

Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva Ley de la Ciencia de Andalucía abogará por reforzar la colaboración entre los sectores público y privado para garantizar la sostenibilidad económica de ... la investigación y propiciar así la diversificación de sus recursos, fomentando además una cultura de responsabilidad compartida en el desarrollo del conocimiento.
Con este objetivo, se determinará un marco normativo que favorezca las inversiones mixtas, a través del impulso de convenios, acuerdos y contratos que combinen fondos de ambas naturalezas para proyectos de investigación e innovación para que Andalucía pueda alcanzar así niveles de financiación similares a los de las regiones más competitivas de Europa.
Otro pilar básico en la ley será la potenciación del mecenazgo científico con el incremento en deducciones fiscales para los que inviertan en I+D+I o respalden proyectos de este tipo hasta los máximos que permita la ley de presupuesto.
Todas estas iniciativas serán coordinadas por el futuro Consejo de Mecenazgo en I+D+i, que se creará con esta ley, asegurando transparencia y alineación con los objetivos estratégicos de Andalucía.
La divulgación científica es otro de los aspectos en los que profundiza la norma, que plantea un plan específico de ciencia abierta y la puesta en marcha de la Oficina de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Parlamento para propiciar el diálogo y el conocimiento de la actividad que en I+D+i se lleva a cabo en Andalucía. Asimismo, se encargará de ofrecerles informes con rigor científico que les facilite tomar decisiones basadas en el conocimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.