

Secciones
Servicios
Destacamos
En el nuevo Gobierno andaluz, Antonio Sanz Cabello (Cádiz, 1968) aparece como uno de los hombres fuertes de Juanma Moreno desde su posición como coordinador ... del Ejecutivo y por estar al frente de una consejería con múltiples y variadas competencias. Político de larga trayectoria en la primera línea, atesora un gran conocimiento de Andalucía.
–¿Cómo están siendo estos primeros meses al frente de la consejería?
–Ilusionado; con una alta responsabilidad porque la confianza expresada por los ciudadanos en las urnas a Juanma Moreno hace que tengamos el desafío de cumplir y no defraudar; y preocupado porque no vienen tiempos fáciles por la crisis social y económica a causa de los precios.
–Contar con mayoría absoluta, ¿da mayor tranquilidad?
–Es más exigente y la sensación no es de comodidad. Nuestra responsabilidad pasa por gobernar de manera distinta. La época del rodillo es una etapa desaparecida y esta va a ser la etapa de demostrar que se puede gobernar con mayoría pero con la mano tendida y llegando a grandes acuerdos. Hoy Andalucía está siendo líder en diálogo. Somos el Gobierno del diálogo con un presidente en permanente diálogo con las comunidades autónomas, con los ayuntamientos, con los agentes sociales y económicos y con los grupos políticos. Yo tengo la responsabilidad, por mandato del presidente, de reunirme todos los meses con los grupos del Parlamento, una experiencia inédita, que ha sorprendodo a los propios grupos.
–En este mandato no hay vicepresidente de la Junta, pero hay quienes dicen que ese papel lo está asumiendo usted.
–A mi consejería le corresponde coordinar al Gobierno andaluz y hay un liderazgo claro y definido en la figura de Juanma Moreno. Juanma es una persona moderada, sensata, dialogante, que transmite serenidad y ofrece seguridad. Por tanto, el resto del Gobierno debemos estar arropando ese liderazgo y no hace falta que haya estatus y niveles. Hay un Gobierno muy preparado, muy sólido y donde hay buen rollo.
–¿Le hubiera gustado ser nombrado portavoz de la Junta?
–Supe desde el minuto cero que no iba a ser portavoz porque así me lo trasladó el presidente. Extrapolar el modelo del Gobierno anterior a la situación actual seguramente no hubiera tenido buen resultado porque las etapas son distintas. Tengo muy buena sintonía con Ramón Fernández-Pacheco (el portavoz de la Junta), un gran consejero y un político excepcional que es una gran aportación al Gobierno andaluz.
–¿Cuáles son las leyes prioritarias para el Gobierno andaluz en este inicio de mandato?
–Uno de los ejes claros es ser el Gobierno de la anticipación porque vivimos una etapa compleja para la ciudadanía por la crisis económica, los efectos de la guerra de Ucrania,… Ante eso estamos respondiendo con un amplio y ambicioso paquete de medidas sociales y económicas. La etapa anterior fue la del Gobierno de la Andalucía del cambio y ahora estamos en el Gobierno de la Andalucía líder. Andalucía tiene en estos momentos una oportunidad histórica de situarse en un liderazgo económico y político en España. ¿Qué medidas podemos plantear para una Andalucía líder? Los ejes van a seguir siendo bajar impuestos porque hemos demostrado que bajando impuestos se recauda más, hay más contribuyentes y se pueden mejorar los servicios públicos fundamentales. Vamos a poner en marcha el cuarto decreto de simplificación administrativa para que Andalucía sea el mejor lugar para vivir y para invertir. Otra reforma imprescindible es la revolución digital, donde vamos a invertir 1.000 millones hasta 2027 para que Andalucía sea un referente en Europa de transformación digital. Y otra reforma que vamos a poner en marcha va a ser la de la administración periférica. Cuarenta años después nadie había caído en que la puerta de entrada a muchos servicios y gestiones de la Junta son las delegaciones territoriales. Nadie había caído que lógicamente los trámites, los procedimientos ni siquiera las áreas funcionales de las delegaciones territoriales están adaptadas a la nueva realidad de Andalucía. Por eso vamos a poner en marcha por primera vez una reforma de las administraciones territoriales.
–¿Por dónde va a pasar esa reforma?
–Por adaptarla a la realidad actual simplificando procedimientos. No es aceptable que en pleno siglo XXI los expedientes tengan que viajar en coche. No es normal que para culminar un procedimiento haya que esperar a que se acabe el proyecto en el Ayuntamiento. Hay muchas autorizaciones, comunicaciones que no tiene sentido que se pidan en las provincias y a su vez en los servicios centrales. Queremos cambiar el principio de 'vuelva usted mañana' al principio de 'sólo una vez'; sólo una vez tendrá que venir y tratar con la administración. En los procedimientos que estamos estudiando y que son veinte que afectan a nueve consejerías, van a significar el ahorro de 230.000 horas de trabajo donde los funcionarios se van a poder dedicar a solucionar otros problemas. La automatización va a suponer ahorrarse siete millones de documentos que se le pide a la gente por procedimientos repetidos. Tenemos que apostar por las declaraciones responsables, por extender silencios positivos, reducir registros, reducir comunicaciones, tenemos que, en definitiva, modernizar las delegaciones territoriales y adaptarlas a la nueva realidad. En cuanto a las normas que antes me preguntaba, estamos a punto de aprobar el reglamento para desarrollar la LISTA y en breve aprobaremos en Consejo de Gobierno la ley de Economía Digital.
