Borrar
Imagen de una manifestación anterior del 1 de mayo. Sur. Archivo
Los sindicatos reivindicarán empleo e industrialización en su manifestación central del 1 de mayo en Cádiz

Los sindicatos reivindicarán empleo e industrialización en su manifestación central del 1 de mayo en Cádiz

UGT y CCOO en Andalucía piden a los gobiernos cumplir con los compromisos con los trabajadores frente a la crisis de la pandemia

Lunes, 26 de abril 2021, 18:20

CCOO y UGT en Andalucía realizarán su manifestación central del primero de mayo en Cádiz reivindicando el empleo y la industrialización en una movilización en la que se garantizarán todas las medidas de seguridad exigidas contra el Covid.

Las secretarias generales de CCOO-A y UGT-A, Nuria López y Carmen Castilla, respectivamente, presentaron este lunes las movilizaciones de esta fiesta de los trabajadores y destacaron la elección de Cádiz para la manifestación principal por ser la provincia andaluza «más lastrada por el paro desde hace ya demasiado tiempo, y sobre la que vuelve a planear ahora el fantasma de la desindustrialización», en referencia a la amenaza de cierre de la planta de Airbus en Puerto Real.

Con las movilizaciones, bajo el lema 'Ahora toca cumplir. Un país en deuda con su gente trabajadora', los sindicatos exigirán a los gobiernos que cumplan los compromisos adquiridos para hacer frente a la crisis Covid y afrontar la agenda social con la derogación de las reformas laborales, en especial la de 2012, la reforma de pensiones de 2013 y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)«

La secretaria general de CCOO pidió que se «cumplan los compromisos con los trabajadores y trabajadoras que arrimaron el hombro arriesgando incluso sus vidas o las de sus familiares en la pandemia con salarios de miseria y condiciones laborales precarias«. En este sentido, solicitó la mejora de las condiciones salariales y de trabajo de «esos miles de personas esenciales y de primera línea que se jugaron el tipo en medio de la pandemia porque tuviéramos satisfechas nuestras necesidades y que todavía hoy no tienen este reconocimiento en sus nóminas, en sus descansos, en sus turnos, en su prevención de riesgos», sostuvo Nuria López.

La dirigente de CCOO aseguró además que «la recuperación no puede darse solo en términos económicos para las grandes empresas, sino que ha de darse en términos sociales para garantizar los derechos», por lo que instó al Gobierno andaluz a impulsar los proyectos tractores que se van a gestionar con los fondos europeos que llegarán para vincularlos al empleo de calidad«.

Por su parte, la secretaria regional de UGT, Carmen Castilla, valoró el acierto del lema de las movilizaciones de este año - un país en deuda con la clase trabajadora- una deuda que se remonta a la crisis del 2007, cuando las cuentas de resultados mejoraron para las grandes empresas, pero eso no se reflejó en la calidad de vida de los trabajadores«.

Sobre los ERTE, indicó que deben terminar cuando concluyan las limitaciones por la pandemia y mostró su rechazo a que finalmente se conviertan en ERE y que las empresas no se comprometan al mantenimiento del empleo».

A su juicio, «no es posible que empresas con importantes beneficios y perceptoras de grandes ayudas públicas, no sean responsables, ya que el Gobierno tiene que hacerlas cumplir con los trabajadores, como en el caso de la banca o de Airbus«.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los sindicatos reivindicarán empleo e industrialización en su manifestación central del 1 de mayo en Cádiz