

Secciones
Servicios
Destacamos
Las universidades públicas andaluzas y el Gobierno andaluz han alcanzado su máximo nivel de confrontación después de que este martes los rectores acusaran a la ... Junta de incumplir los acuerdos de financiación y avisaran de que recurrirán a todas las medidas legales a su alcance para conseguir lo que consideran que les corresponde. La portavoz de la Junta, Carolina España, ha respondido calificando de injustas estas reivindicaciones.
Después de semanas de acusaciones contra el Gobierno andaluz por lo que consideran infrafinanciación de estas instituciones académicas, los rectores sacaron a la luz todas sus diferencias con la Junta con una comparecencia conjunta en la que acusaron a la Administración autonómica de incumplir sus compromisos.
Los rectores de las nueve universidades públicas andaluzas (excepto la de Málaga, que estuvo representada por el vicerrector de Investigación, Antonio Morales, al presidir el rector la investidura de los padres de la Cosntitución como Honoris Causa de la UMA) se reunieron en Sevilla para después lanzar esta dura acusación contra el Gobierno andaluz, alertar de la grave situación financiera a la que se verían abocadas si persisten lo que consideran incumplimientos de los compromisos contraídos por la Consejería de Universidad y poner cifras a esa supuesta vulneración de lo acordado: 50 millones de euros.
En una desautorización implícita del consejero -el ex rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos-, los rectores reclamaron la implicación directa del presidente de la Junta, Juanma Moreno, debido a lo que que consideran urgencia de la situación para hacer cumplir el modelo de financiación vigente y lo acordado entre la Consejería, las organizaciones sindicales y las universidades públicas. «No pedimos nada más y nada menos», dijo Francisco Oliva, titular de la Universidad Pablo de Olavide y portavoz de los rectores .
«No vamos a aceptar un recorte unilateral de la financiación estructural de las universidades, que podría tener consecuencias muy negativas para nuestras cuentas, nuestras plantillas y nuestras políticas de personal», enfatizó.
Las universidades consideran insuficiente la propuesta de solución planteada esta misma semana por la Junta, con una aportación de 21 millones no consolidables. Explican su oposición a esta propuesta en que los dos conceptos por lo que reclaman una deuda de la Junta corresponden a partidas consolidables, es decir recurrentes año tras año, por lo que no se pueden atender con una financiación que caduca el 31 de diciembre.
Así, Oliva adelantó que si no se cumplen los acuerdos ta firmados, se estudiarán todas las vías legales y advirtió de que la situación para el año próximo es aún peor, ya que en los presupuestos de la Junta para el año próximo faltan 87 millones de euros para cumplir con el modelo de financiación.
La Junta de Andalucía considera injusta la postura de los rectores ya que, según Carolina España, a las universidades públicas se les ha transferido más financiación que nunca desde que Juanma Moreno es presidente del Gobierno andaluz.
La consejera recordó que cuando llegó el actual gobierno había una deuda de 800 millones de euros con las universidades andaluzas. «No sólo hemos abonado esta deuda, sino que hemos aprobado un nuevo modelo de financiación por el que reciben más fondos y más recursos de lo que recibían antes», aseguró.
España, que recordó que la semana pasada el Consejo de Gobierno aprobó una financiación especial para una de las universidades -la de Málaga-, que tenía una singular dificultad financiera.
«Siempre hemos apoyado a la universidad pública, la estamos dotando de más recursos que nunca y sinceramente no entendemos las reivindicaciones injustas que están haciendo», concluyó la portavoz, que adelantó que esta semana el consejero de Universidades se reunirá con los rectores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.