–Una de sus competencias es diálogo social. Ante la coyuntura actual, ¿espera unos próximos meses calientes en cuanto a movilizaciones en Andalucía?
–Mi percepción es que los sindicatos y los empresarios en Andalucía tienen una conciencia de responsabilidad muy alta, con una visión constructiva y positiva de su aportación a la sociedad, que hay que reconocer y agradecer. Ahora, ante la nueva realidad económica y social creo que es muy importante alcanzar nuevos acuerdos y estamos en estos momentos en conversaciones para alcanzar un nuevo acuerdo impulsado por el presidente de la Junta. El diálogo social forma parte del ADN del Gobierno de Juanma Moreno y vamos a tenerlo abierto toda la legislatura.
–¿Cuándo se va a abrir el centro de ciberseguridad que estará en Málaga? ¿Qué va a aportar?
–Es un ejercicio de responsabilidad que una de las patas fundamentales y esenciales de toda transformación digital sea apostar por la seguridad. Y en este caso, lo que ha hecho la Junta es poner en marcha una Estrategia de Ciberseguridad que es pionera en España, que sitúa a Andalucía y Málaga en referente europea en materia de ciberseguridad. Con una inversión de 60 millones en tres años va a situar a Málaga como referente europeo de la ciberseguridad. Desde aquí vamos a prestar servicios no sólo a la Junta, sino a toda la sociedad andaluza prestando servicio a ayuntamientos, diputaciones, a los puertos, a las universidades, a las empresas y a la ciudadanía. Hay muchas necesidades que tenemos que afrontar con responsabilidad y desde aquí va a haber un centro para la prevención, detección y respuesta ante incidentes en el ciberespacio. Ese centro queremos ponerlo en marcha en muy pocos meses y poco a poco irá ampliando sus servicios.
–El vuelo Málaga-Nueva York ha generado una reacción por parte de políticos sevillanos, incluido el candidato del PP a la Alcaldía y del alcalde socialista, y también de prensa de la capital. ¿Le preocupa a la Junta este renacimiento del sentimiento de agravio en Sevilla?
–Este Gobierno tiene una visión global de Andalucía muy alejada de localismos que son estériles, y empobrecen a nuestra comunidad Este Gobierno será feliz si le va bien a toda Andalucía. En este caso concreto no ha habido ninguna actitud del Gobierno a favor de una ciudad o provincia en detrimento de otra, eso se lo garantizo. Este tipo de debates no le beneficia ni al que lo provoca, al revés, estos debates de agravios entre provincias debilitan a nuestra tierra. La mejor manera de vertebrar y fortalecer a Andalucía es alegrándonos de lo bien que le vaya a los demás.
–Detrás de ello late un asunto y es si hay demasiados malagueños en el gobierno andaluz.
–Me parece otro debate tremendamente endeble y pobre. Yo no he contado cuantos gaditanos hay en el Gobierno. Sí sé que tengo a los mejores en el Gobierno. Creo que el debate debe ser sobre los mejores, me da igual que sean de Almería, de Granada como si son de Málaga. ¿Alguien puede pensar que uno nombra a los mejores dependiendo del territorio de donde venga? Es como cuando abren el debate de que vienen de otro partido, caso de Ciudadanos, y se pone el énfasis en que vienen de Ciudadanos y no caen en que estamos incorporando al Gobierno a gente que viene de sectores productivos y profesionales muy potentes o de la Universidad.
–Precisamente, esta semana se produjo el nombramiento de Juan Marín como presidente del Consejo Económico y Social, ¿la absorción de Ciudadanos ya es total por parte del PP?
–Juan Marín ha dado mucho para el Gobierno del cambio: ha dado estabilidad a Andalucía, ha demostrado capacidad y talante de diálogo, capacidad en la gestión y lealtad a un proyecto que no es un proyecto de unas siglas sino que es un proyecto de Andalucía, que lidera Juanma Moreno. Por tanto, veo normal que Juanma y el Gobierno puedan confiar en Juan Marín una tarea como el Consejo Económico y Social, que va muy con su talante.
–¿Cree que la ciudadanía entiende que las personas que no han sido votadas sean recolocadas?
–La ciudadanía te pide gente con experiencia, con capacidad y con un talante sereno y moderado. La gente lo que espera es que en los gobiernos estén los mejores, con independencia de su procedencia. Fíjese, la crítica podría ser lo contrario, que había que tener el carné en la boca para estar en los puestos como se hacía antes; ahora en Andalucía el único carné que sirve es el DNI. Ahora no pedimos carnés de partidos políticos ni para estar en el Gobierno, ni para trabajar, ni para dar una subvención… Eso es un cambio muy importante.
–¿Vox ha dejado de ser una china en el zapato para el PP en Andalucía?
–Vox cometió un error muy grave al negarse a apoyar los presupuestos a Andalucía en 2022 y el ciudadano no entendió esa posición cuando estábamos ante una situación tan compleja como la que nos tocó vivir. En ese momento, el ciudadano percibió que Vox había perdido utilidad y eso les ha restado y le resta hoy día peso y protagonismo político en Andalucía.
–¿Hoy el andalucismo se identifica con el PP?
–Juanma Moreno ha sabido liderar un nuevo andalucismo en esta tierra, que es un andalucismo moderado, integrador, abierto, plenamente constitucional, un andalucismo sin conflicto porque el debate no es Andalucía-España sino que el debate es que a más Andalucía, más España. Juanma Moreno ha sido capaz de construir un andalucismo moderno capaz de generar una Andalucía líder.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.