

Secciones
Servicios
Destacamos
Andalucía es la comunidad autónoma que más fondos europeos Next Generation ha recibido, aunque está entre las últimas si lo que se toma en cuenta ... son los recursos transferidos según el número de habitantes. Así se desprende de un estudio realizado por la institución académica ESADE, que analiza el destino y el ritmo al que se están transfiriendo los 80.000 millones de euros que España tiene asignados.
Según este informe, que toma en cuenta los fondos transferidos a España desde el ejercicio 2021 hasta enero de este año incluido, de esos 80.000 millones se han convocado en subvenciones y licitaciones 56.344 millones, lo que supone un 70 por ciento, y se han concedido 32.925 millones (un 41 por ciento).
Por comunidades autónomas, Andalucía está a la cabeza en cuanto a la concesión de recursos, con un total de 1.273 millones de euros, por delante de la Comunidad Valenciana (1.271 millones), Cataluña (1.229 millones), Madrid (883 millones ) y País Vasco (808 millones).
Sin embargo, si lo que se toma en cuenta no es la cifra absoluta, sino el tamaño poblacional de cada comunidad, la asignación por habitante modifica sustancialmente este orden. Bajo ese parámetro, según este informe, la lista pasa a estar encabezada por el País Vasco, con 365 euros por habitante, seguido de Castilla La Mancha (343,7) y Aragón (329). Con este indicador Andalucía desciende a la 15ª posición, con 150,3 euros por habitante, sólo por delante de las comunidades de Madrid y Navarra y las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta.
En el conjunto de España, la construcción es el sector que más recursos ha recibido, incluyendo las licitaciones y subvenciones a entidades públicas y privadas, seguida del comercio y el sector de la información y las comunicaciones, pero en Andalucía esta distribución sufre variantes, con el comercio en primer en primer lugar, la construcción en segundo y el sector del arte y el entretenimiento en tercero. Solamente Andalucía y Cataluña tienen al comercio como el sector que más fondos Next Generation han obtenido.
En concreto, el sector del comercio en Andalucía ha conseguido 350 millones de euros; la construcción, 230,9 millones y Arte y Entretenimiento, 150,6 millones.
Por detrás se sitúan el sector de la Información y la comunicación con 100,3 millones; las actividades profesionales, científicas y técnicas con 71,1 millones; la salud y los servicios sociales con 66, 7 millones; el sector de las manufacturas con 24,8 millones y la educación, con 17,6 millones.
Por sectores, Andalucía encabeza la lista en fondos recibidos en dos sectores: Comercio y Arte y Entretenimiento.
El informe advierte de que si se evalúa el ritmo de convocatorias de subvenciones y licitaciones, éste se debería acelerar sensiblemente para cumplir los plazos. Apunta también que en términos comparativos existen diferencias muy considerables entre territorios y sectores.
Actualmente restan tres años aproximadamente de lo acordado para la ejecución completa con la convocatoria del 100 por cien de los fondos adjudicados a España, por lo que es necesario acelerar tanto la concesión como especialmente la adjudicación. Si se evalúa solamente la llegada del dinero al receptor de la concesión, entonces la aceleración debería ser mayor, teniendo en cuenta que el desfase entre un paso y otro (la concesión formal de una subvención o licitación y su concesión efectiva) es de semanas o, en algunos casos, de meses
A esto, advierte el informe, debe añadirse que hay convocatorias y licitaciones que o bien no han agotado el presupuesto aprobado en sus publicaciones, o bien, directamente, han quedado desiertas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.