Borrar
Marea roja en Vélez.

¿Qué es la marea roja?

El catedrático de Botánica de la UMA Antonio Flores explica el origen de este fenómeno

antonio flores moya

Martes, 24 de junio 2014, 19:45

Esta semana se ha publicado la noticia de la aparición de manchas coloreadas en el agua de algunas playas del litoral oriental de Málaga. Las ... manchas inquietan cuando se desconoce a qué se deben pero ¿recuerdan la plaga bíblica, narrada en el libro del Éxodo, donde se describe cómo el Nilo se tiñó de rojo? Más allá de la posible intervención divina, la formación de mareas rojas (ese es su nombre) es un fenómeno cíclico en la desembocadura del Nilo, y en muchos litorales de los mares templados de todo el mundo. No es diferente lo que aquí ocurre. Este fenómeno se debe al crecimiento masivo de unos microorganismos denominados dinoflagelados (especialmente a inicios del verano, con el aumento de la temperatura y cuando hay niveles elevados de nutrientes) que tiñen el agua de un color ferrugíneo. También se conocen las mareas pardas; en este caso, están ligadas al crecimiento masivo de unas microalgas denominadas diatomeas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Qué es la marea roja?

¿Qué es la marea roja?