galos unos días antes.

Ataviados con trajes de época, han encarnado al capitán Ricard, quien tras visitar el pueblo y perder a buena parte de su ejército, a manos de la partida del bandolero José Segovia, ordenó prender fuego a todas las casas de Algarrobo, unos hechos que se han ido transmitiendo de generación en generación, en forma de leyenda, hasta ser el origen del nombre con el que se conoce popularmente a los vecinos, los 'tiznaos'.

En mitad de la plaza Pablo Ruiz Picasso, el colectivo que dirigen Esteban Alcántara y Jesús Rivera, que ha encarnado al comandante Bellangé, ha hecho las delicias de las más de mil personas que han asistido como público. Unas ligeras gotas hicieron presagiar lo peor a los pocos minutos de comenzar el espectáculo, pero finalmente la lluvia ha respetado y se ha podido completar la recreación histórica, que ha contado con media docena de jinetes y caballos, un cañón de la época y trajes históricos.

Finalmente, tras convencer al general Marançians, gobernador en aquel momento de la provincia, por medio de un vecino a caballo que consiguió ir y volver al pueblo desde la capital malagueña en menos de 24 horas con el indulto oficial en las manos, tal y como exigió Bellangé, los algarrobeños pudieron evitar que sus casas fueran pasto de las llamas.

Degustación de mangos

La celebración de 'La Quema de Algarrobo' incluye además la degustación de mangos a cargo de la marca 'Sabor a Málaga' de la Diputación, tortas de Algarrobo, paella popular, mercado artesanal, ruta de la tapa durante todo el día y música a cargo de diversos Dj's.

La diputada provincial, Emiliani Jiménez, ha asistido al arranque de esta fiesta, junto a la alcaldesa, Natacha Rivas, y el concejal de Cultura, Antonio Cordón. A partir de las 12.30 horas en la plaza Pablo Ruiz Picasso ha tenido lugar la recreación de la Quema de Algarrobo. Posteriormente, a la 13.30 horas la marca Sabor a Málaga creada por la Diputación Provincial ha entregado mil kilos de mango entre los asistentes. Los frutos subtropicales se han convertido ya en una de las marcas de Algarrobo. A la existencia de La Mayora se suman las empresas comercializadoras ubicadas en el municipio axárquico y el gran número de agricultores que producen sobre todo mango, aunque también otros como aguacate.

Desde las 14.00 horas DJ Worzel pincha en la carpa del Paseo de la Escalerilla, para a a partir de las 15.00 degustar una suculenta paella popular y ya a las 16.00 horas dar paso al Duende Burlón, todo en este mismo espacio. Posteriormente, a las 17.00 horas tendrá lugar una degustación de tortas de Algarrobo y la actuación de grupos de baile en la plaza de la Iglesia. El mercado artesanal y la ruta de la tapa, que podrá realizarse durante todo el día, son otros de los reclamos de La quema de Algarrobo. Para finalizar, a partir de las 22.00 horas el DJ Jesús Sánchez, de Máxima FM, pinchará en la capa del Paseo de la Escalerilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Algarrobo viaja a la Guerra de la Independencia

Algarrobo viaja a la Guerra de la Independencia