¿Qué es la marea roja?
El catedrático de Botánica de la UMA Antonio Flores explica el origen de este fenómeno
antonio flores moya
Martes, 24 de junio 2014, 19:45
Esta semana se ha publicado la noticia de la aparición de manchas coloreadas en el agua de algunas playas del litoral oriental de Málaga. Las ... manchas inquietan cuando se desconoce a qué se deben pero ¿recuerdan la plaga bíblica, narrada en el libro del Éxodo, donde se describe cómo el Nilo se tiñó de rojo? Más allá de la posible intervención divina, la formación de mareas rojas (ese es su nombre) es un fenómeno cíclico en la desembocadura del Nilo, y en muchos litorales de los mares templados de todo el mundo. No es diferente lo que aquí ocurre. Este fenómeno se debe al crecimiento masivo de unos microorganismos denominados dinoflagelados (especialmente a inicios del verano, con el aumento de la temperatura y cuando hay niveles elevados de nutrientes) que tiñen el agua de un color ferrugíneo. También se conocen las mareas pardas; en este caso, están ligadas al crecimiento masivo de unas microalgas denominadas diatomeas.
Las mareas rojas y pardas pueden dar lugar, en algunos casos, a problemas de toxicidad ya que algunas especies sintetizan toxinas. Estas toxinas se acumulan en animales filtradores y, a partir de ellos, pueden pasar a otros organismos. Por esta razón se hace una vigilancia constante de los moluscos antes de que se comercialicen. No obstante, es frecuente que haya que suspender varias veces al año su comercialización por presentar niveles elevados de toxinas. No es un tema baladí: la película del genial Alfred Hitchcock Los Pájaros se inspira en un hecho real acontecido en California, en el que aves marinas que resultaron intoxicadas, se volvieron muy agresivas un día y amanecieron muertas al día siguiente.
Las mareas rojas siempre han estado ahí. Dejemos a los técnicos que hacen la vigilancia de la toxicidad en moluscos que velen por nuestra salud. En cuanto a las manchas, no impide que disfrutemos de la playa en verano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.